Waycup café

Todas las respuestas sobre los hábitos de los españoles con el café

En Storyous somos muy cafeteros y, a través de nuestro sistema TPV, colaboramos con hosteleros que le dan un trato especial a esta famosa bebida. Ejemplos como nuestros amigos de Waycup o Santa Kafeina nos demuestran que el café especialidad es un paso hacia adelante de este sector, que ha pasado a otro nivel gracias a los baristas y a las cafeterías que tratan el café con un cariño especial. Un interesante estudio de Starbucks y el Instituto Ipsos ha aportado datos relevantes sobre las preferencias y los hábitos de los españoles con el café.

Muchos de nosotros nos levantamos cada mañana con un primer objetivo, tomarnos un café que nos ponga en marcha y de el pistoletazo de salida a un día más. Esta bebida forma parte de nuestra vida y más de la mitad de los españoles no perdonan su café diario. Existen muchas formas de tomarlo, con combinaciones que pueden volver loco a un camarero. La frase “al gusto del consumidor” es ideal cuando hablamos del famoso grano, porque en España el café se disfruta. Compartimos todas las respuestas sobre con hábitos con el café.

¿Cuánto café tomamos en España y cómo lo pedimos?

El estudio, realizado con una muestra de más de 4.700 españoles en representación de todas las Comunidades y con edades comprendidas entre los 16 y 65 años, ha concluido unos datos que forman nuestro ADN cafetero. Para empezar, 6 de cada 10 encuestados no perdonan su café y no lo cambiarían por ninguna otra bebida. En total, cada persona toma una media de 14 a la semana, lo que hace un total de 728 cafés al año, unas 230 horas dedicadas al grano.

A la hora de elegirlo, 4 de cada 10 confiesan no conocer el origen del país y las características de su café. De hecho, sólo un 9% afirma elegir 100% arábica, la variedad considerada de mayor calidad. Existen cada vez más formas de tomar café (cold brew, manchiatto, flat white, mocca…), pero los españoles se decantan por el clásico «con leche» en un 62%. El «cortado» con un 22% y el «sólo» con un 21% son las otras opciones preferidas por los cafeteros de nuestro país.

8 de cada 10 españoles optan por el café caliente y casi la mitad lo prefieren en taza mediana. El acompañamiento sólido no es una de las prioridades a la hora de disfrutar de un café, ya que 7 de cada 10 encuestados prefieren tomarlo sólo, prescindiendo de cualquier alimento a la hora de su consumo. Entre los que sí lo hacen, la mitad eligen tomarlo con tostadas de pan, mientras que 1 de cada 3 lo hacen con algo dulce y 1 de cada 5 lo consumen con algo salado.

La cita preferida de los españoles es “tomar un café”

El café forma parte de nuestra vida, pero no es lo mismo tomarnos uno en casa rápidamente para desayunar antes de ir a trabajar que el que disfrutamos en buena compañía en nuestro negocio de referencia. En el consumo casero, el 35% elige las máquinas de cápsulas, mientras que un 26% opta por las cafeteras italianas y un 16% se decanta por las máquinas espresso de café molido.

Café Waycup

Si salimos de casa, el dato revela nuestra preferencia, ya que el 46% de los encuestados prefieren quedar para tomar un café. Detrás queda la opción de salir a cenar con un 22% y tomar una copa con un 11%. Las razones principales elegidas por los españoles a la hora de tomar un café son “pasar un momento de reflexión con uno mismo” y “compartir un rato con familia o amigos”. Tal es la importancia que el 70% de los españoles invierten unos 20 minutos en acabarlo.

El consumo cafetero por edades y sexos

Los jóvenes son los que han dado un paso adelante con el consumo de café y están explorando nuevas opciones mucho más especializadas. 7 de cada 10 encuestados afirman haber empezado a tomarlo entre los 16 y los 25 años. Y si subimos la edad hasta los 35, esta generación es la que más piden para llevar, ya sea al trabajo o al centro de estudios. De hecho 1 de cada 3 nacidos a partir de 1995 admite hacerlo habitualmente, sin preferencia entre taza o vaso y 4 de cada 10 con especial predilección por el «con hielo».

Los millennials y los zeta, entre 16 y 35 años, también son las generaciones que más uso funcional hacen del café, ya que 1 de cada 3 lo elige para activarse en el trabajo o en época de exámenes. En cambio, la Generación X (nacidos entre el 62 y el 82), lo utilizan en otro contexto, ya que hay más de un 30% que lo toma para relajarse y descansar, preferiblemente en taza. El «descafeinado» también cobra importancia a medida que aumenta la edad.

Si hablamos de géneros, también hay algunos datos llamativos. Por ejemplo, las mujeres le dedican más tiempo al acto de tomar café y lo prefieren con leche, mientras que el café sólo es más consumido por hombres. Es en la opción del café cortado donde se ve más igualdad, aunque los espressos son más populares entre los hombres de más de 45 años.

Ellas son las que más prefieren tomar café solas como momento de relajación mientras que ellos optan por hacerlo con sus compañeros de trabajo. La encuesta concluye que las mujeres salen menos a tomar café pero cuando lo hacen, invierten más tiempo. Otro dato relevante es que el 65% de los hombres no cambiarían el café por nada, mientras que el 17% de las mujeres lo haría por té verde y el 11% por chocolate caliente.

¿Dónde se toma más café en España?

Nuestro país es variopinto y en cada Comunidad pueden tener costumbres muy diferentes a otras. Las regiones españolas más cafeteras son Canarias y Navarra, con una media de 15 cafés a la semana. El primer café de la mañana es más valorado por andaluces y extremeños, mientras que el de media mañana es el preferido de los gallegos. El café de media tarde es más consumido por canarios y andaluces. Si hablamos del café de después de cenar, los que más lo consumen son riojanos y asturianos.

Para concluir, algún dato geográfico extra sobre el acompañamiento en el consumo de café también resulta interesante. Riojanos, gallegos y castellanoleoneses se postulan como los más golosos, ya que prefieren algo dulce. Por su parte, los mayores seguidores de lo salado se sitúan en Canarias, Cataluña y Navarra. En definitiva, España es un país cafetero y el acto de disfrutar de un buen café forma parte de nuestro día a día sin importar edad, sexo o procedencia.

En Storyous estamos muy atentos a todo lo que acontece en la hostelería entorno al café. Te invitamos a visitar nuestra Revista, donde puedes encontrar recomendaciones como 10 cafeterías-librerías ideales en Madrid. Si quieres estar informado de todas las novedades del sector, no dudes en seguirnos por redes sociales. ¡Te esperamos!