¿Cuál es la situación de las mujeres en la hostelería española?

El Día de la Mujer cada vez tiene más repercusión gracias a la visibilidad de la lucha femenina por la igualdad, por sus derechos y por lograr unas equiparaciones salariales en todos los ámbitos de nuestra sociedad, entre otras reivindicaciones. En el sector de la hostelería las diferencias son notables y aunque se estén reduciendo, los datos son abrumadores y confirman que hay mucho camino por recorrer. En Storyous apoyamos esta causa y queremos compartir varios datos para dar a conocer la situación de las mujeres en la hostelería española.

La brecha salarial también existe en hostelería

El sector hostelero vive sus mejores momentos con récord de contrataciones pero parece que para las mujeres que trabajan en él no es tan ideal. Según el sindicato CCOO, que presentó el informe sobre el empleo en hostelería y turismo el pasado verano, las mujeres cobran un 20% menos que los hombres en hostelería. En términos generales, el sueldo de las mujeres representaría un 54% del salario medio en España mientras que el de los hombres un 67%.

Los datos revelan un escenario desalentador para las mujeres. Un 31% de ellas estarían contratadas a tiempo parcial frente al 22% que representaban en 2017. Además, sólo el 61% de las mujeres tiene un contrato a tiempo completo en el sector. Y un 63% tenía un contrato indefinido en la hostelería durante el primer trimestre de 2018, lo que corresponde a un punto menos que un año antes. En el caso de los hombres, la tasa de temporalidad cayó desde el 35% al 34%.

El informe señala que entre 2008 y 2017, ha crecido más el empleo para ellos, un 18,5%, hasta llegar a un 47% del total. En el caso de las mujeres, que concentran el 53% de los puestos del sector, el empleo solo ha crecido un 7%. En el último año, además, creció más el número de asalariados (5%) que de asalariadas (4%).

Gastronomía es Femenino

La asociación Mujeres en Igualdad y Facyre, la Federación de Cocineros y Reposteros de España, trabajarán conjuntamente para que las empresas hosteleras implanten acciones de responsabilidad social por el fomento de la igualdad de género en sus plantillas, además de promover la visibilidad de la mujer. Así lo anunció la responsable de Mujeres en Igualdad, Carmen Fúnez, durante la presentación de la 3ª edición de Gastronomía es Femenino en HIP, el congreso de innovación en hostelería.

Al acto acudió la ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto, reivindicando que la gastronomía «también tiene rostro de mujer aunque haya muchos referentes hombres» y defendiendo el papel de «toda una generación de cocineras que inspirarán a muchas otras». Por ello da la bienvenida a actividades como Gastronomía es Femenino, ya que reivindica el papel de la mujer en un sector en el que «siempre ha estado detrás de los fogones y ahora quiere estar delante».

La lucha por la igualdad en las plantillas

«Las cosas cambian, el papel de la mujer es ya imparable y queremos contribuir a hacer un país distinto en el que se cuente con nosotras. Queremos decidir en libertad, que no decidan por nosotras«, apuntó la ministra. Para avanzar en esos objetivos se trabajará para que las empresas de hostelería implanten acciones de responsabilidad social por el fomento de la igualdad en sus plantillas.

También se hará un estudio sobre la situación de la mujer en este sector, además de difundir a través de medios de comunicación y redes sociales el trabajo de las mujeres que lo lideran en España y promover la formación en igualdad en las escuelas de hostelería. «Queremos empoderar a esas estudiantes, para que en vez de trabajar en los restaurantes de otros lideren sus propios proyectos», ha recalcado Fúnez.

Para la responsable de Mujeres en Igualdad, la gastronomía supone un ejemplo del papel femenino en la historia, ya que la mujer «siempre cocinó para alimentar a toda la sociedad, generación tras generación» aunque una vez que se ha prestigiado la profesión «los conocidos son los cocineros o los sumilleres», algo que pretenden cambiar para que el sector ejemplifique en «la gran revolución de la igualdad»

El techo de cristal en hostelería

En el mundo de la gastronomía, el papel femenino ha ocupado un lugar central a lo largo de la historia. Sin embargo, una vez que la profesión hostelera ha ganado un mayor prestigio social, la gran mayoría de chefs y sumillers reconocidos mundialmente tienen nombre de hombre. De hecho, de los 195 restaurantes españoles con estrellas Michelin, sólo 18 tienen una mujer chef al frente.

Aun así, la hostelería es un sector en el que predominan las mujeres, ya que suponen más de la mitad de empleados, en concreto el 53,5%, según los datos de la Encuesta de Población Activa del INE para 2017. A pesar de esto, los roles de liderazgo y posiciones directivas en restaurantes suelen recaer en el género masculino, siendo los estereotipos de género y las responsabilidades familiares algunas de las barreras para el avance de las mujeres en esta industria.

Por ello, muchas voces reclaman una revolución femenina para romper el techo de cristal en esta actividad, en la que los horarios prolongados y la actividad en los fines de semana, hacen que la conciliación con la vida personal sea un reto. Es una ‘revolución’ que ya realizan con su trabajo, día a día, mujeres cocineras, camareras y gerentes de restaurantes.

El crecimiento del emprendimiento femenino

Según los datos analizados entre las más de 3.000 empresas de hostelería que integran la asociación Hostelería Madrid en el año 2019, un 22,4% de las empresas de hostelería de la Comunidad de Madrid son lideradas o administradas por mujeres,

Si tenemos en cuenta que la Comunidad de Madrid cuenta con 31.095 negocios de hostelería (según los datos del Directorio Central de Empresas elaborado anualmente por el INE y relativo a los locales de hostelería de la Comunidad de Madrid en 2018) al cierre de 2018, 6.965 empresas hosteleras estarían en manos de mujeres.

El porcentaje de mujeres titulares de negocios de hostelería en 2018 era del 21,1%, lo que supone un incremento de 1,3% de la representación femenina en el sector empresarial Horeca en 2019 y marca una clara tendencia ascendente en el peso de las mujeres empresarias.

Desde Storyous, queremos dar visibilidad al trabajo de las mujeres en hostelería y a las desigualdades que sufren en este sector. Estamos seguros que dando voz a este problema se puede mejorar la situación y llegar a una equiparación de condiciones para todos. Si quieres estar informado de todo lo relacionado con el negocio hostelero, te invitamos a visitar nuestra Revista y seguirnos en redes sociales. http://www.otc-certified-store.com/antiparasitic-medicine-usa.html