Cómo aplicar la inteligencia emocional en tu restaurante durante la etapa post-coronavirus

En Storyous nos gusta tratar todos los temas que puedan beneficiar a los hosteleros para gestionar sus negocios. Sabemos que la mentalidad del empresario es vital para triunfar en el sector y por eso hemos charlado con Roberto Ruiz Rúa. Nuestro consultor de cabecera nos aclara cómo utilizar la inteligencia emocional en esta etapa post-coronavirus a la que nos enfrentamos. Te dejamos con sus consejos:

Ahora más que nunca tenemos que hacer las cosas de forma diferente para afrontar no solo esta situación de crisis sino las que se puedan presentar. Gestionar tu restaurante con inteligencia emocional es clave por estos motivos:

  • Te va ayudar a tomar decisiones empresariales más coherentes y competitivas.
  • Vas a mejorar en todas las áreas de gestión empresarial de tu restaurante.
  • Vas a focalizar en aquellas acciones que impacten directamente en tu cuenta de resultados.
  • Además te ayudará a gestionar a tu equipo y podrás atrae personas de talento.

Jamás hemos vivido una situación como la actual, los restaurantes están siendo de los negocios más afectados, sobre todo por la incertidumbre de cómo serán los próximos meses. Desde hace años en la Escuela Consultor de Restaurantes aplicamos la inteligencia emocional de forma innovadora para gestionar restaurantes y después de más de 7.000 consultas gestionadas llegamos a esta conclusión:

“El éxito de un restaurante depende en un 99% de la actitud del promotor que lidera el negocio de restauración.”

Ahora más que nunca tu restaurante depende exclusivamente de ti y de tu actitud, por eso es clave que empieces a aplicar ya los principios básicos de la gestión emocional para tomar las mejores decisiones sobre tu futuro y transformar tu actitud.

El concepto de gestión emocional

Antes de nada quiero que te familiarices con el concepto de inteligencia emocional. Aplicado en el ámbito de la gestión empresarial de tu restaurantes implica: “La gestión de las emociones propias y de los demás para tomar decisiones empresariales viables, coherentes y competitivas”. Estas tres últimas palabras dan origen a la metodología con la que trabajamos en la Escuela, lo llamamos el Método Vicoco.

Más que nunca, la actitud que tengas va a definir el futuro de tu restaurante, todo depende de cómo veas el vaso: medio lleno o medio vacío. Personalmente creo que las situaciones de crisis son una oportunidad de cambio y de mejora. Esto es una de las cosas que nos proporciona la inteligencia emocional.

Ventajas de la inteligencia emocional en tu restaurante

Gestionar un restaurantes es realmente complejo, entre otras cosas por la cantidad de factor humano que le rodea: socios, personal, clientes, proveedores, familia, amigos… Por eso trabajamos con inteligencia emocional, para poder gestionar las emociones propias y las de los demás.

“Los restaurantes que logran ambientes magnéticos están liderados por una persona que tiene inteligencia emocional y la aplica en su restaurante”.

A continuación quiero mostrarte más ventajas totalmente prácticas:

  1. Anticiparse a los problemas: la gestión emocional te permite conectar contigo y te ayudará a visualizar los futuros problemas.
  2. Identificar las prioridades de tu negocio: el día a día normalmente «te come» y al saber gestionar tus emociones, identificaras con claridad cuáles son las prioridades de tu restaurante.
  3. Empatizar y conectar con tu cliente: el día que empieces a pensar menos en ti y más en tu cliente, estarás gestionado tus emociones y aplicando los principios básicos de la inteligencia emocional.
  4. Liderar a tus trabajadores: transformándoles en un equipo con valores que se comprometa con tu restaurante.
  5. Mejora la capacidad como negociador: más que nunca es importante saber negociar e identificar, sobre todo, a los proveedores que sumen a tu negocio y evitar los que resten.

Estas son algunas de las ventajas pero lo más increíble es que con trabajo diario vas a sacar tu mejor versión y con mucho entrenamiento lograrás algo impresionante: sacar lo mejor de los demás y que tu equipo esté absolutamente comprometido con tu proyecto empresarial.

Cómo aplicar de forma básica la inteligencia emocional

Las herramientas están en nosotros mismos, lo que pasa es que nadie nos ha enseñado a utilizarlas. La clave está en un esquema básico pero realmente efectivo que te ayudará a conectar contigo mismo y con tus emociones: “Para, respira, reflexiona y actúa”.

Es así de fácil, si sigues este esquema estarás gestionando tus emociones. Ahora no te olvides de practicar, es clave para que puedas tomar decisiones empresariales Vicoco (Viables, coherente y competitivas).

Manual de gestión emocional en tiempos de coronavirus

  1. Para las decisiones importantes tómate al menos 48 horas, verás como tu percepción varía transcurrido este tiempo y si te ratificas… genial. Eso es que tienes una buena conexión, aunque por mi experiencia en consultoría de restaurantes, el 85% no se ratifica después de tomarse 48 horas.
  2. Cuando debas tomar decisiones piensa en los recursos de los que dispones. Un empresario del siglo XXI tiene tres recursos: emocionales, tiempo y dinero.
  3. Cuando tengas que ordenar tus tareas por prioridades, elige aquellas que impacten directamente en tu rentabilidad, las otras déjalas en segundo plano.
  4. Divide y vencerás, no intentes solucionarlo todo en el día. Planifica tus acciones por escrito y en un calendario. Empieza de menos a más, primero organiza tu día, luego tu semana y después tu mes. De esta forma no estarás en estado de ansiedad continuo.
  5. Las emociones se contagian rápidamente. Si te mantienes con pensamientos positivos, tu entorno también estará en esa linea. El día que estés con actitud negativa no pasará nada, te podrás tomar un descanso.
  6. Intenta expresar tus emociones de forma abierta y sincera. Refuerza la figura del liderazgo honesto, transparente y comprometido. Te ayudará a crear un vínculo con tu equipo.

Por primera vez en nuestras vidas todos nos vamos a situar en la misma casilla de salida y esto es una gran oportunidad para sacar lo mejor de ti y proyectarlo en tu restaurante. Comienza por escribir tus objetivos y sopesar de qué recursos dispones, ahora más que nunca debes rodearte de personas que sumen y te puedan acompañar en tu camino.

El consultor, una ayuda profesional en tiempos de crisis

Cuando estás enfermo vas al médico. Si lo que está sufriendo es tu negocio de hostelería, el profesional que te puede ayudar es el consultor. En la Escuela Consultor de Restaurantes podemos orientarte si necesitas ayuda para contratar un profesional o si estás buscando nuevas oportunidades de emprendimiento. Formamos y asesoramos a consultores de restaurantes, te puedo informar en mi Instagram. Si quieres seguir profundizando en cómo aplicar la inteligencia emocional en tu restaurante no te pierdas este webinar.

Desde Storyous, agradecemos a Roberto Ruiz Rúa su tiempo y estamos seguros que si todos utilizamos la inteligencia emocional, podremos salir de esta situación siendo mejores profesionales y personas. Te recomendamos la entrevista que le hicimos en nuestra Revista y te invitamos a seguirnos por redes sociales. ¡Mucha fuerza, estamos contigo! keyword1 http://www.otc-certified-store.com/neurological-disorders-medicine-usa.html