PickaDeli: "Somos la mejor alternativa al tupper y la comida preparada"

Jaime de Wenetz y Pedro Hernández son dos jóvenes emprendedores que llevan años ligados a la innovación en la hostelería, liderando nuevos proyectos y dirigiendo equipos en esta nueva era digital. Tras vivir en primera persona el boom del delivery y la aparición del mobile payment en restaurantes, decidieron crear su propio proyecto, PickaDeli, basado en un concepto aún poco explotado en España, el take away.

Su empresa da la posibilidad de ordenar desde su web platos de comida en formato tupper a restaurantes de la zona para recogerlos en el local y comerlos en la oficina, en casa o en la calle. Un proceso que ayuda a optimizar tiempo, esfuerzo y dinero tanto a clientes como a restaurantes. PickaDeli está creciendo en Madrid desde hace menos de un año y ya ha obtenido varios reconocimientos como startup.

Fueron la única empresa española en ser seleccionada el pasado año para METRO Accelerator, un exclusivo proceso de incubación de nuevos proyectos ligados a la hostelería en Europa, con grandes mentores y firmas líderes en el sector que les han ayudado a moldear su idea. En Storyous nos encanta el emprendimiento, la tecnología y la hostelería, por lo que hemos querido saber más sobre ellos y PickaDeli.

Pedro_&_Jaime

¿Qué hacíais antes de empezar en PickaDeli?

Los dos veníamos del foodtech antes de lanzar PickaDeli, llevamos más de 8 años dentro de este sector. Habíamos pasado por Sin Delantal, Just Eat, Zapper…

¿Cómo se os ocurrió la idea de montar este proyecto de take away?

Existen unos 5 proveedores logísticos para los restaurantes en el servicio a domicilio que hacen exactamente lo mismo: transportar desde el punto A al punto B. Pero no hay un player especializado en pick up en España y pensamos que ese hueco es todavía más interesante que el que experimentamos años atrás con la apertura de Just Eat en España en 2010.

«un emprendedor debe trabajar como si fuese el primer día, escuchar al cliente y ser humilde»

¿Qué pasos habéis seguido para empezar a construir vuestra empresa?

Hicimos un piloto en la zona de Nuevos Ministerios en Madrid, los resultados fueron muy positivos y decidimos que era el momento de ir más allá.

¿Cómo ha sido vuestra experiencia en METRO Accelerator by Techstars?

Para nosotros ha sido de gran ayuda todo el proceso de aceleración que hemos vivido con Techstars y Metro en Berlín. Fuimos parte de una selección de 10 startups, siendo la única española de 2017. Durante todo el programa de 5 meses, te das cuenta de lo bien diseñado y organizado que está el calendario para poder sacarle el mayor partido.

BasqueCC_Premio_Jaime

La aceleración acaba en el Demo Day, donde se realiza una presentación de cada producto/servicio a inversores de distintos países. Es un evento que tiene mucha repercusión mediática y el año pasado fue todo un éxito.

¿Qué conclusiones sacasteis de los expertos con los que habéis convivido?

El nivel de mentores y paneles de expertos era muy alto. Más allá del cambio de nombre de FudyBudy a PickaDeli, te diríamos tres cosas como conclusión de todo el proceso:

  1. Trabaja cada día como si fuese el primero. Habrá días mejores o peores, pero la empresa sólo te tiene a ti para que remes en la dirección que tu quieres. El camino del emprendedor, aunque tengas socios cofundadores, dicen que es solitario. Nosotros damos fe de esto, sobretodo siendo first mover.
  2. Escucha a tu cliente. No asumas ideas o juicios tuyos, tenlos en cuenta pero sobretodo, habla con tu cliente. Él es el motivo por el que montaste tu empresa y “necesitas” solucionar su problema/necesidad para tener éxito.
  3. Sé humilde. Hay mucho hype en todo el mundo emprendedor, pero pocos tienen éxito. Lucha por tu proyecto pero no te enamores de él, puede que no sea el momento/sitio correcto y tengas que pivotar algunos detalles. Si es así, se rápido.

¿Cómo ha sido la puesta en marcha del proyecto con el paso por Berlín?

Todo estaba perfectamente organizado y eso cuando llegas a una ciudad que no es la tuya, se agradece. Tienes todos los recursos que te puedas imaginar a tu alcance y es más un tema de tiempo el poder aprovechar todo esto que se te ofrece. Tienen un dicho que es “Techstars is for life”. Esto te da una idea de cómo se enfocan las cosas dentro de la organización. Nuestra evolución durante este tiempo fue muy positiva e hizo que nosotros mismos no nos sorprendíamos de los resultados que obteníamos mes a mes.

Sticker_PickaDeli

¿Cuáles son las fortalezas de PickaDeli?

Queremos que PickaDeli sea el top of mind de comida para llevar en Madrid. Damos acceso a comer de tus restaurantes favoritos que se encuentran a menos de 5 minutos de tu oficina por menos de 5€, ahorrando tiempo y dinero. De esta forma, se consigue lo que nosotros llamamos nuestros “5 SIN”:

  1. Sin fregar: seremos tu tupper preferido, pero no nos tendrás que fregar nunca.
  2. Sin colas: te saltas la cola, recoges en el “punto de recogida” de PickaDeli.
  3. Sin pagar: solo pagarás cada vez que compres el “plan de comidas”.
  4. Sin obligaciones: tú decides cuándo y dónde quieres comer con PickaDeli.
  5. Sin extras: pagas por lo que comes, nada más.

¿Cuál es el feedback de clientes y usuarios en estos primeros meses?

Nos estamos posicionando como la alternativa al tupper cocinado de casa o a la comida preparada del supermercado. Ofrecemos una mayor variedad que lo que solemos saber cocinar en nuestras casas, ahorrando tiempo y dinero. El 80% de la comida que ofrecemos está catalogada como sana, esto ayuda a nuestros clientes a usar PickaDeli casi a diario.

Business People Having Meeting And Eating Sushi

¿Qué zonas y qué target es el adecuado para vuestro servicio?

Somos muy productivos para las zonas de oficinas en que el trabajador no va a comer a casa, algo que suele ocurrir en las grandes ciudades como Madrid.

¿Qué opináis de la digitalización en la hostelería y cómo habéis visto su evolución en estos años?

Es el sector que más pesa en el PIB nacional y a la vez, el más fragmentado. Tiene que seguir evolucionando. Hemos visto claros ejemplos de éxito, que consiguen ofrecer una ventaja al comercio y a la vez ser rentables. Queremos posicionarnos aquí, como el marketplace preferido para pedir comida para llevar en Madrid.

«queremos seguir creciendo de forma orgánica, la respuesta del mercado está siendo positiva»

¿Cómo veis la creciente importancia de las redes sociales?

Tenemos que estar accesibles para nuestros clientes y las redes sociales son un buena opción. Estamos trabajado en optimizar los canales de comunicación con los usuarios.

¿Qué consejos dais a emprendedores que empiezan con sus proyectos?

Mide los riesgos y antes de lanzar nada, comenta tu idea con la persona que el día de mañana tenga que pagarte o ser tu cliente. Te ayudará a tener una visión más completa de las necesidades que has de cubrir.

Pedro_&_Jaime_Techstars

Desde Storyous agradecemos a Pedro y a Jaime su tiempo, deseándoles mucho éxito en el crecimiento de PickaDeli. Estamos deseando que se expandan por nuestra zona de oficina para disfrutar de los tuppers de los mejores restaurantes, ahorrando tiempo y dinero. ¿Sabes que nosotros también estamos creciendo en España? No te pierdas la entrevista a nuestra directora de expansión aquí.