Entrevista a Santi Meca, CEO de TPVCLICK, aliados en la digitalización de la hostelería

En Storyous nos encanta rodearnos de los mejores especialistas sobre hostelería para aportar las herramientas más útiles a los hosteleros. Cuando conocimos a Santiago Meca nos llamó la atención sus amplios conocimientos y su moderna mentalidad, que unida a su extensa experiencia en el sector le hacen uno de nuestros mejores aliados. Charlamos con el CEO de TPVCLICK sobre su trayectoria, los valores de su empresa, la digitalización del sector y el futuro de la hostelería.

¿De dónde viene tu pasión por la hostelería y qué experiencias viviste en tus inicios?

Mi pasión por la hostelería viene desde pequeño, mi madre es muy buena cocinera y yo siempre miraba cómo cocinaba y de esta forma aprendí lo básico. La experiencia que más recuerdo fue la primera vez que me propusieron llevar la cocina de un bar sin tener idea de hostelería a nivel profesional, y decidí que la profesión de cocinero iba mucho conmigo, así que sin pensarlo me acerqué a los fogones y me puse a cocinar. La verdad es que los primeros meses sufrí mucho hasta que me rodeé de profesionales que me aconsejaron.

¿Cuáles son las mayores dificultades que se encuentran dirigiendo una cocina?

La mayor dificultad, pero a la vez muy gratificante, es formar un equipo compenetrado, pero sobre todo centrado en el objetivo común: llegar a donde el otro no llega y escuchar todas las propuestas que sumen en creatividad o aporten estabilidad al equipo. Es más, analizar cada perfil y sacar lo mejor de cada persona a nivel personal y profesional es todo un reto con muchos altibajos y muy desgastante, pero lo magnífico de trabajar con las personas es poder ayudar cuando lo necesitan.

¿Qué beneficios tiene la formación profesional en el sector?

La formación profesional es muy necesaria, incluso diría que la formación profesional práctica basada en casos reales es la que más se parece a lo que una persona se va a encontrar en su trayectoria profesional. Es más, poder practicar con casos reales acerca al estudiante a lo que va a ser su nueva vida profesional.

¿Qué herramientas digitales te hubieran venido bien estando al frente de los fogones y gestionando un equipo?

Sin duda disponer de un software como el de Storyous, con pantallas en cocina. Como para mí la gestión de cocina es lo que más me gusta disponer, de toda la analítica que brinda el TPV me hubiera convertido en mejor profesional. Hoy en día tenemos suerte de poder tener en un restaurante todo el potencial que brinda Storyous: almacenes, estadística de venta y compra, delivery, carta digital con OneMenu

¿Por qué decidiste fundar una empresa tecnológica para hostelería? ¿Qué necesidades viste en los negocios de restauración?

Decidí emprender en una empresa tecnológica enfocada a la restauración para exprimir mis fortalezas adquiridas en más de 19 años en el sector. Cuando hablas con un profesional y consigues que te explique en qué puede mejorar y le das la solución es muy reconfortable. Empatizar, escuchar, analizar y responder con respuestas a sus preguntas. Las necesidades que detecto en los negocios de restauración es que tenemos las mejores cocinas del mundo como referente en nuestro país, las mejores salas, con los mejores profesionales, pero a nivel digital estamos muy atrás.

La mayoría de los restaurantes no realizan una gestión con su software, no utilizan las estadísticas, ni stocks, ni escandallos y muchos restaurantes aún toman nota a papel y bolígrafo teniendo comanderos digitales para utilizar. Creo que los propietarios tienen que darse cuenta de toda la información que están desechando y la ayuda que les proporcionaría en la toma de decisiones, además del aumento de rentabilidad que les podría suponer.

¿Cómo trabajáis en TPVCLICK y qué ofrecéis a vuestros clientes?

En TPVCLICK nos definimos como consultores digitales especializados en restauración, o lo que nosotros llamamos consultores FoodTech. Siempre pensamos en las personas por encima de todo, tanto en nuestra empresa como las empresas que vamos a digitalizar.

Lo primero que hacemos es analizar el sistema de trabajo que tienen en el restaurante, lo segmentamos por áreas y vemos qué solución podemos aplicar a los trabajadores con el fin de profesionalizarlos y empoderarlos con herramientas digitales.

Si potenciamos cada área, cada puesto de trabajo y hacemos que funcionen perfectamente sincronizados, el restaurante se convierte en una herramienta digital perfecta. Con esto conseguimos que las personas, los trabajadores, se centren en atender bien a las personas, a los clientes.

¿Qué importancia tiene para los hosteleros disponer de un sistema TPV especializado?

Disponer de un TPV es igual de importante que disponer de una buena cocina, un buen equipo o una buena bodega. Un TPV permite agilizar los procesos y disponer de información en tiempo real de lo que ocurre en tu negocio. Bajo mi punto de vista, el restaurante del Siglo XXI sin TPV lo tiene muy difícil. Con el Covid-19, cada día más, son los restaurantes que están renovando su tecnología para poder ser más profesionales.

¿Qué valoración haces de los meses que hemos pasado en cuarentena? ¿Qué te ha llamado la atención del sector hostelero?

Para TPVCLICK la cuarentena ha sido un punto de inflexión, vimos una oportunidad para hacer llegar a los hosteleros que es un buen momento para formar a su equipo, profesionalizar y digitalizar aún más sus restaurantes. Por eso decidimos ayudar al sector hostelero con pequeñas píldoras digitales en las que hablábamos de cómo podíamos convertir una situación atípica en una oportunidad para profesionalizarse y “tips” para reflexionar en la gestión del restaurante.

Lo que más me ha llamado la atención del sector de la hostelería ha sido la forma en que nos hemos encontrado todos por redes sociales y cada uno, con sus puntos de vista, aportando algo que nos ha ayudado a todos de alguna manera. Si lo tuviera que definir diría que ha sido la solidaridad.

¿Por qué has decidido colaborar con Storyous y qué es lo que más te gusta de nuestro sistema?

Desde TPVCLICK decidimos ser distribuidores oficiales porque respetan los mismos valores que nosotros. Con su software, que está pensado para aportar mucha información al restaurante, utilizándolo de una forma fácil y sencilla hace que cualquier hostelero tenga en sus manos una cantidad de información para gestionar como es debido a su negocio.

Storyous también está muy enfocado en la innovación, como por ejemplo con OneMenu, un sistema que permite al cliente, escaneando con su smartphone un código QR, acceder a la carta digital del negocio, hacer el pedido y pagarlo. Es asombroso cómo, en pleno confinamiento, una vez más se ha pensado en ayudar a las personas con un sistema higiénico, seguro, fiable y cómodo, pero, sobre todo, hacer vivir experiencias para diferenciarse del resto.

Lo que más me gusta de Storyous es la visión de negocio que plantea, enfocada en aportar soluciones al sector hostelero pensando en cómo mejorar cada área del restaurante: gestión cocina, sala, pero, sobre todo el cliente.

¿Qué recorrido ves en los extras que hemos desarrollado, como los QR o el take away?

El QR es, bajo mi punto de vista, un avance muy importante que se le brinda a la hostelería, estamos en un cambio de formas de consumo y Storyous ha proporcionado una solución a los hosteleros para sus clientes, es mi desarrollo favorito. Vivimos en una época de muchos cambios, las formas de consumir están cambiando muy rápido y hay que adaptarse y disponer de las herramientas digitales que te proporcionan conectar con tu público.

El take away es una muestra de cómo, muchos clientes, optan por llevarse sus platos favoritos al trabajo, o a casa, o a una comida de amigos y comprarla en sus restaurantes favoritos. La venta del take away se ha incrementado en los últimos meses, sea por seguridad o por cambios en el consumo, pero disponer de un TPV como Storyous que te permite gestionar de una forma rápida, intuitiva y eficaz este servicio hará que tus clientes te seleccionen antes que a otros.

 ¿Qué le dices a esos hosteleros que no dan el paso a digitalizarse?

Mi recomendación es que den el paso a la digitalización. Salir de la zona de confort genera frustración, miedo e incertidumbre, pero para avanzar hay que pasar por todas estas fases y focalizarse en llegar a tus clientes. La gratificación será mayor, conectar y llegar a tu público supera cualquier miedo.

Bajo mi punto de vista, con todo lo que está sucediendo, las empresas en general, pero los restaurantes, sobre todo, tienen que dar el paso definitivo digitalizarse. El Covid-19 ha acelerado el cambio digital y están surgiendo nuevos negocios de hostelería que se adaptan a las necesidades actuales: dark kitchens, delivery, cartas digitales, reservas online… Si algún negocio de hostelería no cuenta con estas herramientas parte con mucha desventaja.

¿Cómo crees que va a evolucionar el sector de la hostelería en esta nueva normalidad?

La nueva normalidad consiste en nuevas formas de consumir y nuevas formas de trabajar. Disponer de una herramienta digital como Storyous va a proporcionar que puedas situar tu negocio en esta nueva era, que quizás empujada por el Covid-19, lo va a hacer de una forma más acelerada. La tendencia del momento nos pide que estos restaurantes tan buenos que tenemos en nuestro país estén alineados con las nuevas formas de consumo de nuestro público.

Desde Storyous agradecemos a Santiago Meca esta productiva charla y estamos seguros que nuestra colaboración será beneficiosa para los hosteleros. Si quieres saber más sobre empresas, profesionales y negocios del sector, no te pierdas nuestra Revista y redes sociales. ¡Te mantendremos informad@! otc-certified-store.com