La influencia de los partidos de fútbol para la hostelería

Se acerca el verano y acaba la larga e intensa temporada de fútbol, una noticia que no es muy bien recibida por los bares de España. Este año ese bajón se notará aún más, ya que no hay ningún gran evento veraniego de selecciones que mantenga el gran consumo y afluencia de los clientes futboleros en su bar de cabecera. Serán unos meses de transición pero la hostelería española tiene en el fútbol un gran aliado para aumentar sus ventas y pronto volverá para alegría de los hosteleros.

En Storyous siempre nos preocupamos por informar con precisión a todos los emprendedores que quieren mejorar el rendimiento de sus negocios y nos pareció interesante compartir un informe de Nielsen sobre el deporte rey. A través de su Horeca Digital Lab, han sacado conclusiones de las cifras que dejan los partidos de fútbol a través de sus aficionados. También la consultora PwC presentó un informe para LaLiga con datos concluyentes del fútbol en la hostelería. Te contamos todas las conclusiones.

El partido se gana en los bares

El estudio analizó el impacto de los partidos jugados en martes o miércoles en el mes de febrero, como la ida y vuelta copera del clásico entre Barcelona y Real Madrid y la ida de los octavos de final de la Champions League en la que estuvieron inmersos el club culé y el merengue más el Atlético de Madrid. Concluye que los bares que los emitieron vieron crecer sus ventas un 99% entre las ocho de la tarde y las doce de la noche con respecto a ese mismo período en un día de diario sin fútbol.

El partido en el bar se juega a lo largo de cuatro horas. Hay un calentamiento inicial, entre las 20 horas y las 21 horas, de aficionados que consumen la primera, aunque es un momento que se mezcla con el afterwork. En este prepartido en el bar, las ventas aumentaron un 35%.

Durante el transcurso del partido, una vez los equipos saltan al campo y hasta el pitido final, las ventas crecieron un 107%, pero donde es más notable es en el pospartido, cuando crecen un 146%. Y es que si lo habitual es que pasadas las once de la noche uno ya esté de vuelta en casa, con el fútbol se extiende el momento de consumo, sobre todo si el resultado es del gusto del consumidor.

En cuanto a lo que más se pide en el bar con el fútbol, dos de cada tres euros son de la cerveza, que aumenta en seis puntos su cuota de gasto en esas horas respecto a días sin fútbol. En cambio, el vino y los espirituosos retroceden en consumo. ¿Estás pensando en algún bar especializado en fútbol? Aquí tienes buenas recomendaciones de bares futboleros en Madrid.

Según Jaime Lecuona, Business Leader de Nielsen Horeca Digital LAB: «Es obvio que se consume más en un bar con fútbol, pero hasta ahora se desconocía qué pasa exactamente durante el partido en el bar y cómo impacta en este negocio el emitirlo o no. El bar que pone otro canal no ve duplicar su negocio un martes o miércoles de ocho de la tarde a doce de la noche. Ahora sabemos qué se pierde y qué debería potenciar para atraer clientes en esos días valle de consumo”.

El consumo aumenta con el fútbol

Los restaurantes y bares que emitieron los partidos de LaLiga ingresaron 1.226 millones de euros en la temporada 2016/2017, según el informe sobre el Impacto económico, fiscal y social del fútbol profesional en España elaborado por la consultora PwC para LaLiga, presentado en Madrid. A ellos habría que sumar el consumo que se realiza alrededor del estadio que junto con el gasto realizado por los aficionados en transporte y alojamiento alcanzó 1.072 millones de euros.

Además, según el estudio, los espectadores que acudieron a los bares próximos a los estadios gastaron 29 euros de media en consumiciones y merchandising. Un ejemplo de ello son nuestros amigos de Arzúa, que ya nos contaron la experiencia de tener un restaurante frente al Santiago Bernabéu en su entrevista. En conjunto cada español que acude al bar a ver un partido de fútbol realiza un gasto medio de 9,9 euros. Este incremento de la afluencia debido a la retransmisión de los partidos de fútbol ha impulsado la generación de 19.415 empleos a los bares que transmiten los partidos de fútbol.

El pasado mes de octubre las principales operadoras subieron sus tarifas cerca de un 44% con carácter lineal y sin distinciones por tamaño de establecimiento, lo que representó un sobrecoste para los hosteleros. Con esta medida, los establecimientos más pequeños se han visto perjudicados, y muchos han dejado de contratar los paquetes de fútbol. Así se han mostrado un 21% de los establecimientos encuestados a través del Indicador de Confianza Hostelera que realiza Hostelería de España.

Desde Storyous consideramos importante analizar todos los factores que pueden llevar a un negocio de hostelería a mejorar sus números, es nuestra razón de ser y lo hacemos a través de nuestro sistema TPV. Por lo tanto, apoyamos la difusión del fútbol si cuadra con el plan de negocio y supone un incremento de las ventas. Si quieres estar al día de todo lo que acontece en el sector hostelero, te recomendamos suscribirte a nuestro Gastroboletín mensual y seguirnos en redes sociales. ¡Te mantendremos informad@! http://www.otc-certified-store.com/women-s-health-medicine-usa.html