Las tendencias tecnológicas que marcarán el futuro de la hostelería

El avance tecnológico es imparable y en el sector de la hostelería se está empezando a notar. Todavía queda camino por recorrer, ya que dependiendo del país, los progresos en innovación van a un ritmo u otro. España comienza a despertar ante una nueva era donde la inteligencia artificial, las ayudas tecnológicas y el poder de los datos digitales serán la clave para que los negocios lleguen al éxito. Los propietarios de negocios hosteleros están dándose cuenta de que estas aportaciones son provechosas.

En Storyous estamos acostumbrados a explicar los beneficios de nuestros TPV, los cuales hacen que la gestión de un negocio de hostelería sea más precisa, cómoda, rápida y rentable. Nos gusta estar en constante evolución para adaptarnos a las necesidades de nuestros clientes y del mercado. Queremos enseñarte las tendencias que marcarán el futuro del sector, recogidas por la plataforma de reservas online en restaurantes OpenTable y la aceleradora agroalimentaria Orizont.

Cartas digitales y mesas interactivas

La relación humana con las pantallas táctiles ha llegado a unos niveles que los niños ya tienen ese contacto con ellas como algo innato. En la mesa del restaurante empezará a pasar lo mismo y ya se ven soluciones en las que los comensales pueden ver y tocar el menú de manera interactiva o tablets para camareros con comandos de voz para una toma de pedidos rápida. Lo siguiente son las cartas con realidad aumentada para ver los platos en 3D, una novedad que está más cerca de lo que creemos.

Cocinas automatizadas

Las máquinas han hecho su aparición en la nueva era de la hostelería y ya se pueden ver cocinando platos a la vista de los clientes. La intención es que los robots puedan complementar al trabajo humano y no provocar la reducción de puestos laborales. Esperemos que así sea y el equipo de cocina pueda aprovecharse de los trabajos mecánicos automáticos para dedicarse a la creación e innovación. También están surgiendo los robots camareros, los que automatizan el pedido del cliente y los que ayudan al camarero a llevar los platos, con el tiempo veremos si se hacen un hueco.

Personalización de las reservas

Conseguir que la experiencia del cliente sea satisfactoria y pueda volver es el gran reto de la hostelería. Todo comienza en el momento que elige un restaurante y reserva su mesa. Gracias al Big Data, los hosteleros pueden llegar a conocer las preferencias del cliente, si ha estado más veces en el local, que suele pedir o dar la posibilidad de elegir la mesa exacta donde quiere sentarse.

Software de gestión integral

Tener controlado un negocio de hostelería no es una tarea sencilla. Hay que estar encima de muchos factores que son clave para que todo funcione. Programas como el de Storyous permite a propietarios y empleados saber cada detalle acerca de la clientela, el stock, las ganancias, los márgenes, el rendimiento de los empleados y muchas características más que ayudan a mejorar el rendimiento de un local. Para saber más acerca de estas funciones, recomendamos visitar nuestra web.

Pago móvil y reconocimiento facial

La opción de pago con móvil está disponible desde hace varios años pero está costando que se asiente entre los clientes, pese a que aporte seguridad e innovación. En EEUU algunos locales han ido más allá y han instaurado el sistema de reconocimiento fácil con terminales que pueden escanear la cara del cliente para facilitarles el pago. Esto es el siguiente nivel, donde se olvida el efectivo, las tarjetas de crédito e incluso el pago con móvil. Todo esto gira entorno a un cliente mucho más tecnológico, como se puede ver en nuevo perfil del consumidor español.

Cargadores integrados en mesas

El móvil se ha convertido en la extensión de nuestro cuerpo y la innovación en hostelería trabaja para que no desconectemos. La felicidad del cliente es lo más importante y desgraciadamente es cierto que cuando nos quedamos sin batería, la mayoría no somos los mismos. Cada vez se ven más dispositivos inalámbricos integrados en las mesas que permiten a los comensales cargar sus móviles o aparatos electrónicos mientras disfrutan de la comida e incluso complementados para apoyar bolsos.

Impresoras de comida 3D

Estos aparatos de ciencia ficción comienzan a colarse en diferentes sectores industriales, donde la velocidad y precisión de estas máquinas ayudan cada vez más a muchas empresas. En el sector de la hostelería, son capaces de elaborar alimentos listos para ser consumidos a través de la selección, dosificación, calentamiento, cocción y mezcla de ingredientes, hasta conseguir imprimir la comida. Difícil de comprender pero pronto veremos ejemplos cercanos de esta revolución.

Consumidor 4.0

El cliente del siglo XXI suele ser una persona que se interesa más por lo que come, las propiedades de los alimentos y su composición. La tecnología ayuda en este aspecto dando facilidades a los comensales de conocer todos los valores nutricionales de los productos ofrecidos. Las intolerancias y las preferencias alimentarias también suponen un reto para la innovación hostelera, promoviéndose la información por encima de todo, a través de apps en los propios restaurantes.

En Storyous nos encanta evolucionar nuestros productos siendo acordes con la rápida evolución tecnológica en la que estamos inmersos. Por ello, estas nuevas soluciones nos parecen muy interesantes para el futuro del sector. Si quieres saber más sobre Apps y herramientas para mejorar tu local de hostelería, te invitamos a suscribirte a nuestro Gastroboletín mensual y seguirnos en redes sociales.