MAPAL: "Un restaurante es una pequeña fábrica y necesita soluciones digitales profesionales"

La hostelería necesita a la tecnología como ingrediente esencial para mejorar el rendimiento de sus negocios. La digitalización está empezando a hacerse fuerte en la restauración española pero hace más de 10 años que MAPAL trabaja en la gestión tecnológica de los locales hosteleros.

En Storyous intentamos rodearnos de los mejores y sabemos que la unión de varios sistemas es beneficioso para los hosteleros. Hemos charlado con Carlos Gamallo, Manager de Operaciones y Ventas en MAPAL, para conocer su producto, las necesidades del sector y todo lo que se puede aportar a través de la tecnología.

¿Cuándo, cómo y por qué nace MAPAL?

MAPAL nace de la necesidad. Surgimos a partir de la experiencia de gestionar uno de los mayores franquiciados de una cadena de restaurantes en España. Debido a la complejidad que aparece naturalmente en este negocio cuando crece, y ante la falta de herramientas en el mercado, se concibieron las primeras soluciones para consumo interno. Ante el interés que percibimos en nuestros colegas restauradores, decidimos fundar MAPAL con la misión de mejorar el negocio de la restauración organizada a través de la tecnología.

¿Cómo fue el crecimiento de la empresa en todos estos años?

MAPAL surge en el 2008 con una primera versión del producto GIRnet centrado en la gestión de personal, que rápidamente es incorporado por las cadenas de la misma marca. A partir de 2014 se unen a la compañía profesionales del sector de la tecnología y MAPAL empieza a crecer de manera significativa en España y fuera de ella, hasta el punto de multiplicar por diez su volumen de negocio en cuatro años.

¿Qué equipo humano tenéis para que todo funcione?

El equipo de negocio, en constante contacto con nuestro clientes, formado por profesionales de las ventas, la consultoría de negocio y por personas que vienen del sector restauración y han gestionado ellos mismos restaurantes.

El equipo de desarrollo, compuesto por desarrolladores de software, utilizan una amplia colección tecnologías de desarrollo web para construir nuestras aplicaciones de escritorio y móviles. Nos centramos en desarrollar herramientas “en la nube” y en proporcionar a nuestros clientes una experiencia fluida e intuitiva.

Los matemáticos y estadísticos, responsables de dotar de “inteligencia” a nuestras aplicaciones y por lo que nos eligen cada vez más en España y en proyectos internacionales.  Además, son responsables de nuestra actividad de I+D y dedican parte de su tiempo a investigar en nuevas funcionalidades que aparecerán en los próximos años.

¿En qué se basa el software GIRnet y qué aporta?

GIRnet nace con el objetivo de asistir a los directores de restaurantes en la realización de tareas complejas que suceden entre «bambalinas», el Back Office. Se basa en dos pilares: una especialización total en el sector de la restauración y algoritmos de predicción, optimización de procesos y análisis estadístico.

Ahora mismo GIRnet incluye diferentes módulos especializados en Gestión de Personal, Gestión de Mantenimiento de Equipos, Automatización de Operaciones, Análisis de Información y Predicciones y Análisis Financiero.

¿Algún dato relevante sobre los resultados de vuestro sistema?

Hemos medido aumentos de productividad laboral en torno al 14%, así como una precisión cercana al 99% en nuestras previsiones de ventas. Nuestros clientes nos trasladan valoraciones más cualitativas que nos encantan, como que sus empleados consiguen compatibilizar mejor sus vidas personales con su trabajo.

El hecho de que nuestro sistema sea único buscando la mejor solución posible para los turnos semanales, deja hueco al restaurador para ser más competitivo al mismo tiempo que retiene y atrae talento mejorando su conciliación.

¿Cómo evolucionáis para estar a la vanguardia tecnológica en Horeca?

Nuestra receta es fácil y está contenida en dos de nuestros valores: especialización e innovación. Nuestra fuente de inspiración son nuestros clientes y siempre nos parece que nos queda muchísimo por aprender de ellos.

Por otro lado, reinvertimos cada año una parte sustancial de nuestra facturación en contratar a matemáticos y establecer acuerdos de colaboración con Universidades que trabajan en mejorar nuestros algoritmos y concebir y experimentar soluciones que saldrán al mercado (¡o no!) a medio plazo.

¿Qué importancia tiene el apoyo digital en la actualidad hostelera?

El apoyo digital tiene una importancia capital. Un restaurante es un negocio en apariencia sencillo, pero en realidad es una pequeña fábrica, que gestiona múltiples proveedores, que emplea a muchas personas, que tiene que producir un producto de calidad, ajustado en precio, en un tiempo muy corto, servirlo de una manera correcta, y todo esto asegurando unos niveles de higiene garantizados.

Un sólo restaurante es ya de por sí complejo, imaginemos si la red crece minimamente: la complejidad es enorme y sencillamente, es imposible gestionarla con papel y lápiz u hojas de cálculo, hacen falta soluciones digitales profesionales para cada área de gestión.

¿Cómo ves la hostelería española en cuanto a digitalización?

La restauración no es un negocio fácil y nosotros vemos con frecuencia que nuestros clientes consiguen negocios rentables si, aparte de tener un posicionamiento muy claro y coherente en servicio, producto y precio, existe una gestión profesionalizada, eficiente y con experiencia.

También vemos que, a medida que se incorpora gente joven a puestos de responsabilidad, la adopción de tecnologías digitales se ve con naturalidad, porque ya invade casi todos los aspectos de su vida: ocio, relaciones personales, viajes…

¿Qué valor veis a la unión con otras compañías del sector?

Nuestra solución es totalmente integrable con otros sistemas: POS/TPV, programas de nómina, de contabilidad, sistemas de formación… Estamos convencidos de que no existe, ni probablemente existirá, un único sistema capaz de hacerlo todo, así como que la información es propiedad del cliente y no de los proveedores de tecnología.

El cliente debe tener la posibilidad de elegir a los mejores en cada área con la condición de que la información fluya fácilmente de un sistema a otro hasta que componga su solución idónea. El hecho de ser parte del ecosistema de soluciones de nuestros clientes y colaborar con terceros, nos fortalece a corto y largo plazo.

¿Qué puede aportar Storyous a la hostelería en España?

Nos encanta su propuesta que aúna diseño, rendimiento y sencillez. Creemos que existe todo un mercado en este país por explotar, huérfano de este tipo de soluciones que les permita entrar rápidamente en el mundo digital. Además su equipo humano transmite energía e ilusión y eso, aparte de agradecerlo enormemente en las relaciones de trabajo, les asegura una pegada importante en el mercado.

¿Qué consejos darías a los propietarios que se resisten a modernizarse?

Que no intenten hacerlo todo a la vez, que elijan un área de mejora, al proveedor que más le convenza y que dediquen mucha energía a trabajar ese proyecto hasta que se convierta en un éxito que puedan comunicar internamente. Sólo entonces les diría que se planteasen el siguiente proyecto de digitalización.

¿Cuál es vuestro plan de expansión y cómo veis el futuro?

Durante el 2019 queremos seguir manteniendo los ritmos de crecimiento que hemos tenido en España en estos últimos años y afianzarnos en la posición de líder de mercado en nuestra área. También queremos contratar a nuestros primeros empleados en Portugal y Francia para comenzar a crecer en estos países.

Este mercado es apasionante y no ha tocado techo: alimentarse ya no es un acto de supervivencia sino un acto social cada vez más habitual. Esto abre un mundo de posibilidades en el que nuestros clientes tendrán que conjugar especialización, rentabilidad y sostenibilidad apoyándose en herramientas de gestión digitales de calidad.

Desde Storyous estamos encantado de poder charlar con profesionales como Carlos Gamallo y aprender sobre la evolución digital en hostelería de una empresa pionera como MAPAL. Si te gusta mejorar tus conocimientos en el negocio de la hostelería, puedes encontrar muchos más artículos en nuestra Revista. No dudes en suscribirte a nuestro Gastroboletín mensual y seguirnos en redes sociales, te mantendremos informado sobre las últimas novedades.