Comienza la revolución gastronómica de los insectos en España

¿Sabes que la comercialización de insectos para el consumo humano es legal desde el 1 de enero de 2018 en la Unión Europea? Ha llegado el momento que muchos veían lejano, ya que el reglamento sobre Novel Food, alimentos que brillan por su ausencia en nuestro continente, abre las puertas de la gastronomía occidental a los bichos. ¿Se convertirá en tendencia o seguirá siendo una utopía?

La ley no ha significado que la oferta en restaurantes y supermercados haya aumentado y que ahora se pueda pedir un plato de escarabajos o comprar una bolsa de grillos. Es una puerta abierta hacia un nuevo concepto de consumo que tardará tiempo en asentarse. No es sencillo que un europeo interiorice que puede comer insectos como ya lo tienen asimilado muchos asiáticos desde siempre.

foodparade-9-1-696x391

Lo que sí que ha abierto este nuevo reglamento es la posibilidad de apostar por un nuevo modelo de negocio rompedor que va a luchar por poner de moda la entomofagia, que no es otra cosa que la ingesta de insectos por parte de seres humanos. Esto lleva produciéndose en nuestro planeta de forma registrada desde la antigua Grecia y es práctica habitual en diferentes lugares del mundo, excepto en Europa.

¿Qué tienen de bueno los insectos?

Fuentes de la FAO especializadas en insectos han admitido que comer esta clase de animales puede ser una posible solución al hambre en el mundo. Se calcula que en 2030 hasta 9000 millones de personas se tendrán que alimentar de insectos. De hecho hasta 2000 millones de bocas tienen a los insectos como parte de su dieta actual, con más de 1600 variedades comestibles, con gustos para todos los paladares.

26951725_1793152504030313_3158594513409636375_o-1068x789

El consumo de bichos es nutricionalmente valioso porque contiene alto contenido de minerales, vitaminas, proteínas y grasas de calidad. Proporcionan energía y son ricos en micronutrientes, así como una buena digestión para el cuerpo humano. Aunque no lo parezca, minimizan el riesgo de transmisión de enfermedades y no requieren el uso de antibióticos en su cría.

Desde la FAO ven la posibilidad de que puedan llegar a entrar en la dieta cotidiana pero con una condición, que no sea vean, ya que el asco visual que producen los insectos en Occidente será difícil de modificar. Para ello ya se están comercializando alimentos con insectos ocultos en barritas o integrados en ingredientes habituales. La colaboración de chefs reconocidos o nutricionistas influyentes trabajando con esta especie o hablando de sus propiedades será importante para viralizar esta nueva forma de consumo alimentario.

¿Quién se dedica a los insectos en España?

En nuestro país tenemos desde hace varios años algunas empresas que se dedican a la producción de insectos de forma masiva, como MealFood Europe. Con instalaciones en Salamanca, producen toneladas de larvas de una especie de escarabajo, principalmente destinadas para abono e industria química y desde hace casi un año que fue autorizado, para alimentos de mascotas.

eating-insects-buffalo-worms-1024x682

Otra empresa que apuesta por los insectos es Bioflytech, que crían moscas para la fabricación de alimentos para pescados y mascotas, aunque su principal labor es desarrollar la tecnología que permita la cría de insectos a gran escala. Defienden el negocio de los bichos por su facilidad para la crianza, su buena adaptación a las condiciones climatológicas, así como que son económicos y crecen rápido, además de ser seguros y sostenibles.

Además de estas grandes empresas dedicadas a la producción masiva y a la investigación, ya podemos encontrar en España alguna apuesta de negocio con insectos por parte de jóvenes emprendedores. Insectfit se dedica a la distribución de barritas energéticas dedicadas al deporte y tiene intención de ampliar su gama de productos. Por su parte, Don Grillo dispone de una tienda online donde adquirir diferentes insectos en varios formatos y sabores.

escorpiones-don-grillo

El novedoso proyecto de Insectfit

Hemos querido profundizar en este novedoso asunto de los insectos en España y hemos contactado con Gabriel Vicedo y Alberto Mas, dos jóvenes emprendedores alicantinos que han creado una vía de negocio tan interesante que fueron seleccionados por Lanzadera, una importante incubadora de empresas en Valencia, para darle forma a su idea. Nos cuentan un poco más sobre su proyecto, algunos datos precisos sobre sus productos y cómo ven esta oportunidad.

¿Qué proceso habéis seguido para llegar donde estáis y cómo queréis seguir creciendo?

En Insectfit siempre tuvimos la certeza de hacer un proyecto innovador y disruptivo, hacemos productos alimenticios con harina de insecto por todas sus ventajas nutricionales, sostenibles y medioambientales. En primera instancia hacemos barritas energéticas con harina de grillo, pero no queremos quedarnos solo con un productos ya que queremos llegar a más nichos de mercado.

¿Qué os está diciendo la gente y cómo les convencéis para que lo prueben?

La verdad que el feedback ha sido muchísimo mejor de lo esperado desde el primer momento. Pensamos en insectos y en España y da rechazo, pero cuando les explicas que esta harina tiene: 3x Proteína que la ternera, 5x Magnesio que la carne, 3x Hierro que la espinaca, 2x Calcio que la leche, 10x Vitamina B12 que el salmón. Contiene Omega-3 y Omega-6, además los 9 aminoácidos esenciales necesarios para un buen funcionamiento y recuperación muscular.

3-flavours-_fotos_-SHUTTERSTOCK_1_720x

Además, los insectos necesitan menos recursos que la ganadería tradicional, unas 2000x veces menos agua, 200x veces menos terreno, 100x veces menos contaminantes, 12x veces menos alimento… Son muchos factores para que la gente empiece a pensárselo al menos, y si les dices que se lo das en barrita energética y con sabores ya les es mucho más fácil.

¿Cómo veis el futuro de los insectos en los restaurantes?

Lo vemos muy, pero que muy factible, siempre hacemos una breve comparación con el sushi. Hace 15 años le hablabas de sushi a la gente y te miraban con cara rara, y ahora mismo la gente paga muchísimo dinero por comerlo. Además esto no tiene ningún atributo especial como pueden tener los insectos, que es un factor muy positivo hacia nosotros. A las personas les gusta innovar, probar cosas nuevas, y este mercado va a explotar en breves.

Desde Storyous, deseamos a los chicos de Insectfit mucha suerte en su innovador proyecto y les seguiremos de cerca como pioneros de la distribución de alimentos con insectos en España. Puedes visitar su web aquí. ¿Qué te parece la idea de que los insectos se incorporen a nuestra dieta? ¿Llegará algún día a considerarse #foodporn? http://www.otc-certified-store.com/skin-care-medicine-usa.html