“Juntos con la Hostelería” para ser Patrimonio de la Humanidad en 2020

Desde aquel fatídico 14 de Marzo de 2020 que cambió nuestras vidas, el sector hostelero ha vivido unos acontecimientos que han provocado una crisis sin precedentes. Comenzó por un cierre total y llegó hasta una extraña nueva normalidad, pasando por vivir del delivery o el take away como único recurso y sufrir las cambiantes restricciones que se han ido sucediendo a lo largo de los últimos meses. Ha llegado a tal punto que se está pidiendo declararla Patrimonio de la Humanidad.

Ahora estamos sufriendo la segunda ola de COVID-19 con muchas dudas entre los hosteleros y sus clientes. Algo positivo que desde Storyous hemos seguido de cerca es la solidaridad del gremio y la lucha por reivindicar las medidas necesarias para que el sector sobreviva. Desde las colaboraciones entre empresas hasta las donaciones de alimentos, pasando por los bonos descuento para salvar los negocios o multitud de campañas de apoyo a la restauración, como nuestras cartas digitales gratis.

Se sigue alzando la voz, como en las recientes manifestaciones de hosteleros, y se continúa luchando por no perder una de las señas de identidad de la cultura española, que va unida a miles de negocios y trabajadores. En la Revista Storyous queremos compartir el “Plan estratégico de la gastronomía de España” presentado por la plataforma “Juntos con la Hostelería” y su iniciativa para declararla Patrimonio de la Humanidad.

Un plan que une y pone en valor al sector hostelero

“Juntos con la Hostelería” es un importante proyecto que nació hace unos meses a través de la unión entre las tres asociaciones que representan al conjunto de la cadena de valor del sector: Hostelería de España, FIAB y AECOC. Trabajan para impulsar medidas que refuercen a uno de los motores de la economía y el empleo en España, así como para situarla como referente de la hostelería mundial, animando a toda persona o empresa del sector a colaborar.

La plataforma ha dado un importante paso presentando en el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo su Plan Estratégico de la Gastronomía. Con él, buscan poner en valor al sector, consolidar su posición competitiva y asegurar su sostenibilidad en el tiempo. En el plan han colaborado grandes chefs de nuestro país como Ferrán Adriá, Joan Roca o Andoni Aduriz, pertenecientes a Eurotoques, la asociación internacional de cocineros.

El Plan de la Gastronomía de España parte de un planteamiento dirigido desde la restauración de vanguardia, por el efecto que multiplica la imagen de marca-país, teniendo un impacto inspiracional y siendo ejemplo de innovación. Permitirá identificar y desarrollar proyectos de alto impacto para el ecosistema gastronómico entorno a seis pilares:

  • Sostenibilidad
  • Digitalización
  • Educación
  • Internacionalización
  • Innovación
  • Salud, bienestar y estilo de vida

Una historia de éxito en la hostelería mundial

El plan de la plataforma “Juntos con la hostelería” busca nutrirse de la memoria colectiva en la restauración española, que ha logrado grandes éxitos desde los años 90, cuando la cocina de vanguardia de nuestro país cambió la visión mundial de la gastronomía. El reto es que estos activos estratégicos se consoliden y hagan sostenible esta posición de liderazgo en el mundo.

Este plan pondrá a todos los sectores del ecosistema gastronómico a trabajar conjuntamente para ser mejores en todos los sentidos. La hostelería buscará mejorar sus modelos de negocio para ganar calidad, servicio, gestión e internacionalización. El turismo gastronómico será un impulsor de un turismo de calidad y un refuerzo de la marca España. Por su parte, el sector agroalimentario buscará mejorar su marca con alimentos españoles.

El enfoque del proyecto liderado por Hostelería de España, FIAB y AECOC es animar a la participación para fomentar las ideas que mejoren el sector, generando una hoja de ruta que marque las prioridades para los próximos cinco años. Ven esencial la colaboración público-privada para que estos proyectos puedan llegar a financiarse por los Fondos de Recuperación Next Generation UE, una mirada a largo plazo que apueste por la consolidación del sector.

La hostelería española… ¿Patrimonio de la Humanidad?

Es indudable del valor social e histórico de la hostelería española. Tras verse muy afectada por la pandemia del COVID-19, la plataforma “Juntos con la Hostelería” ha querido postularla como candidata a Patrimonio de la Humanidad 2020. El objetivo es realizar un homenaje y proteger a todos los negocios hosteleros de España. Cualquiera puede votar en la web www.soypatrimonio2020.org y desde Storyous animamos a todos a apoyar esta causa.

Si se lograra este reconocimiento, España sería el tercer país del mundo con mayor Patrimonio tras China e Italia. Nuestro país sumaría 49 bienes materiales e inmateriales, entre los que se encuentran la Alhambra, las Fallas, el flamenco o la dieta mediterránea. Muchas celebridades de la gastronomía, el arte o la cultura están promoviendo esta iniciativa que sin duda ayudaría al sector en el momento más complicado que se recuerda.

Los bares y restaurantes de nuestro país se han ganado ser Patrimonio de la Humanidad porque son parte de nuestra vida y son admirados por los que nos visitan, siendo el mayor espacio de ocio y sociabilización que existe. Son el lugar favorito para reunirse con amigos, tener una primera cita, celebrar con la familia y sin duda, disfrutar de una gastronomía única y variada admirada en todos los rincones del mundo. España suma 250 Estrellas Michelin, 11 de ellas con el máximo galardón de 3 Estrellas, lo que supone varias generaciones de chefs legendarios.

Los mejores escritores del siglo XX crearon sus obras sentados en un bar, los músicos más exitosos comenzaron tocando en pequeños locales y los cómicos más reconocidos empezaron a hacer reír en negocios hosteleros. La mayoría de películas y series los utilizan como un escenario imperdible, los mayores éxitos deportivos se celebran en los bares, por no hablar de los acuerdos históricos y los importantes contratos que se firman entorno a una mesa… ¡Hasta la Constitución Española fue debatida y redactada en el bar del Congreso!

Una simple firma por la supervivencia de nuestro patrimonio

Somos el país con más negocios hosteleros por habitante, aportando un 6,2% del PIB y dando trabajo a 1,7 millones de personas. Los bares son lugares característicos de nuestra cultura, dan testimonio de una tradición cultural de nuestra civilización y están asociado a tradiciones vivas de nuestra tierra. La hostelería cumple todos los requisitos que señala la UNESCO para ser declarada Patrimonio de la Humanidad. ¡Desde Storyous te animamos a sumarte a la iniciativa con una simple firma en este enlace!