1ª Semana AECOC contra el desperdicio de los alimentos

El 24 de septiembre se pone en marcha en todo el país la 1ª Semana contra el desperdicio de los alimentos, organizada por la Asociación de Fabricantes y Distribuidores (AECOC), con el fin de concienciar a todos los eslabones de la cadena alimentaria, desde productores hasta consumidores. La última semana de septiembre, los agentes implicados en esta cadena (sector primario, industria, distribución, HORECA y asociaciones de consumidores) llevarán a cabo acciones de sensibilización e información al consumidor y a la opinión pública en las principales cadenas de distribución del país, restaurantes y centros de formación.

Gracias a ellos, las cifras ante el despilfarro de alimentos son esperanzadoras y la preocupación se ha trasladado a empresas, administraciones, bancos de alimentos y consumidores. En Storyous estamos muy concienciados con el medio ambiente y apoyamos iniciativas de este estilo, que quieren evolucionar el sector hacia la sostenibilidad, algo necesario en el siglo XXI y que ya hemos repasado en otros artículos como el del Foro Food Business Innovation, que desgranó hacia dónde se dirige la hostelería. ¿Quieres saber todo lo que rodea a esta necesaria iniciativa?

La alimentación no tiene desperdicio

La campaña se celebra en el marco de la iniciativa “La alimentación no tiene desperdicio”, en la que participan más de 400 empresas del sector desde hace más de seis años. El proyecto tiene tres objetivos principales: establecer prácticas de prevención y eficacia a lo largo de toda la cadena alimentaria, maximizar el aprovechamiento del excedente producido en las diferentes fases y concienciar a la sociedad sobre este problema.

En esta edición se plantean soluciones como trabajar para sensibilizar al consumidor, mejorar los envases para optimizar la conservación de los alimentos u ofrecer cajas en restauración. El objetivo es reducir las más de 7 millones de toneladas de comida que se producen en España anualmente. Gracias a la introducción de prácticas de eficiencia y medidas correctoras, el proyecto ha logrado reducir en más de un 30% el desperdicio generado.

Después de 7 años de lucha contra el despilfarro y concienciación con todos los agentes implicados, ya se ha reducido el porcentaje de producto que por diversas razones no llega a comercializarse, pasando de un 2,42% del total producido en 2013 a un 1,71% en 2016. Además, el producto recuperado y donado para el consumo humano se ha incrementado en un 13% gracias a la colaboración de los diferentes eslabones de la cadena con los bancos de alimentos y otras organizaciones benéficas.

VI Punto de Encuentro AECOC contra el Desperdicio Alimentario

La culminación a esta semana será el 27 de Septiembre, con el evento contra el Desperdicio Alimentario organizado por AECOC que reúne a más de 300 profesionales de la cadena agroalimentaria para luchar de manera conjunta contra el despilfarro de alimentos. El encuentro analiza casos de éxito impulsados desde el sector primario, la industria, la distribución alimentaria y la hostelería.

La jornada se celebrará en el complejo Duque de Pastrana (Paseo de la Habana 208) y la inscripción es gratuita. Dentro del programa, una de las sesiones se centrará específicamente en las buenas prácticas en la restauración, con los casos de éxito de las cadenas Hope Foods y Starbucks. También contará con un representante de FAO que analizará el impacto económico, social y medioambiental del desperdicio alimentario, entre otras ponencias de interés.

Desde AECOC quieren promover la participación activa de todos los consumidores y por ello crearon un concurso en redes sociales titulado “Lluvia de ideas contra el desperdicio alimentario”. El objetivo es recibir propuestas creativas de usuarios que respondan a la pregunta ¿Qué pueden hacer los comercios y restaurantes para reducir el desperdicio alimentario? Se aceptaron todo tipo de formatos y la idea ganadora recibirá un amplio lote de alimentación ofrecido por la empresa patrocinadora del concurso.

Desde Storyous deseamos que el evento de AECOC sea un éxito y siga concienciando a profesionales y consumidores de la importancia de reducir estos desperdicios para conseguir una mayor sostenibilidad en el sector. ¿Quieres estar al día de todos los eventos de hostelería y gastronomía? Suscríbete a nuestro Gastroboletín mensual y sigue nuestras redes sociales ¡Te mantendremos informado!