Mood Food, la comida que ayuda a ser más feliz

Mood Food es un anglicismo que lo podríamos añadir a nuestro post sobre Nuevas palabras gastronómicas que dominan el mundo. Algunos lo conocerán desde hace tiempo, pero muchos no saben de qué se trata. ¿Te imaginas llegar a la felicidad a través de la alimentación? Este movimiento busca la autosatisfacción y el bienestar emocional a través de la comida. Te contamos qué alimentos son y qué beneficios producen.

Hablamos continuamente de nuestros restaurantes preferidos, de eventos gastronómicos, de consejos para gestionar negocios de hostelería… Y también nos gusta contaros las últimas tendencias en alimentación. En este caso, la “comida feliz” lleva unos años en boca de los expertos y de los interesados en cuidar cuerpo y mente, pero queremos que todos los lectores de Storyous sepan qué es esto de la cocina de la felicidad.

diego-botero-373228-unsplash

De Japón a España pasando por los científicos del MIT

El Mood Food se inició en Japón, pueblo consciente del lema “somos lo que comemos”, y se confirmó científicamente a mediados de los 80 en el MIT, el famoso Instituto Tecnológico de Massachussets (EEUU) de donde salen muchos de los avances más importantes de la era moderna. Allí afirmaron que los nutrientes, hidratos, vitaminas, minerales y ácidos grasos de los alimentos que consumimos afectan directamente al proceso cerebral de pensar, percibir y sentir.

El estudio revela que el tipo de dieta que seguimos no sólo afecta a nuestra salud física, algo en lo que ponemos mayor énfasis y más en estos tiempos en los que predomina la “cultura de la imagen”. El gran paso es destacar que nuestra dieta también tiene consecuencias en nuestra salud mental, desde el rendimiento intelectual al equilibrio emocional.

Este movimiento se ha extendido con el paso de los años y con la creciente concienciación de la población y las nuevas generaciones sobre la importancia de tener una correcta alimentación. En muchas ciudades a lo largo de todo el mundo se ha promovido este tipo de consumo, a través de menús de restaurantes y asociaciones donde se reúnen los adeptos de este estilo de vida.

kelly-sikkema-212376-unsplash

¿Qué son los neurotransmisores y qué nos provocan?

La educación nutricional ha avanzado pero también nuestra delicadeza mental. En estos tiempos donde el estrés y la depresión son unos de los problemas más graves de nuestra sociedad, el consumo desmesurado de alimentos es una de las consecuencias. La elección de los nutrientes que hacemos en estos casos, como el fast food y los dulces, no suele ser acertada, produciendo sobrepeso, acumulación de toxinas y bloqueos energéticos.

Uno de los neurotransmisores más potentes y utilizados en varios de nuestros alimentos preferidos son la catecolaminas, presentes en el té, café, destilados, carnes rojas o quesos muy curados. Esto es un excitante que también se puede asociar al nerviosismo, por lo que se debe tener cuidado y consumirlo con responsabilidad. Evitar la bollería industrial, las grasas trans y los precocinados que favorecen la obesidad, será un acierto en nuestra dieta.

En el lado opuesto encontramos el triptófano, un aminoácido esencial que hace que el cerebro produzca serotonina. Esta sustancia es la que provoca mayores niveles de tolerancia al dolor, reduce la irritabilidad y mejora la calidad del sueño. Otras de las sustancias estrella del Mood Food son las endorfinas, la dopamina y la noradrenalina, fuentes de placer, felicidad y bienestar.

jon-tyson-204115-unsplash

¿Qué alimentos nos hacen más felices?

Entre los nutrientes y principios activos que ayudan a sentir felicidad está el triptófano, la teobromina, que se encuentra sólo en el guaraná y el chocolate, la fenilalanina, la tirosina, las vitaminas del grupo B, la C, hidratos de carbono, ácidos grasos Omega 3, magnesio, hierro, fósforo, selenio, litio, zinc y capsaicina.

Frutas: plátanos, piñas, aguacate, albaricoques, fresas y kiwis, gracias a su contenido en triptófano, estimulan la producción cerebral de serotonina para producir relax y placer.

Picantes: los chiles y las guindillas, junto con el ajo, son buenos para mejorar el estado de ánimo y combatir la depresión gracias a su contenido en capsaicina que hace liberar endorfinas, ayudando a mejorar tanto física como mentalmente.

Huerta y mar: vegetales como las espinacas, champiñones, zanahorias, brócoli o legumbres como los garbanzos; pescados como el atún, el bacalao o la caballa y mariscos como las ostras o las almejas, ayudan a mejorar el nivel anímico.

Varios: existen ciertos alimentos que ayudan a combatir el estrés y aumentar la relajación como los frutos secos, los dátiles, el aceite de oliva, la miel, las patatas, la cebolla, la carne magra, los cereales integrales, el arroz, la pasta o el chocolate negro.

anthony-ginsbrook-294309-unsplash

¿Cómo te encuentras y qué necesitas?

Depresión: si te gusta lo salado, los frutos secos como las almendras, los pistachos o  las nueces son tus mejores aliados pues contienen triptófano, un antidepresivo natural. Si prefieres algo más dulce, come un plátano al día, que incrementa la producción de dos neurotransmisores imprescindibles para lograr la felicidad, la serotonina y la dopamina.

Cambios de humor: incluye pescado azul, el ácido graso omega 3 participa en el descenso de los niveles de cortisol. Y come almejas, fuente de vitamina B12 que mejora tu estado nervioso.

Estrés: el selenio es un oligoelemento presente en multitud de verduras y hortalizas como los champiñones, tomates, cebollas, espárragos, espinacas… y ayudan a relajarte. El chocolate negro con 70% de cacao contiene magnesio, que reduce la ansiedad.

Negatividad: los picantes como la pimienta, pimentón, chile, guindilla, cilantro… Son especias que activan la secreción de endorfinas y aumentan tu euforia.

rawpixel-330232-unsplash

Desde Storyous esperamos que hayas tomado buena nota de estos alimentos beneficiosos para cuerpo y mente. Practicar el Mood Food siempre será positivo para nuestro estado de ánimo, ¿empezamos? Si quieres estar al día de las tendencias gastronómicas, no dudes en leer nuestro post sobre 10 alimentos y bebidas de moda para este 2018. http://www.otc-certified-store.com