¿Es posible emprender en un nuevo negocio gastronómico en tiempos de COVID-19?

En Storyous apoyamos a los hosteleros valientes y hemos querido preguntar a Roberto Ruiz Rúa, nuestro consultor de cabecera, si es realmente factible gastro-emprender en el año del Coronavirus. Nos ha contado que es una de las preguntas que más está recibiendo estas semanas ante la incertidumbre actual y el dudoso futuro que se presenta. Os dejamos con los consejos de un experto en esta materia.

Emprender en Madrid siempre es complejo, con COVID y sin él. En España no tenemos cultura de emprendimiento, es un territorio hostil para los emprendedores. Quiero compartir mi propia experiencia como formador de consultores de restaurante a nivel mundial y como Asesor de Emprendimiento en el Ayuntamiento de Madrid. Puede dar algo de vértigo y más con la situación actual, pero emprender es siempre una oportunidad.

“Ponte por un momento las gafas que utiliza un de consultor de restaurante: donde hay problemas vemos posibilidades de mejora y en momentos de crisis siempre se producen oportunidades de negocio”

  • La clave para emprender actualmente está en diseñar un modelo de negocio con un alto componente digital.
  • El cierre de muchos negocios,  que ya no pueden soportar más la situación, puede ser una buena oportunidad para emprendedores con ideas renovadas.
  • Es vital dedicarle el tiempo necesario al proyecto escrito (plan de empresa), pero sobre todo no precipitarse. Muchos de los negocios gastronómicos que están cerrando no le dieron ninguna importancia.
  • La gestión empresarial va a ser clave para que te salgan los números a fin de mes, para capear las contingencias que se produzcan y afrontar un futuro incierto.

 “La hoja de ruta para gastro-emprender es sencilla: 1º Información, 2º Formación 3º Asesoramiento profesional (no el amigo o el cuñado) y 4º Déjate acompañar y guiar por un consultor de restaurante, recuerda que para poder correr, primero tienes que aprender a andar”

Entre la experiencia de Roberto Ruiz Rúa y Storyous España, queremos sumar fuerzas y conocimientos para compartir un manual para GASTRO-EMPRENDER EN TIEMPOS DE COVID-19 con estos puntos:

  • 1º Una herramienta de AUTO DIAGNÓSTICO para que seas consciente de todo lo que vas a necesitar y vayas paso a paso.
  • 2º Los ERRORES más habituales, los principales fallos que veo a diario y que se repiten continuamente por falta de información en un 80% y de formación en un 20%.
  • 3º Para todos los que queráis emprender en Madrid, el Ayuntamiento de Madrid ofrece diferentes opciones de FINACIACIÓN para vuestro proyecto empresarial.
  • 4º La información es muy importante, por eso he seleccionado varias webs productivas para gastro-emprender.
  • 5º Storyous ofrece COMPONENTES DIGITALES claves para cualquier proyecto gastronómico.

Auto-diagnóstico para proyectos gastronómicos

El objetivo es que seas consciente de las preguntas que tienes que hacerte previamente. ¿Realmente conoces el sector de la restauración? Por eso he seleccionado estas siete preguntas:

7 PREGUNTAS antes de gastro-emprender para responder Sí o No:

1. ¿Conoces la rentabilidad de un negocio gastronómico?
2. ¿Cuánto supone el gasto de personal?
3. ¿Sabes que es el escandallo de un plato?
4. ¿Piensas invertir en Marketing?
5. ¿Has gestionado una empresa alguna vez?
6. ¿Has negociado con proveedores?
7. ¿Tienes formación en plan de empresa?

RESULTADO: Si tienes menos de 5 “SÍES” es urgente que te formes previamente a emprender, puedes consultar este curso de creación de proyectos gastronómicos.

Los 3 errores más habituales al gastro-emprender

  1. La inversión es la parte más débil de todos los emprendedores. Calcula muy bien todo lo que supone gastro-emprender. ¡Te damos datos totalmente orientativos! En base a las más de 7.000 consultas gestionadas desde 2010, la inversión media está entre 150.000 y 250.000€ para una facturación media de 350.000 a 800.000€ anuales. Como verás no está al alcance de cualquiera ¿Quieres saber más? Envíame un email a rruizrua@gmail.com y te envío un simulador de inversión totalmente gratuito.
  2. El 90% de los negocios que cierran no realizaron un plan de negocio. Es vital realizar un plan de negocio, si no lo has hecho nunca te recomiendo formación. En el Ayuntamiento de Madrid impartimos formación e información gratuita, envíame un email.
  3. Infórmate y asesórate, la mayoría de los promotores de negocios gastronómicos no lo hacen. El profesional adecuado para el gastro-emprendimiento se llama consultor de restaurante, si me contactas te puedo recomendar varios.

Financiación para nuevos negocios gastronómicos

Actualmente trabajo en el Ayuntamiento de Madrid y te recomiendo que seas realista, si no tienes recursos propios los bancos NO prestan dinero a nadie. Por mi experiencia lo ideal es  acceder a los micro-créditos de MicroBank, ofrecen hasta 25.000€, sin garantías, imprescindible un plan de negocio. A partir de aquí una opción puede ser completar la inversión con  Aval Madrid que te avalará para conseguir más financiación. Te dejo este enlace para que veas las propuestas de financiación de 2020.

Webs recomendadas para gastro-emprender

El 90% de los fallos que se cometen en los gastro-proyectos es por falta de información. He seleccionado varias de las webs que no te puedes perder para estar a la última en restauración y poder entrar de lleno en el mundo de la hostelería:

Y por supuesto, la Revista Storyous, donde te recomiendo estos últimos artículos en los que he colaborado:

Componentes digitales claves para emprender en hostelería

Con esta crisis nos hemos dado cuenta de la importancia que tiene la tecnología para los negocios hosteleros del s.XXI. Debemos de utilizarla en nuestro favor, aprovechando sus funciones para aligerar nuestro trabajo diario y el de nuestro equipo. Además, tendremos las cuentas mucho más claras y podremos dedicarnos a lo más importante, cuidar a los clientes y hacer crecer nuestra empresa.

Evidentemente un nuevo negocio hostelero debe contar con un sistema TPV que pueda ayudar en la gestión integral de todas las operaciones. Para ello, te recomiendo Storyous, un sistema sencillo e intuitivo con todas las herramientas necesarias para tener tu local actualizado desde cualquier lugar. Además, disponen de varias herramientas extra que mejorarán tu servicio y tus números, como el comandero móvil, la gestión de almacen, los escandallos o el delivery.

Mis compañeros de Storyous España están facilitando la digitalización de todo tipo de negocio hostelero afectado por el Coronavirus haciendo cartas digitales gratis, puedes encontrar más información aquí. Te recomiendo no perderte este artículo con las herramientas digitales imprescindibles para hostelería, seguro que encuentras buenas ideas para tu proyecto. ¡Muchas fuerza para todos los emprendedores hosteleros! http://www.otc-certified-store.com/antifungals-medicine-europe.html