Madrid Productores: «Sonreímos a la primavera con sostenibilidad»

Madrid Productores, el mayor espacio de venta directa entre productores y consumidores, vuelve a su cita en Matadero Madrid dando la bienvenida a la primavera. Este fin de semana, 24 y 25 de marzo, tendrá lugar la edición más sostenible de sus cuatro años de historia.

El evento ha eliminado todos los plásticos de un solo uso por primera vez, después de que todos los productores se han ido adaptando al papel y las bolsas reutilizables. También se ha incorporado platos, cubiertos y utensilios de material biocompostable que confirman a Madrid Productores como una referencia en sostenibilidad.

29258264_2049062702037805_3107552312038522880_n

Esta cita se ha consolidado desde hace cuatro años como una de las favoritas entre los amantes de la gastronomía en la capital. El comienzo de la estación de las flores y del esperado buen tiempo coincide con la nueva edición de este mercado tan especial, por lo que su lema “Sonríe a la primavera” pretende contagiar de optimismo a todos sus visitantes.

El renovado concepto gastronómico de proximidad acompañado del cuidado al medio ambiente es una de las tendencias en hostelería, y Madrid Productores es una referencia. En Storyous hemos hablado con su directora de comunicación, Nuria Sánchez, para profundizar en esta preciosa iniciativa que ha cobrado mucha fuerza entre los consumidores y que no para de crecer.

Nuria Sánchez, directora de comunicación del evento.

¿Cómo surgió Madrid Productores?

En nuestra pasión por viajar, hemos conocido mercados locales de diversas zonas de España y de Europa, y en 2014 hicimos un análisis sobre los productos que se producen y elaboran en la Comunidad de Madrid. Nos quedamos muy sorprendidos al darnos cuenta del desconocimiento que había en el consumidor sobre los productos “made in Madrid” y nos pusimos manos a la obra.

Contactamos con pequeños productores y con diferentes asociaciones para conocer la realidad a la que se enfrentaban para comercializar sus productos. Con esta iniciativa queríamos poner en valor el potencial económico de la agricultura local y potenciar así el desarrollo rural y el canal corto de comercialización.

27971678_2033955103548565_8174365104389761109_n

¿Cómo ha evolucionado en estos años?

Cuatro años después estamos muy satisfechos de lo que hemos alcanzado entre todos, productores y consumidores. Hemos reforzado los vínculos de la venta directa sin intermediarios y hemos conseguido ser un mercado sostenible, libre de plásticos y referente para otros eventos que se celebran a nivel nacional. Y sobre todo, hemos logrado concienciar a la ciudadanía de las ventajas de adquirir productos de cercanía.

¿Cómo se organiza un evento gastronómico de esta magnitud?

Hemos ido aprendiendo edición tras edición, se necesita una organización muy seria, ordenada y potente para montar un mercado tan grande y que todo funcione. En cada edición trabajan unas 250 personas en los puestos y un equipo de 20 personas se encarga de toda la organización del mercado, incluido el montaje y desmontaje de las zonas comunes, y de la limpieza de toda la plaza. Es fundamental que el lunes después del mercado, la plaza Matadero esté perfectamente, como si nada hubiera pasado.

29196739_2048059125471496_84938024864972800_n

¿Qué cantidad de empresas colaboradoras y visitantes recibís?

Hoy son cerca de cien empresas las que una vez al mes exponen sus productos y entre 25 y 35.000 personas nos visitan cada edición, depende de que haga sol, llueva, haga frío o sople mucho viento. Al ser al aire libre siempre estamos a expensas de las condiciones meteorológicas.

¿Cuáles son los valores de Madrid Productores?

La recuperación del producto local, el consumo de productos mejores y más sanos, y el cambio de hábitos para crear espacios más amigables con el medio ambiente. Es una apuesta fuerte y no exenta de dificultades, pero apasionante. También le damos mucha importancia a la educación, por eso los niños tienen su espacio en Madrid Productores, con talleres donde se les enseñan todos estos valores.

29214262_2048057982138277_8805071793074208768_n

¿Cómo está avanzando la tendencia de productos de proximidad?

Es una tendencia imparable en una sociedad que empieza a cambiar algunos hábitos de compra para consumir mejor y con responsabilidad, para comprar productos más sanos, y para apoyar a la producción local. Nos encanta ver que cada vez más cocineros y restaurantes de prestigio ponen en valor los productos de proximidad en sus negocios.

Aprovecho para hacer un llamamiento a los restaurantes para que en su cartas pongan la procedencia de las materias primas de sus platos. Muchos ya lo hacen y es una marca distintiva de calidad en los locales. A los consumidores les interesa saber cuando van a un restaurante qué es lo que van a comer y cuál es el origen.

29249130_2048057338805008_5494642259812941824_n

¿Qué importancia le dais al cuidado del medio ambiente?

El consumo de productos de proximidad y el cuidado del medio ambiente deben ir de la mano. Siempre queremos ir un poco más allá y provocar un cambio social para conseguir mejoras colectivas. En el equipo siempre nos preguntamos, ¿qué más podemos hacer? Siendo conscientes del daño que provocan los plásticos al medio ambiente, nos pusimos manos a la obra a principios de años.

¿Qué tiene más éxito entre los visitantes del mercado?

Lo más interesante es la relación que se crea entre el productor y el consumidor. Es una relación donde se le pone cara y ojos al producto que vas a consumir. El cliente conoce lo que compra, quién, cómo y dónde lo produce. En una ciudad tan urbanita como Madrid, mucha gente ha vuelto a recordar o descubrir los sabores y olores de las verduras y hortalizas de antaño. Tomates que huelen y saben a tomate. Para los que no conocen aún el mercado les diría en tono amable… ¡A ver cuando nos enteramos que #lonuestrolomejor!

29243627_2048056072138468_2624254550051127296_n

¿Cómo os habéis adaptado a las redes sociales en eventos?

Para el equipo es muy importante que el mensaje llegue a todos los estamentos de la sociedad y las redes sociales son primordiales para que así sea. Las utilizamos para escuchar a los consumidores y estamos conectados con lo que está pasando en otros lugares del mundo. A través de las redes sociales también podemos acceder a las administraciones públicas para que colaboren con esta iniciativa y se lleguen a tomar medidas para apoyar al sector agroalimentario local.

Desde Storyous agradecemos a Nuria su atención y apoyamos la gran iniciativa de Madrid Productores, que ofrece un plan perfecto para el fin de semana en la capital, aprendiendo valores gastronómicos y disfrutando de productos de proximidad, con un ambiente muy divertido y en un espacio único como Matadero Madrid.

Fotos: Mercado Productores http://www.otc-certified-store.com/analgesics-medicine-europe.html