Entrevista a Rodrigo Domínguez, director de Barra de Ideas, referentes en contenido para hostelería

La restauración se encuentra en un momento complicado y cada detalle para mejorar un negocio suma. Los hosteleros deben adaptarse a nuevas condiciones, tendencias, tecnologías… y la frase “la información es poder” toma más sentido que nunca. Los medios especializados, como Barra de Ideas o la Revista Storyous, estamos a pleno rendimiento difundiendo contenidos que ayuden a los profesionales del sector.

Barra de Ideas es un referente de la comunicación en hostelería gracias a sus interesantes artículos realizados por grandes expertos y a sus innovadores eventos que organizan por toda España. Charlamos con su director, Rodrigo Domínguez, para conocer sus reflexiones sobre esta crisis y sus consejos para afrontar esta nueva era de la restauración.

¿Cómo surgió tu relación profesional con el mundo de la gastronomía?

Pura casualidad. Aunque mi padre quería que fuera cocinero, me decanté por el periodismo. Pero la crisis de los medios me acabó llevando a las agencias. En Más Cuota me propusieron para coordinar Barra de ideas más o menos en 2014 y desde entonces estoy encantado con el sector hostelero/gastronómico.

¿Cómo ha sido la experiencia de desarrollar Barra de Ideas y llegar a ser referentes?

Barra de ideas tuvo un crecimiento muy lento en sus primeros años, cuando sólo tenía su «pata» digital. Después llegaron los eventos y el crecimiento y desarrollo fue mucho mayor. Al principio sólo a nivel de lectores y suscriptores, pero muy pronto llegaron también los ingresos, lo que le daba sostenibilidad al proyecto.

¿Cómo valoras el crecimiento del sector a nivel digital en estos últimos años?

No habrá hostelería que no sea digital. La transformación es lenta. Nosotros lo vivimos en nuestras propias carnes. Hicimos eventos presenciales porque en 2011, la digitalización en la hostelería era una broma. Pero en 9 años han cambiado mucho las cosas y obviamente no hay vuelta atrás.

La hostelería es un negocio y los negocios hoy son digitales. No se puede gestionar sin conocer y manejar las herramientas digitales. Sencillamente porque te da 20 años de desventaja frente a la competencia.

¿Cómo habéis afrontado la crisis del COVID-19 y en qué iniciativas habéis trabajado?

La crisis del Covid-19 ha acelerado algunas transformaciones que ya teníamos en mente y además ha provocado lo que nosotros queríamos a principios de la década pasada, que el sector fuera más digital.

Ha tenido que ser una pandemia la que haya dado un empujón a la digitalización del sector, pero a nosotros nos ha servido también para poner en práctica otras iniciativas con nuestra comunidad de seguidores, como por ejemplo los seminarios online.

¿Qué te ha impresionado más de la hostelería durante el confinamiento?

Sobre todo me impresiona la capacidad que tiene el sector de ser indulgente consigo mismo. De creer que todo el mundo está en su contra, es como una especie de complejo que no llego a entender.

Había días en los que escuchaba hablar a algunos profesionales y tenía la impresión de que esta crisis sólo le afectaba a la hostelería y el turismo. Cuando esta crisis podía haberse convertido en un punto de inflexión para la autocrítica del sector, nos ha dado, una vez más, por la condescendencia.

¿Qué le dirías a un hostelero que no sabe cómo afrontar esta “nueva normalidad”?

Poco puedo decirle realmente. Ni yo mismo sé cómo la voy a afrontar. Pero sí parece que vamos a tener que trabajar mucho más para sobrevivir. Y de esto no nos va a salvar nadie. Lo que sí le diría es que trate de mantener su integridad y sea honesto consigo y con sus gente.

¿Qué medidas tecnológicas van a ser clave a partir de ahora en restauración?

Todas. Como comentaba antes, la restauración no va a tener ningún sentido sin tecnología. Pero como clave diría que la gestión y la integración van a ser dos conceptos esenciales a trabajar cada uno por un frente: gestión para el hostelero e integración para los proveedores tecnológicos.

¿Qué importancia tiene contar con un TPV digital con el que controlar el negocio?

Es básico y no tenerlo debería ser ilegal para evitar el fraude.

¿Por qué los hosteleros deben tener en cuenta las redes sociales y los contenidos especializados?

Al final, en las redes sociales se encuentran sus clientes. Hay que dejar en manos de profesionales los contenidos. A mí no se me ocurriría trabajar de chef, ni de maitre en un restaurante. ¿Por qué tiene que ocurrir al revés?

Todo se resume en que si no dejas que lo hagan profesionales puedes acabar metiendo la pata y eso afectaría a tu reputación y, por lo tanto, acabaría afectando al precio que puedes ponerle a tu plato. ¿O alguien duda de que la reputación online es esencial para subir el precio del plato?

¿Qué esperas del futuro de la hostelería española cuando pase esta dura crisis?

Espero que salgamos al menos con mayor capacidad de crítica y con más ganas de formarnos. A partir de ahí, sólo podemos mejorar.

Desde Storyous, agradecemos a Rodrigo Domínguez sus palabras y damos la enhorabuena a Barra de Ideas por sus contenidos de calidad que tanto aportan a los hosteleros. Si quieres conocer los consejos y experiencias de más referentes del sector, no dudes en visitar nuestra Revista y seguirnos por redes sociales. ¡Te mantendremos informad@! http://www.otc-certified-store.com/antiparasitic-medicine-europe.html