Claves para emprender en un negocio gastronómico este 2021

Las crisis abren puertas a nuevas oportunidades y ahí es donde surgen opciones para emprender. Si estás pensando en montar tu propio negocio gastronómico en 2021, desde Storyous queremos darte todo nuestro apoyo con la mejor información recabada entre los expertos del sector de la hostelería. Compartimos unas claves para comenzar tu proyecto, una hoja de ruta para organizarte y varias opciones para formarte o asesorarte.

En un momento tan complicado para la restauración, puede sonar demasiado valiente emprender. Pero los negocios gastronómicos están en constante evolución, siempre habrá empresarios que pongan en marcha sus sueños y en 2021 surgirán nuevos proyectos. Queremos arrancar el año con mentalidad positiva a través de esta sencilla guía práctica, realizada por nuestro consultor de cabecera Roberto Ruiz Rúa.

Su experiencia como formador de consultores, bloguero especializado en hostelería y coordinador del proyecto online Plataforma consultor restaurante, que impulsa y acompaña negocios gastronómicos, le hacen una voz autorizada para nuestros contenidos enfocados en profesionales y emprendedores del sector hostelero. ¡Deseamos que vuestros proyectos salgan adelante y que la restauración vuelva al lugar donde se merece!

Los paradigmas en la hostelería de 2021

  • Desgraciadamente, muchos negocios gastronómicos van a tener que cerrar. A su vez, se van a generar buenas oportunidades para emprender, tanto en alquiler como en traspasos de muchos locales de hostelería que no van a poder soportar esta tremenda crisis.
  • La digitalización es una realidad y favorece la gestión empresarial, conectando con el cliente y dando el paso definitivo hacia la hostelería del siglo XXI. Es esencial contar con su apoyo, como dicen los expertos del sector.
  • Han surgido nuevos modelos de negocio donde los costes de estructura son ligeros. También existen nuevas vías que te ayudarán a diseñar tu formato de forma más ágil y sencilla.
  • El acceso a profesionales que te pueden informar, guiar y acompañar, es más sencillo que nunca. Existen muchos especialistas en diferentes campos que pueden ayudarte a proyectar tu negocio ahorrando tiempo y dinero a medio plazo.

¿Qué debes tener en cuenta para emprender en hostelería?

Queremos evitar los errores más habituales que provocan el cierre de miles de negocios hosteleros año tras año. Conocemos muchas experiencias reales en emprendimiento gastronómico que han sido un éxito por su buena gestión desde antes de abrir pero otras muchas acaban mal porque comienzan regular. Los empresarios que se lancen a montar su propio negocio, deben empezar sabiendo que:

  • Es un sector que requiere de preparación previa y formación continua. Hay mucha competencia y las tendencias avanzan rápido, por lo que se debe estar muy al día y abierto a evolucionar.
  • Es aconsejable informarse por profesionales con experiencia y medios especializados. Existen varios medios digitales para hosteleros que te ayudarán en muchos aspectos y también grandes expertos en restauración que pueden focalizar tus ideas.
  • Emprender en hostelería es una inversión muy importante y un cambio de vida radical. Contar con la ayuda de un consultor de restaurante puede hacer que tu negocio se oriente desde el principio y que te sientas más apoyado.

Los primeros pasos de un emprendedor gastronómico

Roberto Ruiz nos da las preguntas clave que te debes hacer y que son parte de la metodología con la que forma a emprendedores y a consultores de restaurantes. Es vital sentarte antes de empezar a poner en marcha tu negocio y analizar a fondo estas cuestiones:

¿De qué recursos dispones?  Tanto emocionales, como de tiempo y dinero. Debes tener en cuenta que si es tu primer proyecto, te recomiendo que te informes bien antes de cómo desarrollar una idea y convertirla en una realidad.

¿Cuáles son tus fortalezas?  Qué se te da bien y qué te hace sentir a gusto. La clave es intentar potenciarlo al máximo y aprovechar tus armas para tener éxito y sostenibilidad en el tiempo.

¿Cuáles son tus necesidades?  Piensa en el primer paso a corto plazo. Por mi experiencia, lo que necesita un 85% de emprendedores es información, el otro 10% es formación y un 5% es acompañamiento.

Los errores más comunes al emprender en hostelería

Tres datos que siguen asustando y que debes de tener en cuenta si quieres emprender en el sector. Están recogidos a través de las consultas y asesoramientos que llegan a la web Montar un Bar y Sobrevivir, con una media de 5 consultas diarias y más de 1.300 al año:

  • El 98% de los negocios abiertos estos últimos tres años no realizaron un plan de negocio por escrito.
  • El 95% de los negocios que abrieron el último año no se asesoraron por profesionales especializados en restaurantes.
  • Tan solo un 10% de los emprendedores en 2020 tienen formación en dirección de gestión en negocios de restauración.

Conclusión: Las palabras claves para emprendedores gastronómicos en 2021: Información, plan de negocio y rodearse de personas que tengas experiencia.

La nueva gestión de un negocio gastronómico en 2021

La pandemia va a traer muchos cambios a la hostelería y la forma de gestionar un negocio gastronómico va a evolucionar. Se va a poner el acento en la forma de liderar el negocio y de gestionar el día a día. Roberto resume las siete claves en la nueva gestión de un negocio gastronómico en España:

1º Liderazgo emocional: Las personas al frente de un área o del negocio completo tienen que estar entrenados en gestión emocional para poder hacer frente a todas las contingencias que se presentan a diario y gestionar el factor humano que rodea al negocio.

2º Salario emocional: Los recursos humanos van a ser los protagonistas en 2021. El salario cuantitativo puede que se resienta y se dará más prioridad a otros factores como la flexibilidad de horarios, la capacitación, el reconocimiento… Es esencial aplicarlo para la motivación y la productividad de los trabajadores.

3º Actitud: Por encima de la experiencia y la formación, está la capacidad de aprendizaje, el compromiso, la necesidad de pertenecer a una comunidad, querer servir y disfrutar con ello.

4º Optimización de recursos: Para poder ahorrar, planificar y organizar un negocio, es fundamental saber optimizar los recursos emocionales que pueden variar con el tiempo o con las crisis.

5º Manualización de la gestión: Los protocolos van a ser claves para estandarizar y homogeneizar la gestión. Son la llave a la digitalización y posterior automatización de los procesos.

6º Conectar con el cliente: La escucha activa, preguntar, realizar acciones de fidelización… En definitiva, la clave es tener EMPATÍA con mayúsculas, algo que permitirá adaptarse a las nuevas circunstancias de cambio continuo.

7º Confianza: Ser capaz de comunicar tu concepto de forma honesta y transparente. La clave de la comunicación en 2021 es ser capaces de generar confianza con una tendencia hacia la naturalidad. Mostrar los procesos, quien está detrás del proyecto… Una comunicación donde se traslade la experiencia al cliente.

Cómo diseñar experiencias gastronómicas innovadoras

Para transformar tu concepto en una increíble experiencia gastronómica en 2021, tienes que tener en cuenta estos dos importantes pasos que utiliza Roberto en sus formaciones a emprendedores gastronómicos:

Empieza por definir tu concepto por escrito: cliente objetivo, oferta gastronómica, tipo de servicio que ofreces, definición de tu marca (logotipo, eslogan, colores…) y propuesta de valor.

Trabaja con los 5 sentidos en tu espacio on y off: vista , tacto , oído, gusto y olfato. Diseñarás ambientes magnéticos potenciando tus fortalezas.

Si deseas emprender en un negocio de restauración y quieres contar con la ayuda de grandes profesionales que te hagan optimizar tu proyecto, tenemos tres propuestas en función de tus recursos:

  • La plataforma Consultor de Restaurante ofrece una consultoría online gratuita hasta el 31 de enero 2021. Dispone de un equipo de consultores con diferentes especialidades en el desarrollo de negocios gastronómicos que puede ayudarte a orientar tu proyecto en el aspecto que necesites.
  • También te recomendamos el Curso de creación de proyectos gastronómicos: cinco sesiones en formato online y una duración de tres semanas para saber transformar una idea en un negocio viable, coherente y competitivo. Ofrecen un 50% descuento con el CÓDIGO “Storyous2021” hasta el 31 de enero.
  • Te ofrecemos una guía gratuita con «Ideas para hosteleros que luchan por sobrevivir a la crisis del COVID». Puedes descargártela en un click aquí.

Desde Storyous esperamos que estos consejos y materiales sean productivos para tu emprendimiento gastronómico. Agradecemos a Roberto Ruiz su dedicación por ayudar a profesionales del sector en su desarrollo empresarial. Te invitamos a leer nuestros contenidos enfocados en el sector de la restauración y seguirnos en redes sociales. ¡Ánimo hosteleros, estamos juntos!