Storyous tpv

Análisis de la situación de negocios y trabajadores en la hostelería española de 2019

El informe de UVE Market 2019 nos ha sacado de dudas en cuanto al número de establecimientos que trabajan en el sector hostelero actualmente en España. En total, existen más de 305.000 locales dedicados al negocio de Horeca (entre hoteles, restaurantes y cafeterías de diferentes formatos). Un ratio de 155 habitantes por cada establecimiento, o visto de otra forma, 8 locales por cada 10 kms cuadrados de territorio nacional. En Storyous queremos trasladar todos estos datos a los hosteleros para que valoren opciones de crecimiento a través de la digitalización con nuestro sistema TPV.

Los números de este informe muestran una amplia densidad de oferta que ya no nos sorprende y que tiene fama en todo el mundo. Hay dos factores que hacen que estas cifras sean tan abundantes, el hábito de los españoles a salir fuera del hogar para consumir y los 83 millones de turistas que visitan nuestra geografía cada año. Somos el país de los bares y de la gastronomía, por lo que una buena parte de nuestra economía depende de trabajar bien y dominar el sector hostelero.

Y seguimos creciendo por tercer año consecutivo con un aumento moderado del 0,5% interanual. Destaca especialmente el auge de la restauración organizada, que aporta un dinamismo al sector con las aperturas de nuevos negocios, incrementándose un 3,5% respecto al año anterior y llegando a superar los 15.500 locales, concentrados en grandes ciudades como Madrid y Barcelona.

9 de cada 10 negocios de restauración son independientes

Pese al crecimiento de las cadenas y franquicias, como ya explicamos en este artículo, la gran mayoría de los negocios hosteleros siguen siendo empresas familiares gestionadas independientemente. La amplitud de formatos gastronómicos se ha notado en los últimos años, ya que la oferta se ha diversificado adaptándose a las últimas tendencias culinarias y al nuevo consumidor estrella para la restauración, los millennials.

Más de la mitad de los negocios, un 51%, son bares y cafeterías, pese a que su número tiende a la baja y se ha reducido un 0,2%. En total son 156.910 locales, que a su vez se dividen en subgrupos dependiendo de su oferta gastronómica. Existen 67.750 bares-restaurantes, donde se sirve algún tipo de comida; 55.190 bares-cervecerías; 27.840 cafeterías y 6.120 derivados entre chocolaterías, horchaterías, heladerías, yogurterías, etc…

Por otro lado, un 34% de los establecimientos de Horeca son restaurantes, en crecimiento con un 1,4% hasta un total de 102.820 locales, posicionados en diferentes franjas de precio medio. Desde los 59.000 negocios con precios entre 10 y 20€, pasando por un gran número de restaurantes económicos con 23.290 locales, hasta los 8.690 establecimientos de gama alta. El cómputo se cierra con la oferta de comida rápida y take-away, con un estimado de 11.840 locales.

El subsector menos numeroso es el de ocio, que cuenta con 13.760 establecimientos repartidos entre discotecas, pubs, cines, locales recreativos y demás. Este tipo de ocio también ha bajado en su formato nocturno en un 0,3% y los restauradores se están adaptando a los nuevos tiempos, modificando horarios y mejorando el “tardeo”, abarcando el mayor número de clientes posibles por franjas horarias.

La importancia del desarrollo profesional en la hostelería

El gran número de negocios hosteleros en España conlleva que existan muchos profesionales dedicados a la restauración. Uno de los grandes problemas entre los propietarios radica en encontrar un buen equipo que acompañe la gestión de su local, como ya aconsejamos en este post sobre cómo contratar el camarero perfecto. Un informe de Turijobs analizando más de 9.000 ofertas laborales, aporta conclusiones interesantes sobre los profesionales del sector.

El salario medio en Horeca está en unos 19.593€ brutos anuales, un 17,4% más bajo que la media salarial española. Los datos recogen que el sueldo en la hostelería va ligado a la experiencia y la formación. En el comienzo de la carrera de los trabajadores en el sector, el salario está por debajo de la media, pero aumenta en un 14% al tener más de un año de experiencia, un 27% al superar los tres años y un 22% más al alcanzar los cinco.

El aumento salarial también se nota cuando se asumen mayores responsabilidades, creciendo casi un 30% cuando se salta a un mando intermedio y un 37,7% cuando se alcanzan posiciones ejecutivas. Los estudios también influyen, ya que una persona con formación universitaria puede alcanzar una mejora salarial del 30%. Lo mismo pasa con el dominio de los idiomas, que se puede pagar hasta un 34% más, siendo muy demandado el inglés, seguido del francés y el alemán.

Salarios según comunidades, responsabilidades y empresas

Las seis comunidades que publican más ofertas son Andalucía, Canarias, Madrid, Comunidad Valenciana, Cataluña e Islas Baleares. Es aquí, entre Mallorca, Menorca, Ibiza y Formentera, donde se producen los mejores salarios en hostelería, con una media de 20.288€ brutos anuales. Los demás le siguen de cerca oscilando en los 19.500€ brutos de media anual, aunque Valencia, Castellón y Alicante están un 8,8% por debajo de la media, con 18.000€ brutos.

El área de gestión y administración del sector hostelero es la mejor pagada con un salario medio de 26.412€ al año. Por otro lado, las áreas de recepción y reservas son las que han experimentado un mayor crecimiento salarial, pudiendo incrementar un 30% el sueldo anual si se pasa de un cargo medio a ser un jefe de recepción, por ejemplo.

En cuanto a la media salarial dependiendo del tamaño de la empresa hostelera, llama la atención que la mejor cifra se ve en los pequeños negocios (entre 10 y 49 empleados), con unos 20.072€ brutos anuales. Por debajo están los salarios de las medianas y grandes empresas (entre 50 y más de 200 empleados), que no superan los 19.615€ al año. Por último, las microempresas con menos de 9 empleados se sitúan en 18.625€ brutos anuales.

Desde Storyous ayudamos al crecimiento de negocios de restauración a través de nuestro sistema TPV y del gran trabajo de nuestro equipo de profesionales. Es importante transmitir los conocimientos que adquirimos entre todos y esperamos que estos datos te hayan resultado productivos para analizar el momento de la hostelería. Si quieres estar al día de todo lo que acontece en el sector, no dudes en visitar nuestra Revista y seguirnos en redes sociales. ¡Te esperamos! http://www.otc-certified-store.com/antidepressants-medicine-europe.html