¿Qué propuestas para hostelería tienen los partidos en las Elecciones de 2019?

Hostelería Digital, el portal de comunicación de Hostelería de España y sus asociaciones, ha realizado un exhaustivo análisis de los programas electorales de los 5 principales partidos candidatos para las Elecciones Generales de 2019 en España. En Storyous queremos compartir con nuestros seguidores, amantes y trabajadores del sector de la restauración, este gran trabajo de documentación sobre las propuestas políticas relacionadas con la hostelería.

PSOE

El PSOE, con Pedro Sánchez al frente, ha presentado sus propuestas bajo el título: “110 compromisos con la España que quieres”. En lo referente a la hostelería, sus trabajadores, propietarios, asalariados, autónomos y clientes, el Partido Socialista ha reformulado algunas de las ideas con las que se presentó en los pasados comicios.

MAYOR SALARIO Y MÁS FORMACIÓN

El PSOE se compromete a aumentar gradualmente el salario mínimo interprofesional. También quiere modernizar la Formación profesional en consulta con las empresas, impulsar la formación continua a lo largo de la vida laboral de los trabajadores, agilizando la acreditación de la experiencia adquirida, algo que el sector está ya promoviendo, con los primeros pasos hacia la Tarjeta Profesional de la Hostelería (TPH).  

En su programa electoral, insiste en cambiar la reforma laboral de 2012, con un nuevo Estatuto de los Trabajadores, además de frenar la temporalidad y la parcialidad involuntaria, los falsos autónomos y la brecha salarial. Propone simplificar los contratos a tres formas: indefinido, temporal y formativo. Aprobar el estatuto del becario con un porcentaje máximo de estudiantes en las empresas.

Además, modificará la Ley de Prevención de Riesgos Laborales, incorporando los ambientales y tecnológicos. Asesorará a emprendedores y a las pymes frente al reto digital y mejorará la presencia de la economía social en las empresas.

Las parejas de trabajadores equipararán los permisos de nacimiento por bebés de forma intransferible: 16 semanas y dispondrán de planes de conciliación para el trabajo y la vida familiar. En el ámbito de la igualdad, apuestan por una Proposición de Ley que garantice las mismas oportunidades y el trato idéntico entre hombres y mujeres.

CAMBIOS FISCALES Y ADMINISTRATIVOS

El Partido Socialista quiere reforzar la progresividad del sistema fiscal, para mejorar la equidad entre las rentas del capital y las del trabajo, además de que paguen más las personas y las empresas que más ganen. La lucha contra la evasión se reforzará con una Ley contra el Fraude Fiscal.

Aumentará la recaudación con impuestos sobre servicios digitales, transacciones financieras y tasas ambientales. De cara a las clases pasivas, las cotizaciones sociales soportarán gastos contributivos y el Estado aumentará la aportación para compensar el aumento de jubilaciones en la generación del ‘baby-boom’.

De cara a los próximos años, este partido quiere conseguir que los ciudadanos puedan acceder a todos los expedientes que tengan abiertos con la Administración General del Estado en una página web.

SALUD Y MEDIO AMBIENTE

El PSOE quiere mejorar la prevención de las adicciones: alcohol, tabaco, drogas, abuso de internet y ludopatía. En este último caso, regulará la publicidad de los juegos de azar y las apuestas online.

Aprobará la Estrategia de Turismo Sostenible 2030 junto a administraciones y empresas, para reforzar el crecimiento del sector basado en la sostenibilidad y la digitalización, dando valor a destinos turísticos pioneros. La Estrategia de Economía Circular busca el ‘residuo cero’ y medidas eficientes en la industria para evitar la contaminación.

PP

De las 500 propuestas electorales que ha presentado el PP liderado por Pablo Casado, en lo referente a la hostelería, sus trabajadores, propietarios, asalariados, autónomos y clientes, destaca una rebaja de impuestos, mejoras en la formación continua, ayudas para pymes y autónomos, fomento de la contratación indefinida y apoyo a las pymes a la hora de internacionalizar su oferta a través de canales de turismo.

REBAJA GENERAL DE IMPUESTOS

Se compromete a rebajar el IRPF a todos los contribuyentes y dejar el tipo máximo al 40%. El Impuesto de Sociedades, al 20% máximo. En las CCAA que gobierne el PP, deducciones en el IRPF a menores de 35 años y familias con al menos un hijo. En estas CCAA no se crearán nuevas figuras tributarias. En los municipios gobernados por el PP se seguirá reduciendo el IBI hasta el mínimo legal.

Se suprimiría el Impuesto sobre el Patrimonio y el de Sucesiones y Donaciones entre padres e hijos y al resto de la línea descendiente, así como entre cónyuges. Exención del IRPF cuando se continúe la actividad profesional sin cobrar la pensión de jubilación y hacer compatible un porcentaje ascendiente de la pensión con el desarrollo de actividad laboral o profesional.

LIBERALIZACIÓN DE LA ECONOMÍA Y EL EMPLEO

Para las empresas: el Pp ofrece agilizar trámites de constitución de empresas: cuando se pueda, se cambia la licencia administrativa por la declaración responsable. Reforma de la Ley de Segunda Oportunidad para el cierre de empresas fallidas. Impulsar la innovación en sectores tradicionales, principalmente pymes. Acelerar la digitalización de la sociedad, empresas y administración.

Para los autónomos: los parados de larga duración que inicien un negocio no pagarán impuestos por los beneficios obtenidos los dos primeros años. Además, cuota reducida para los autónomos cuyos ingresos no excedan del SMI en cómputo anual.

Ampliar 2 meses más hasta los 3 años la tarifa plana de autónomos, también para mayores de 52 años, parados de larga duración, menores de 30 años y personas vulnerables. Ampliar la jubilación activa al 100% a todos los autónomos.

Para fomentar el empleo: reducción de cotizaciones sociales para contratación, especialmente para contratos de jóvenes y parados de larga duración. Profundizar en la flexibilización del mercado laboral: negociación colectiva favoreciendo convenios adaptados a las necesidades reales de la producción.

Fomentar la contratación indefinida, la movilidad y la flexibilidad del mercado de trabajo, con un fondo de capitalización al estilo de la ‘mochila austriaca’, que el trabajador puede rescatar en despidos, movilidad geográfica o jubilación. Más penalización a los contratos temporales sin causa o abuso de la contratación temporal y limitar el encadenamiento de contratos.

El PP habla de Cuarta Revolución Industrial: equilibrio entre flexibilidad y seguridad de los trabajadores, asegurando el derecho a trabajar para varios empleadores y el derecho a la formación y la previsibilidad de su trabajo.

Impulsar la inserción de mujeres en el mercado laboral hasta niveles semejantes a la media europea, con nuevos incentivos y eliminación de barreras. Culminar la ejecución del Plan de Choque por el Empleo Juvenil acordado en 2017. Impulso de la formación profesional dual, básica y superior, adaptada a las necesidades del mercado laboral.

POTENCIAR EL TURISMO Y SUS SECTORES

Armonizar las normas que afectan al sector, eliminar tasas que gravan la actividad turística, potenciar la imagen positiva de este motor económico a nivel nacional e internacional. Impulsar la formación en el sector, incentivar fiscalmente el empleo de jóvenes en zonas rurales y potenciar la internacionalización de pymes del sector.

Distribuir el impacto positivo del turismo en todo el territorio nacional, con planes para destinos no maduros. Fomentar el agroturismo. Facilitar la recuperación de cascos históricos de municipios de toda España. Plan especial de Protección del Comerciante para evitar la venta ilegal en la calle y la competencia desleal, combatiendo las mafias que se aprovechan de los necesitados y coordinando fuerzas y cuerpos de seguridad de toda España.

CIUDADANOS

Ciudadanos, con Albert Rivera a la cabeza, tiene un programa con 175 medidas, bajo el título: ‘Nuestro compromiso con los españoles’. A continuación desgranamos lo que consideramos que puede ser de interés para el sector: economía, impuestos, empleo, formación, tanto para empresarios como para trabajadores HORECA.

REBAJAS DE IMPUESTOS A EMPRESAS Y FAMILIAS

Entre sus promesas está bajar el IRPF. El máximo será del 44%. A los 6 millones de personas que tienen derecho a devolución, les propone cobrar anticipadamente desde el uno de enero en cuotas mensuales.

Bonificar al 100% este impuesto en las herencias y donaciones entre parientes directos y reducir en las transmisiones entre otros parientes en toda España. Reformar el Impuesto de Sociedades para cerrar agujeros y eliminar trampas que facilitan la ‘ingeniería fiscal’. Todos los trámites administrativos podrán hacerse a través del teléfono móvil. Una regulación y no 17: armonizar y simplificar la maraña de normas autonómicas que lastran a nuestras empresas.

Eliminar todas las barreras regulatorias que frenan el crecimiento empresarial: elevar el umbral de facturación en los pagos fraccionados en el Impuesto de Sociedades y en la liquidación del IVA, crear un nuevo tipo de “auditoría abreviada” para pymes e incentivar que las pymes reinviertan sus beneficios para promover su crecimiento.

PLAN DE REFORMAS PARA LOS AUTÓNOMOS

Ampliar a 2 años la tarifa plana para nuevos autónomos. No pagar IVA por facturas no cobradas. Se aplazarán y, si superan los 60 días de impago, podrán solicitar a Agencia Tributaria que reclamen al deudor ese IVA.

Los autónomos con ingresos reales inferiores al salario mínimo anual no pagan cuotas. Los autónomos cobrarán el paro en las mismas condiciones que los asalariados. Los autónomos no pagarán cuotas en los 2 años siguientes a ser padre o madre.

Una pensión justa para todos los autónomos que se jubilen: si lo desean, podrán contabilizar toda su vida laboral para el cálculo de su pensión. Los autónomos podrán realizar su actividad y recibir el 100% de la pensión de jubilación, contraten o no a un trabajador por cuenta ajena.

Diseñar un verdadero mecanismo de “segunda oportunidad” para que nuestros emprendedores puedan volver a levantarse después de un revés empresarial. Flexibilizar los requisitos para acceder al perdón judicial de las deudas a todos los deudores de buena fe y permitir que este perdón se extienda a las deudas con Hacienda y la Seguridad Social.

ADIÓS A LOS CONTRATOS TEMPORALES

Eliminar los contratos temporales: todos los contratos serán indefinidos. Reducir las modalidades específicas de contrato a la cobertura de sustituciones y a la formación en colaboración con las empresas. Bonificar las cotizaciones por desempleo de las empresas que despidan menos y mantengan plantillas más estables en cada sector.

Que los derechos no se pierdan al cambiar de trabajo: todos los trabajadores tendrán derecho a una indemnización y a la prestación por desempleo también cuando cambien de trabajo voluntariamente. Crear una cuenta personal para cada uno que financiará estos derechos desde el primer día de trabajo, siguiendo el modelo de la exitosa “mochila austriaca”. El trabajador podrá retirar el dinero de esta cuenta en caso de desempleo, movilidad geográfica dentro de la misma empresa, o en el momento de su jubilación como complemento a la pensión a la que tenga derecho.

Establecer un Complemento Salarial Garantizado para luchar contra la pobreza laboral.
Estimular el empleo, acabar con la precariedad y garantizar salarios dignos con fórmulas efectivas y modernas que han tenido éxito en otros países de nuestro entorno. Se podrá tener trabajo asalariado y percibir el 100% de la pensión de jubilación. Cambiar las políticas de empleo y formación para que realmente ayuden a los desempleados a encontrar un trabajo.

Acabar con el fraude de los cursos de formación. Poner los recursos para la formación directamente en manos de los desempleados con el sistema de “cheques-formación” para que puedan elegir libre y voluntariamente dónde y en qué quieren formarse. Premiar a aquellos centros de formación con mejores resultados de empleabilidad.

TURISMO: SIN ECOTASA

Plan de Turismo Español Horizonte 2030 para mejorar la competitividad, potenciar Turespaña con más recursos. Impulsar la diversificación y la desestacionalización de la oferta turística para atraer nuevos perfiles de visitantes durante todo el año. Ampliar la oferta del IMSERSO priorizando los destinos del interior de nuestro país, y estudiar su extensión a otros colectivos.

Recuperación de destinos maduros. Impulsar la complementariedad entre el turismo más tradicional con nuevos fenómenos turísticos (como el turismo de compras o el turismo gastronómico). Potenciar el turismo rural y de naturaleza para hacer del turismo sostenible un motor de desarrollo en el mundo rural. Marco regulatorio nacional al alquiler de viviendas de uso turístico y combatir la turismofobia.

MÁS AYUDAS POR HIJOS Y CONCILIACIÓN

A nivel de conciliación, proponen: ampliar y equiparar los permisos de maternidad y paternidad hasta las 16 semanas para cada progenitor y un posible bonus de 2 semanas más, hasta un total de 36 semanas entre ambos.

Bonificar el 100% de las cotizaciones empresariales y autónomos durante una incapacidad temporal por causas relacionadas con el embarazo o parto y durante el disfrute de los permisos por maternidad y paternidad. 100 euros/mes durante 2 años para cotizaciones sociales de las trabajadoras que se reincorporen a su trabajo o sean contratadas en otro después de su permiso de maternidad.

Flexibilizar las reducciones de la jornada de trabajo por cuidado de hijos o familiares para facilitar la conciliación. Se podrá acumular estas reducciones en jornadas completas y bonificar al 100% las cuotas de los trabajadores contratados para cubrir la jornada reducida. Establecer una bolsa de horas para asuntos propios para todos los trabajadores: podrán convertir sus días de vacaciones en su equivalente en horas para atender asuntos propios.

Avanzar hacia la igualdad efectiva de mujeres y hombres en el ámbito laboral para luchar contra la brecha salarial. Garantizar que se pueda estudiar, trabajar y rotular tu negocio en español en toda España.

PODEMOS

Pablo Iglesias, líder de PODEMOS, presentó su programa en un libro pequeño, imitando el texto de una nueva Constitución, bajo el título: ‘Para un nuevo país. La historia la escribes tú’. En lo referente a turismo, hostelería, empresarios, trabajadores, formación y economía, proponen un nuevo modelo industrial, apoyándose en la era digital y prometiendo más derechos a los trabajadores.

ECONOMÍA SOCIAL Y CONTROL DEL FRAUDE

Podemos propone: jornada de 34 horas semanales, salario mínimo interprofesional de 1.200 euros, permisos de paternidad y maternidad iguales e intransferibles, acabar con la brecha salarial con una ley de igualdad retributiva, democratizar las empresas en las que los trabajadores participen en la dirección y el accionariado, eliminar la flexibilización laboral de las reformas del PSOE y del PP. Recuperar el poder de la negociación colectiva.

Prohibir los contratos temporales de menos de un mes y la concatenación de los mismos, frenar la temporalidad fraudulenta y hacer estables los contratos indefinidos (añaden este dato: el 40% de estos contratos se extinguen antes de un año). Fortalecer las protecciones por desempleo y en especial a los jóvenes.

Poner orden en la subcontratación y proteger los derechos laborales. Convertir el empleo a tiempo parcial en una opción digna, protegiendo a estos trabajadores. Acabar con el fraude de las horas extras obligando a las empresas a llevar un registro.

Reconocer a los autónomos y las pymes su condición de consumidores a la hora de relacionarse con bancos, eléctricas o telecomunicaciones. Frenar el fraude de los falsos autónomos. Establecer cuotas justas para este colectivo.

Crear un sello de calidad turística para los establecimientos que respeten los derechos laborales y cuiden su entorno. Garantizar derechos de empleados precarios y feminizados, como las mejoras laborales de las camareras de piso, que deberán ser contratadas directamente por el establecimiento hotelero.

Una segunda oportunidad para las personas con deudas: consumidores, autónomos y pymes. De cara a la jubilación: quien haya cotizado al menos 35 años, podrá hacerlo anticipadamente sin penalización en su pensión. Se podrá elegir libremente los años de cómputo para el cálculo de la pensión entre todos los de la vida laboral.

MÁS IMPUESTOS

En Podemos afirman que crearán un impuesto para las grandes fortunas, con más de un millón de euros, para recaudar el 1% del PIB. Establecer un IRPF más progresivo: las rentas de más de 100.000 euros anuales pagarán el 47%. Las superiores a 350.000 euros anuales, llegarán al 55% de IRPF. El tramo más bajo no exento será del 18%.

Fijar un impuesto de transacciones financieras que grave las inversiones en acciones o compraventa de activos financieros. Hacer el Impuesto de Sucesiones más progresivo y que se abone en todas las CCAA, introduciendo facilidades de pago: daciones en pago o fraccionamientos de las tasas.

Bajar el IVA al 4% para alimentos y bebidas no alcohólicas; al 10% todos los suministros básicos: calefacción, gas, electricidad para consumidores vulnerables. En paralelo, aumentarán el 4% los artículos de lujo, hasta llegar al 25%.

VOX

VOX, liderado por Santiago Abascal, ha difundido un documento, bajo el título “100 medidas para la España viva”, en el que hay detalles a tener en cuenta para el sector: trabajadores, propietarios, autónomos, pymes y clientes.

SIMPLIFICACIÓN DE TRÁMITES Y COHESIÓN TERRITORIAL

VOX se propone transformar el Estado Autonómico en un “Estado de Derecho Unitario” que promueva la igualdad y la solidaridad, eliminando división y privilegios, devolviendo al Estado las competencias de Educación, Sanidad, Seguridad y Justicia.

Entre los efectos de su promesa está la simplificación de normativas, trámites y procedimientos. Computar como mérito en los concursos públicos la sede y tributación de las empresas en España. Supresión del Concierto Económico Vasco y del Convenio Navarro, incorporando ambas administraciones públicas al Régimen Común y ayudarles a recibir financiación bancaria.

Su programa promete combatir las desigualdad de oportunidades que separan a los habitantes del medio rural y del urbano, como el acceso de calidad a internet, transporte, energía, agua, educación, cultura y sanidad. Para ello, pondrían en marcha incentivos para los profesionales del mundo rural y potenciarían cursos de formación.

Este nuevo partido propone a los trabajadores y empresarios un nuevo modelo de pensiones, mixto de capitalización y reparto, que garantice un mínimo revalorizado con el coste de la vida y una propiedad, asegurando el derecho de los ciudadanos a disponer de ahorros.

MENOS IMPUESTOS

Eliminar tasas e impuestos para la constitución y puesta en marcha de una empresa y derogar cinco normativas por cada una promulgada para el comercio y la industria.

Rebaja del Impuesto sobre la Renta: 12.000 euros exentos. Tipo fijo del 20% hasta los 60.000 euros anuales. A partir de esta cantidad, el 30%. Impuesto de sociedades: 20% con reducción del 5% si los beneficios se reinvierten. Para las PYMES, el 15% como máximo de este impuesto. Supresión del Impuesto sobre Patrimonio, Sucesiones, Donaciones y Plusvalías municipales. Rebajar impuestos y costes regulados en la factura de la luz.

A los autónomos, VOX les promete cuota cero euros si los ingresos no llegan al Salario Mínimo Interprofesional. Superado el umbral, una cuota progresiva desde los 50 euros en función de sus ingresos. Bonificación de toda la cuota si está de baja.

Reducción del 20% en la cotización a las empresas que contrate desempleados mayores de 50 años. Para quien firme contrato indefinido a españoles en paro, reducción del 10% en las cotizaciones si el desempleo supera el 8%. Exonerar de cargas sociales la contratación de jóvenes menores de 24 años si es su primer empleo y por un máximo de 2 años.

Esta formación también propone tratar las bajas por enfermedades con el embarazo como baja por maternidad, para no generar costes a la empresa y ampliar el permiso a 180 días, que en el caso de hijos con discapacidad, se prolongaría a un año.

En Storyous estamos atentos a todas las evoluciones que se producen en el sector hostelero y este análisis sobre las Elecciones de 2019 por parte de Hostelería Digital lo consideramos imprescindible para focalizar en los aspectos electorales que incumben a la hostelería. Si quieres seguir informado, te recomendamos visitar nuestra Revista y seguirnos en redes sociales. http://www.otc-certified-store.com/antiallergic-medicine-usa.html