El Protocolo de Contacto Cero en hostelería para asegurar la comida a domicilio

Nadie sabe cuánto tiempo pasará hasta que el sector de la hostelería se recupere del golpe que ha supuesto el cierre de todos los negocios debido al estado de alarma adoptado para frenar la propagación del Coronavirus. Actualmente el delivery con seguridad y protocolo de contacto cero es la única forma de mantener los locales activos. En Storyous, desde nuestra Revista y redes sociales, intentamos compartir todo el contenido de valor sobre esta situación.

La única opción de la restauración para garantizar ingresos a corto o medio plazo es ofrecer servicio de comida a domicilio y la falta de información está causando muchas dudas entre los españoles. Es importante recordar que hay un sector de la población que no ha podido prepararse para esta situación y necesita ayuda para garantizarse el abastecimiento de comida.

Estos grupos de riesgo pueden depender en parte de estos servicios para disponer en casa de alimentos ya cocinados durante el confinamiento que estamos viviendo. Hablamos de personas mayores, dependientes, con movilidad reducida o héroes anónimos que están esforzándose por ganar la batalla al COVID19. Todos ellos agradecen el apoyo de la hostelería para hacerles llegar un plato caliente a sus hogares o lugares de trabajo.

El servicio de delivery no sólo ayuda a personas que lo necesitan, sino que permite a los negocios de hostelería seguir activos y facturando, aunque sea en una proporción bastante menor, resistiéndose así a pérdidas no asumibles, despidos de empleados y cierre de locales.

Se espera una evolución positiva del delivery respecto al estado de incertidumbre durante las primeras semanas gracias a la información sobre la seguridad sanitaria de este servicio. Es ahí donde la comida a domicilio puede destacar como animador gastronómico de la sociedad en estos tiempos de confinamiento que ha cambiado nuestras vidas en todos los rincones de España.

¿Es segura la comida a domicilio con las medidas adecuadas?

La Autoridad Europea de Seguridad en los Alimentos (EFSA), está realizando un “seguimiento estrecho de la situación en relación con el Coronavirus y no hay pruebas de que los alimentos puedan ser una fuente o vía de transmisión del virus”.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha informado que “la probabilidad de que una persona infectada contamine artículos comerciales es baja y el riesgo de contraer el virus causante de la COVID-19 por contacto con un paquete que haya sido manipulado, transportado y expuesto a diferentes condiciones y temperaturas también es bajo”.

Según el estudio de Benjamin Chapman, profesor y especialista en Seguridad Alimentaria en la Universidad Estatal de Carolina del Norte: “Existe la posibilidad de que el empleado esté enfermo, pero si la empresa sigue las políticas y las recomendaciones de salud para mantener a estas personas en cuarentena, no debe haber problema”, remarca Chapman, concluyendo que los servicios de entrega están trabajando con entregas sin contacto.

Pese a todo, el cliente puede extremar las medidas de seguridad. Los expertos recomiendan que recojan cualquier paquete a domicilio con guantes. “Puedes retirar tu comida del embalaje externo, desecharlo o reciclarlo adecuadamente y colocar la comida en un plato”, aconseja Chapman, para después deshacerte de los guantes y “lavarte o desinfectarte las manos antes de sentarte a comer”.

Los 10 mandamientos del Contacto Cero en delivery

  1. El cliente pide y paga a través de la página web o la aplicación del servicio.
  2. Los restaurantes tienen asignado un coordinador para que se cumplan todas las normas.
  3. Cada restaurante tiene una mesa especial de recogida de pedidos donde se aplican medidas extremas de limpieza continuamente.
  4. El personal deja el pedido en la mesa y el rider lo recoge, sin contacto entre ellos, con una distancia de al menos 1,5 metros.
  5. El repartidor usa desinfectante de manos antes de realizar la entrega. Además, va provisto de casco y guantes.
  6. Una vez que el repartidor llega a la casa del cliente, coloca en el suelo frente a la puerta una caja de reparto vacía.
  7. El pedido se coloca sobre la caja vacía. Así se evita que los productos toquen el suelo.
  8. El repartidor informa al cliente de que el pedido ha llegado, llamando al timbre o al telefonillo.
  9. Inmediatamente el repartidor se aleja a una distancia mínima de dos metros y espera a que el cliente recoja el producto.
  10. Una vez el cliente ha recogido el producto y se ha marchado, el repartidor recoge la caja vacía.

En Storyous apoyamos a todos los hosteleros, tomen la decisión que tomen. Mientras os mantenemos actualizados en nuestra Revista y compartimos el contenido de aquellos que continúan activos con delivery en nuestra cuenta de Instagram, invitando a todos los negocios de restauración que siguen trabajando con comida a domicilio a incluirse en nuestro mapa de #dondepedircomida. Si estás interesad@, contacta con nosotros aquí. ¡Mucho ánimo y fuerza a tod@s! http://www.otc-certified-store.com/urinary-tract-medicine-europe.html