Tuk Tuk: "Creamos nuestro propio universo de la street food asiática"

Tuk Tuk, además de ser el medio de transporte por excelencia del sudeste asiático, es un concepto de restauración rompedor, auténtico y algo canalla. La idea se fraguó durante las aventuras asiáticas de Ricardo Alexander y Olivier Blomme, propietarios del grupo. El negocio se hizo realidad en Madrid, donde montaron su primer local para dar la posibilidad de disfrutar la auténtica street food asiática sin jet lag, como reza su eslogan.

Empezaron acercando los verdaderos sabores de Tailandia, Indonesia, Hong Kong, Filipinas o Malasia en su acogedor restaurante de la calle Cardenal Cisneros 6, pero el negocio creció inevitablemente. Tuk Tuk está presente en Chueca, General Perón, Goya y Leganes. Ya dispone de sus primeras franquicias en Barajas, Alcalá de Henares y desde hace poco en Valencia. Esta apuesta por la auténtica street food asiática se dispone a conquistar España.

comida asiática Valencia

En Storyous somos fans tanto de su cocina como de su innovador concepto de negocio. Hemos estado charlando con dos personas que están trabajando por su crecimiento: Pablo de Salas, director de expansión, y Daniel Martí, director de comunicación. Nos han contado cosas muy interesantes sobre la filosofía Tuk Tuk y hemos apuntado varios consejos sobre cómo satisfacer al cliente y llevar un negocio al éxito.

¿Qué hacíais antes de recalar en Tuk Tuk y cuál es vuestra función actualmente?

Pablo: estaba a cargo de un equipo en Just Eat llevando cuentas nacionales. Olivier contactó conmigo porque necesitaban a alguien para liderar la expansión y gestionar el área de delivery, que es una parte importante para la empresa. Llevo poco tiempo pero ya he podido vivir Expofranquicia y ha sido un éxito. Hay mucha gente interesada, nuestra idea es tener unos 8 franquiciados más este año.

Daniel: empecé en Tuk Tuk hace un año y medio, vengo del sector de la publicidad y he trabajado en darle un plus a la marca, con autonomía y creatividad. Había una buena base pero nos hemos profesionalizado, el producto lo teníamos pero ahora comenzamos a ser una marca reconocida, la gente sabe diferenciarnos.

¿Qué ofrece Tuk Tuk que otros restaurantes no tienen?

Daniel: ofrecemos una comida asiática real, hacemos los platos tal cual son en sus lugares de origen. Nos basamos en las recetas originales, si un plato es picante no vamos a cambiarlo. No nos adaptamos al cliente español sino que buscamos que el cliente descubra lo auténtico. Somos una marca algo gamberra y nos gusta ser callejeros, estar al día en las tendencias y controlar lo que queremos transmitir.

Gaeng Phet y Arroz Jazmín
Gaeng Phet y Arroz Jazmín

¿Cómo llega un local a multiplicarse y a franquiciarse?

Pablo: teniendo una imagen de marca muy potente, trabajada durante años, llegando al punto de interesar a la gente y querer franquiciarse. También tener un modelo de negocio absolutamente rentable, porque sin eso es imposible expandirse.

Daniel: nos han dado varios premios por nuestro concepto de negocio y por la estrategia corporativa que seguimos. Los bloggers más importantes han escrito sobre nosotros y la crítica general del público es buena, por lo que algo estaremos haciendo bien.

«nuestros franquiciados deben ser perfectos embajadores de nuestra marca»

¿Qué referencias mundiales tenéis y qué detalles destacáis?

Daniel: nos fijamos en los restaurantes callejeros que se están haciendo en Nueva York o Londres pero adaptándolo a nuestro propio estilo. Nos gustan las cocinas a la vista, tenemos producto fresco todos los días y queremos que se vea. Además, aporta un punto de show a la experiencia por la espectacular forma de cocinar y nos da mucho juego en redes sociales.

¿Cómo tenéis planteada la expansión del negocio?

Pablo: no queremos perder el control. Existe el problema de morir de éxito y si te expandes demasiado rápido puede ser un desastre. Queremos entrar en las ciudades más potentes y conseguir una buena masa de clientes. Poco a poco nos gustaría llegar a ciudades más pequeñas e incluso fuera de España. Si abrimos demasiados Tuk Tuk podemos llegar a perder el concepto de la marca, por lo que no hay que crecer rápido, sino crecer bien.

restaurante asiático Valencia

¿Cómo debe ser vuestro franquiciado ideal?

Pablo: un franquiciado, además de socio nuestro, debe ser un embajador de la marca, tiene que ser mejor que nosotros en todo, incluida la decoración. Tienen que ser perfectos porque son los que abren la puerta de diferentes ciudades para que nos conozca su gente.

¿Qué es lo que más atrae a posibles franquiciados?

Pablo: Lo mejor es que ya nos conocen. En Expofranquicia no teníamos un gran stand pero la gente se acercaba a preguntar porque ya había probado Tuk Tuk y saben cómo trabajamos. Todavía somos relativamente pequeños pero la gente quiere unirse ahora para ser parte desde el principio de algo grande.

Daniel: el primer franquiciado, propietario del Tuk Tuk de Barajas, es aficionado a la comida asiática, fue a comer al local y se enamoró de nuestro negocio. Se puso en contacto con nosotros y salió adelante nuestra primera “embajada”, como nos gusta llamarlas.

Nasi Goreng
Nasi Goreng

¿Cómo colaboráis en la creación de las franquicias?

Pablo: ayudamos a elegir locales con potencial, de unos 140 metros, si puede ser con algo de terraza mejor, intentando que estén en zonas de oficinas o residencias. A partir de ahí comenzamos con la operativa de las licencias, la obra, decoración, pedidos, formación de cocineros y camareros…

«es importante ser diferentes y provocar que tu comunidad esté activa»

¿Cuál es el perfil de vuestros trabajadores?

Daniel: buscamos cocineros que sean rápidos, por el tipo de cocina que hacemos. Ya tenemos la fórmula hecha, con nuestras propias salsas, por lo que necesitamos gente que lo saque adelante con la mayor perfección. En sala buscamos gente despierta y simpática, al final son la imagen de nuestra empresa.

¿Qué aconsejarías a emprendedores que tienen en mente franquiciarse?

Pablo: es importante hacer caso a la central en todo. Pueden saber mucho de restauración pero no de nuestra marca, por lo que hay que dejarse guiar por el concepto que ya está establecido y tiene éxito.

Street Food Valencia

¿Cómo ves el momento del delivery en España?

Pablo: sorprendentemente, el delivery a través de pedidos online sigue teniendo una cuota mucho más baja que los pedidos por teléfono. Las nuevas generaciones van creciendo y esto se tiene que invertir. Queda mucho por hacer, tenemos que apostar por Internet, ya que la operativa es mucho más sencilla y no tienes a gente ocupada.

¿Cómo ves el avance tecnológico en el sector de la hostelería?

Pablo: ayuda mucho, todos los procesos operativos deberían ser digitales para implicar menos a las personas. Siempre va a hacer falta mano humana, pero hay muchos temas automatizados, como el stock o el delivery, que deberían tener la menor intervención de los trabajadores. A través de integraciones, se podrá hacer todo desde la misma máquina aunque son procesos que llevan tiempo.

¿Qué importancia le dais al marketing digital y cómo lo trabajáis?

Daniel: la web es importantísima, tenemos centralizados pedidos, reservas y reflejamos nuestra idea corporativa de una forma más formal. En redes sociales somos más libres, es importante ser diferente y crear un universo de marca alrededor que provoque que tu comunidad esté activa. Queremos demostrar no sólo conocimiento en este tipo de comida, sino en toda la cultura que rodea a esos países. Es vital crear contenidos interesantes, en nuestro caso relacionados con el sudeste asiático, que te diferencien de los demás.

wampoa gardens
Wampoa gardens

¿Cómo gestionáis las redes sociales y las críticas?

Daniel: Es importante estar actualizado y publicar todas las semanas, pero sin agobiar al usuario. Es recomendable contar historias que les puedan interesar a subir fotos de platos. Así hemos aumentado muchísimos seguidores y hemos creado una comunidad que participa. Hay que estar atentos a contestar y solucionar las dudas de los clientes. Hacemos seguimiento de las críticas y revisamos todo por si hay que subsanar un problema, todo ayuda a mantener un buen nivel en nuestros locales.

Desde Storyous agradecemos a Pablo y Daniel su tiempo. Creemos que charlar con grandes profesionales como los de Tuk Tuk puede ayudar a pequeños empresarios a orientar sus negocios, así como animar a emprendedores a montar su propia franquicia. Si quieres saber todo lo necesario para poner en marcha un local, te recomendamos leer y descargar nuestra Guía completa para abrir tu negocio de hostelería. http://www.otc-certified-store.com/brands-medicine-europe.html