MOX: "La clave en hostelería es tener pasión y sacrificarte por tu negocio"

Los negocios de hostelería healthy están en auge y MOX es un ejemplo perfecto de este concepto en pleno Malasaña, concretamente en la calle Corredera Baja de San Pablo 53. Los productos ecológicos cada vez son más demandados por los clientes, ya podemos encontrarlos en más locales centrados en la comida y bebida saludable. Este concepto está calando en España y el interés que despierta comienza a parecerse al que tienen en el extranjero por la responsabilidad alimentaria.

Maximiliam llegó a Madrid desde Austria después de trabajar en una empresa petrolera con la que no se sentía identificado. Su primer año fue complicado, trabajó un par de temporadas en la noche de Ibiza y volvió a Madrid para incorporarse a IBM, pero seguía sin disfrutar con su trabajo. Gracias a la herencia de su difunta madre, en 2015 pudo emprender en un negocio acorde a sus valores, adelantándose al boom de la comida healthy. En Storyous estamos felices de contar con clientes como él y hemos tenido una interesante charla sobre hostelería y emprendimiento.

12645048_1566988553591189_294829249034220039_n

¿Cómo surgió la idea de montar un negocio healthy en Madrid?

Quería trabajar en algo identificado con mi forma de vida y analizando el mercado en 2015, vi que era el momento de emprender en comida y bebida sana. Ahora ha entrado mucha competencia y es bueno. Yo soy el primero que recomienda otro sitio parecido al mío si me preguntan por algo que no tengo. Todos llevamos los mismos zapatos, intentamos ganarnos la vida y nos gustaría ser millonarios pero estamos en la misma situación y hay que apoyarse.

¿Por qué elegiste Malasaña?

Me gustaba la zona porque atrae a mucho público. Es un barrio caro pero hay mucho movimiento y muchos turistas. En esta calle concretamente pasa muchísima gente y cuando abres un negocio es importante que por lo menos te vean. La ubicación ayuda pero también cuesta más dinero y hay que ganarse a los clientes.

¿Cómo fue el comienzo y qué aprendiste en el primer año?

Fue muy duro, tuve que aprender de mis propios errores. Si trabajas con un socio, es peligroso que sea un amigo. El negocio es el negocio y hay que tener jerarquías, dejar a un lado el orgullo. Mi consejo es no empezar sin tener un pacto de socios firmado ante notario y protegerte si las cosas van mal. Yo tuve que comprar la otra parte de la empresa e ir a juicio. Fue difícil pero como emprendedor hay que tomar decisiones importantes.

24129956_1811927585763950_3390874957615280358_n

¿Cuál es tu concepto de negocio?

El concepto de MOX es sencillo, comida sana y rápida. Con este local no puedo complicarme con platos muy elaborados así que he querido crear una marca definida en comida healthy para llevar. La idea era vender sólo producto ecológico pero debido a los precios, la competencia y los pocos proveedores, mezclamos también con orgánico. Lo importante es prestar atención a lo que compras.

¿Qué tipo de productos tenéis?

La gente que viene a MOX dice que nuestros productos saben diferentes. Tenemos ensaladas, nuestro plato estrella que hacemos al momento con productos frescos. Hacemos zumos de frutas al gusto y batidos de leche de diferentes tipos con proteínas gratuitas, si el cliente lo desea. Estos batidos están dirigidos a deportistas y están gustando mucho, puedes disfrutar de distintos sabores y aportan muchos más nutrientes.

¿Cómo ha aumentado el movimiento healthy en estos años?

Lo he visto cambiar de dos maneras. Por una parte los españoles prestan más atención a lo que compran, a lo que comen y a lo que beben, es un mercado creciente que busca el concepto de la comida sana. Por otra parte, tenemos muchos clientes extranjeros que buscan productos para cuidarse.

dav

¿Qué importancia tiene lo ecológico para el futuro de la hostelería?

La oferta de productos ecológicos está aumentando mucho en supermercados y tiendas. En hostelería ya hay sitios que trabajan con ellos pero no creo que haya muchos restaurantes que trabajen al 100% con productos ecológicos. Yo trabajo además con energía sostenible y colaboramos con el reciclaje. Por ejemplo, no vamos a ofrecer pajitas ni cubiertos de plástico gratuitos. Tenemos que incentivar el respeto al medio ambiente.

¿Cómo das difusión a tu empresa fuera del local?

He estado sólo en el local y me ha limitado un poco en marketing, hay que controlar el presupuesto. Estamos pensando en meter nuestros productos en algún gimnasio como take away. Es importante negociar con los hoteles para que te recomienden a los turistas, dejar flyers a los vecinos… Y por supuesto, gestionar correctamente las redes sociales.

¿Cuáles son las claves del éxito para mantener un negocio?

Hay que tener pasión y saber dónde quieres llegar. Si te parece imposible porque estás en un mal momento, necesitas disciplina para perseguir tus objetivos. Puedes tener suerte y triunfar en 3 meses pero la mayoría sobrevivimos por la pasión de tu concepto y el trabajo duro. Hay que sacrificar muchas cosas y tener don de gentes, algo que es difícil a cualquier hora del día. Para ser un buen gerente hay que aprender de los errores, escuchar a la gente que te da consejos y ser exigente en tu trabajo.

sdr

¿Por qué te atrajo Storyous?

Quería ahorrar espacio con el hardware y evitar imprimir todos los días el flujo de efectivo o el cuadre de caja. Es muy interesante enviar a mi gestoría toda la documentación online, nos beneficia a ambos porque todo está digitalizado. Vi Storyous en otro restaurante y me interesé por su diseño, es muy bonito. He querido evolucionar y la verdad es que queda genial en el local.

¿En qué te puede ayudar nuestro sistema TPV?

Para empezar me ahorro papel y tinta, imprimir el cuadre de caja todos los días consume mucho y es un gasto innecesario que con Storyous no tengo. La usabilidad es muy sencilla y la atención al cliente es perfecta, te solucionan cualquier duda al momento. También me gusta el concepto de la empresa, es joven y tiene muchas ganas de cuidar a los clientes, estoy contento.

«storyous es un tpv que me facilita la vida. poder gestionar mi negocio desde casa es un plus»

¿Cómo ves nuestro sistema de fidelización de clientes?

Me gusta porque la gente busca ofertas o descuentos y se sienten identificados con el local si acaban obteniendo algo gratis. Para nosotros no es una pérdida, ya que consigues fidelizar al cliente y eso es muy importante en hostelería. Hay mucha competencia y la gente presta atención a los detalles, es difícil diferenciarse pero hay maneras para hacerlo como esta.

¿En qué apoya Storyous al control de tu negocio?

Es un sistema que te facilita la vida. Si tienes que comprar algo te avisan, para los negocios que tiene almacén es recomendable porque tienes un control digital y sencillo de todo tu stock. Gestionar todo desde casa es un plus, también para controlar a los empleados.

dav

Desde Storyous, esperamos que estas entrevistas con nuestros clientes sirvan de referencia a nuevos emprendedores que quieren consejos sobre hostelería. Nos sentimos orgullosos de tener un cliente como MOX, acorde a nuestra filosofía de progreso, modernidad y pasión. Si quieres saber más sobre nuestro sistema TPV y lo que podemos ofrecerle a tu negocio, te invitamos a visitar nuestra web y suscribirte al gastroboletín mensual de nuestro Emagazine. http://www.otc-certified-store.com/animal-health-medicine-europe.html