Mr Noow: "Los hosteleros han visto la necesidad de digitalizarse para crecer"

El avance tecnológico en hostelería está haciendo que surjan nuevas soluciones digitales dispuestas a establecerse en restaurantes con la intención de ayudar a propietarios, trabajadores y clientes a que la experiencia en el local sea más agradable. Mr Noow ofrece una App para que los usuarios puedan descubrir, pedir y pagar en un negocio hostelero de la forma más sencilla y rápida, llegando a ahorrar hasta 25 minutos a quien la utiliza.

Desde su lanzamiento en julio de 2017, esta empresa tecnológica no han parado de crecer y ya son varias importantes empresas inversoras las que confían en su futuro. En Storyous nos encanta saber más acerca de estas compañías que luchan por la modernización de la hostelería y que pueden aportar beneficios a hosteleros y clientes. Hemos hablado con Alejandro Fresneda, CEO y Cofundador de Mr Noow, para que nos cuente todo sobre su App.

¿Qué hacías antes del nacimiento de Mr. Noow?

Trabajaba en el sector de las finanzas corporativas, en concreto en un fondo de inversión internacional que invertía en empresas españolas de tamaño medio.

¿Cómo surgió la idea de vuestro proyecto?

La idea surgió tras estar esperando en restaurantes en muchas ocasiones. Fue entonces cuando pensamos lo siguiente: teniendo toda esta tecnología a nuestro alrededor, ¿Cómo puede ser que no haya algo para que el comensal pueda pedir y pagar cuando quiera sin necesidad de esperar? Luego calculamos el enorme ahorro en tiempo que esto podía significar para una persona y lo siguiente en pensar fueron los enormes beneficios que esto podía aportar a los restaurantes.

¿Qué tal fue la experiencia en la aceleradora de startups?

Fue bien, Barlab nos ayudó a definir lo que queríamos a hacer y nos dieron el impulso necesario para dar los primeros pasos.

¿Cómo es el proceso de crear una app desde cero?

Es un proceso lento, costoso y difícil. Primero debes tener muy claro la App que quieres desarrollar, las pantallas, funcionalidades, flujos, y luego debes encontrar al equipo adecuado que la desarrolle. Es importante estar muy atento a las señales que te dan los primeros usuarios y pedirles feedback para ajustar tu producto (en este caso una App) de forma ágil para satisfacer las necesidades del cliente.

En este caso, nuestro cliente es el restaurante pero también tenemos la otra cara de la moneda, los comensales que nos usan a diario. Por ello, es importante mejorar de forma continua la App y satisfacer a los que la utilizan para que quieran repetir la experiencia.

¿Cómo funciona Mr. Noow y qué ventajas aporta?

Mr Noow es una App que permite a los restaurantes tener un nuevo canal de venta en miles de teléfonos de potenciales clientes. Actúa como escaparate geolocalizado para ellos, de tal forma que los usuarios Mr Noow que estén cerca de su restaurante les verán en primera posición. Les conecta al mundo online para que dichos usuarios puedan pedirles comida desde cualquier lugar y en cualquier momento, tanto para recoger como para comer allí.

Mr Noow es un mando a distancia que permite al comensal tener una experiencia sin esperas y a su vez descubrir nuevos lugares donde comer. También convierte a los restaurantes de su red en la mejor opción cuando el comensal quiere algo ágil porque tiene prisa. Por lo tanto, para restaurantes que hacen esperar a sus clientes también les aporta una gran solución, aumentando la concurrencia de sus clientes.

¿Qué tal es la convivencia entre vuestra app y los camareros?

La App es extremadamente fácil de usar y convive muy bien con los camareros. Ellos solo tienen que aprobar los pedidos que les entran a través de la tablet que instalamos en el restaurante y que emite un sonido cada vez que entra un pedido. En el caso de take away, los camareros sólo se tienen que preocupar de que la bolsa con la comida esté a la hora acordada. Si el cliente ha solicitado comer allí, deben tener sitio en el restaurante para atenderle cuando llegue y servirle en un tiempo récord.

¿Cuáles son las características que más gustan entre los clientes?

Poder ver las cartas y menús de un montón de restaurantes cercanos sin moverse de su sitio y ver donde están situados respecto a su oficina. Poder pedir desde cualquier lugar y saber que no van a tener que esperar. Pagar con un click y olvidarse de pedir la cuenta y esperar el datáfono. Lo que les encanta es la mejora de la experiencia en general que aporta Mr Noow a sus comidas del día a día.

¿Crees que el desarrollo tecnológico es una carencia en la hostelería española?

Creo que es un sector que se ha quedado un poco atrás en cuanto a digitalización se refiere, excepto por el delivery, que ha sido el gran actor tecnológico del sector en los últimos 6 años. Es un sector conservador y por lo tanto cuesta que cambien su operativa tradicional.

Sin embargo, con la llegada del delivery y al ver que la tecnología aporta ventajas, los hosteleros han visto la necesidad de la digitalización para seguir creciendo y siendo competitivos. Están mucho más abiertos y con ganas de aprovechar las nuevas tecnologías para hacer crecer su negocio.

¿Qué feedback estáis teniendo de los hosteleros que apuestan por modernizarse?

El feedback está siendo excelente, los restauradores están muy contentos con que el comensal pueda pre-pedir, en primer lugar porque es un nuevo canal de ventas y un escaparate para ellos. En segundo lugar porque el comensal que viene por Mr Noow no ocupa una mesa o se queda mucho menos tiempo que por la vía tradicional. Y en tercer lugar porque saben que están mejorando la experiencia de sus comensales y esto hace que quieran volver más a menudo.

¿Cuál crees que son las claves para abrir los ojos de los que no se modernizan?

El tiempo y que vean que otros restaurantes se están beneficiando de dicha tecnología y que la gente lo utiliza cada vez más. Los restaurantes observan mucho y son bastantes los que nos han llamado para tener Mr Noow que en su día nos habían dicho que no.

¿Qué te parecen los sistemas de gestión como Storyous que también apoyan la digitalización y modernización de la hostelería?

Los TPVs o POS 2.0 en la nube me parecen una innovación necesaria para la hostelería, el restaurador puede llevar un control detallado de todo lo que sucede en su restaurante. Entender mejor su negocio es clave y creo que todos los restaurantes deberían evolucionar en ese sentido. Por nuestro lado, nos encantaría hablar con los TPVs más modernos e integrarnos con ellos para que los pedidos que llegan a través de Mr Noow se volcasen directamente en sus sistemas de gestión.

¿Qué planes tenéis de cara al futuro próximo?

Seguir creciendo en número de restaurantes, abrir nuevas ciudades, aumentar el número de usuarios y llegar al máximo número de trabajadores posible. En cuanto a producto, tenemos muchos planes en el corto/medio plazo que van a hacer de Mr Noow la App de referencia para comer durante la semana, ofreciendo una experiencia diferencial al trabajador que quiere comer de forma ágil.

Desde Storyous deseamos a nuestros amigos de Mr Noow mucho éxito en este camino hacia la hostelería digital, estaremos atentos a su evolución y encantados de utilizar su App en nuestros restaurantes favoritos. Si quieres descubrir más empresas tecnológicas del sector, te invitamos a suscribirte a nuestro Gastroboletín mensual y seguirnos en redes sociales. http://www.otc-certified-store.com/herbal-products-medicine-europe.html