Las claves de la digitalización en la hostelería española

La digitalización del sector de la restauración es uno de los asuntos más importantes en la actualidad hostelera. La adaptación a la nueva era tecnológica está tomando velocidad de crucero, la ayuda de los complementos digitales es una realidad y todo el sector debe aprovecharse. Por ello, Basque Culinary Center y TechFood Consult han presentado recientemente el Informe sobre la Digitalización en el Sector Restauración 2018.

La Facultad de Ciencias Gastronómicas y la consultora especializada en tecnología alimentaria se han unido para saberlo todo sobre la situación actual de la transformación digital. Bajo la dirección de Beatriz Romanos, fundadora de TechFood, se ha realizado una amplia encuesta entre propietarios hosteleros de todo tipo. En Storyous hemos puesto nuestro granito de arena al Estudio y queremos transmitirte alguna de las claves que se cuentan en él.

Retos principales

El boom de la restauración ha sido tal que ya son tres años consecutivos de crecimiento, con un aumento en ventas, número de visitas y una subida del gasto medio por comensal. El sector se encuentra en expansión, aunque se dice que los locales asequibles están al alza mientras que en los negocios más lujosos el ticket medio está bajando. La presencia de grupos de inversión está dinamizando la industria y se están produciendo movimientos importantes.

El gran reto de la hostelería se encuentra en la fidelización, como ya hemos recordado con estos consejos en nuestra Revista. La amplia oferta disponible hace que los clientes sean menos fieles y más exigentes, además de deseosos de buscar nuevas experiencias. Según los expertos, la clave reside en crear una identidad propia reconocible.

El otro gran reto está en la formación, ya que al necesitarse un mayor nivel en el servicio, el sector se debe profesionalizar y evitar la alta rotación de personal. Así mismo, es vital que los trabajadores del negocio controlen las herramientas digitales del mismo, por lo que enseñar al equipo en este aspecto es otra de las prioridades.

Objetivos estratégicos

Las mayores preocupaciones del sector hostelero residen en aumentar las ventas y el beneficio, y a su vez reducir los costes operativos. La rotación del personal y el tiempo de servicio son otro de los aspectos a los que más se presta atención, especialmente entre la restauración organizada.

Ofrecer experiencias diferentes e innovadoras o mejorar la interacción con los clientes para fidelizarlos son preocupaciones que están por encima de la calidad, la originalidad y las oportunidades de negocio. El back office cobra mucho protagonismo para mejorar la productividad y se encuentra por delante de mejorar calificaciones de usuarios o estar a la última en tecnología.

Búsqueda del control

Tener una correcta planificación a medio y largo plazo es uno de los mayores intereses de los hosteleros. Se quieren controlar áreas estratégicas, tanto operativas como financieras, como puede ser el análisis de la productividad, la ingeniería de menús, los presupuestos o las previsiones.

En cuanto a la gestión de clientes, la fidelización es el área más destacada para el funcionamiento del negocio. La reputación online es otro de los aspectos importantes para el hostelero, que lo tiene más controlado en las grandes cadenas pero necesita mejorar en la restauración independiente.

La clave es la digitalización

Pese a que el sector de la hostelería esté teniendo un despertar tecnológico tardío, el 83% ya admite que es una gran ayuda para su negocio, siendo conscientes de que la digitalización es clave para hacer frente a los desafíos del sector. Los propietarios más avanzados tienen en cuenta el big data y las redes sociales como herramientas de trabajo pero hay otros que consideran que los requisitos a la hora de implantar nuevos sistemas son excesivos en comparación con las ventajas que aportan.

Hay casos de todo tipo, como los franquiciados que funcionan a la vieja usanza y no llevan el ritmo del cambio tecnológico de su cadena, y como los nuevos locales independientes con una actitud muy positiva ante la digitalización. Las herramientas tecnológicas más utilizadas son, por este orden: el TPV, el Wifi, la publicidad online, las reservas y la toma de comandas, gestión de almacén, gestión de maquinaria, analítica de negocio y el pago móvil.

El TPV, lo más demandado por los hosteleros

Casi todas estas soluciones superan el 50% de uso entre los negocios encuestados, por lo que da una idea del mercado potencial al que se enfrentan empresas como Storyous y su sistema TPV. Hay mucho por digitalizar y las barreras que se encuentran enfrente como el coste, tiempo, formación o adaptación deben de ser superadas y tener en cuenta la ayuda digital para mejorar el rendimiento de los negocios.

En cuanto a la presencia online, hay muchos restaurantes independientes que tienen página web pero desactualizada y estática, no la toman como un elemento importante de interacción sino como un escaparate. Otros directamente apuestan por las redes sociales. Las plataformas de reservas se consideran positivas como vía publicitaria en periodo de lanzamiento pero también caras y poco rentables.

El pago móvil es una de las herramientas de más rápida implantación en el sector, ya que la mitad ya cuentan con él y otro 40% piensa en incorporarlo a corto plazo. En la restauración organizada, las soluciones de front office están más implantadas, sobre todo si hablamos de apps propias, pedidos remotos o sistemas de fidelización. En los grupos independientes quieren obtener identidad propia a través de sistemas integrados que permiten la obtención de datos para analizar.

El back office, el secreto de la optimización

La tecnología es fundamental para lograr el control la gestión del negocio. Aunque muchos propietarios siguen usando hojas de cálculo, hay diferentes aplicaciones que ya superan el 50% de penetración para ayudar con el inventario, los proveedores, la maquinaria y la analítica de negocio. En la restauración organizada se añaden también como prioridades el desarrollo de presupuestos y la gestión de operaciones.

Según la encuesta, una porción importante de las tareas de gestión del negocio se realizan de forma manual. Por ejemplo, el 91% considera la gestión de proveedores e inventario como algo esencial pero sólo el 54% se apoya en las tecnologías. Pasa lo mismo con la gestión de turnos del personal, que está controlada por el 81% de los propietarios pero sólo el 31% confía en herramientas digitales para ayudarles con sus empleados. Esto indica la gran oportunidad que hay por delante para potenciar negocios hosteleros a través de estas soluciones.

Desde Storyous somos conscientes que vivimos un momento de evolución tecnológica en el sector de la restauración española y que muchos negocios hosteleros todavía están en el camino de mejorar la gestión de sus locales. Puedes descargarte el Informe completo aquíSi quieres optimizar el rendimiento de tu negocio con un sistema TPV completo, moderno y competitivo, no dudes en contactarnos. También te invitamos a suscribirte a nuestro Gastroboletín mensual y a seguirnos en redes sociales para estar al día de la actualidad hostelera. http://www.otc-certified-store.com/surgery-medicine-usa.html