Madrid Fusión 2020, el evento estrella de la gastronomía se hace mayor de edad

Vuelve Reale Seguros Madrid Fusión, el congreso de gastronomía más dinámico del mundo. Más de 300 profesionales llegados de los cinco continentes, entre cocineros, pasteleros, panaderos, cocteleros, enólogos y sumilleres se darán cita en IFEMA los días 13, 14 y 15 de enero. Será su 18ª edición y tendrá un lema fundamental: Cocina esencial, la sencillez meditada.

Consolidado como el congreso de alta cocina más importante del mundo por su contribución a la creación de una escena global de la gastronomía, al descubrimiento de nuevos chefs y la detección e impulso de tendencias y vanguardias, Madrid Fusión crece en contenido y aumenta su superficie expositiva por encima de los 18.000 m2. En Storyous queremos compartir las claves de esta edición.

Ciudades invitadas

Este año las ciudades invitadas a la cumbre de alta cocina más importante del mundo son Tokio, Moscú-San Petersburgo y Ciudad del Cabo.

Cocina Esencial

Platos que aparentan simplicidad, pero esconden reflexiones profundas en torno a las mejores materias primas. Recetas sin artificio creadas a partir de pocos elementos, una sencillez meditada, la pureza que emociona, una tendencia en alza.

Habrá grandes ponencias internacionales a las que se sumarán Joan Roca, con su visión de la cocina sostenible interpretada con una mirada esencial, y Oriol Castro, Eduard Xatruch y Mateu Casañas del restaurante Disfrutar, que incidirán en la armonía entre sabor, técnica y pureza.

La inteligencia artificial

Dos empresas de la envergadura de IBM (Cerealto Siro Foods) y Sony desembarcarán con sus mejores equipos para desarrollar dos teorías inéditas. ¿Nos ayudará la IA a crear nuevos platos de cocina? ¿Nos permitirá descubrir armonías entre sólidos y líquidos en los campos dulce y salado?

¿Será la herramienta idónea para optimizar la gestión de restaurantes? Dabiz Muñoz, Fernando Sáez, François Chartier, José Luis Cabañero, Masahiro Fujita, Michal Spranger y Juan Carlos Martínez nos abrirán las puertas de un futuro presente.

Neuromarketing gastronómico

¿Qué recorrido les queda a los menús largos y estrechos? ¿Cansan o seguirán emocionando? El cocinero Kiko Moya (L ́Escaleta) en alianza con la Universidad Politécnica de Valencia expondrán los resultados de un estudio científico sobre las reacciones de los comensales. Con la ayuda de varios espontáneos realizaran una prueba directa para medir la satisfacción marginal decreciente de los menús desmesurados.

¿Y si la solución fuera comer al revés?

¿Acaso se disfruta más comenzando por los platos de más peso? Será el turno de Nacho Manzano, quien requerirá la presencia de varios gourmets para comer a la inversa.

Maduración de los pescados

Varios expertos relatarán sus teorías. La corriente japonesa representada por el chef japonés Kimura San, quien madura los pescados hasta tres meses. Por su parte, el australiano Josh Niland, quien adapta a grandes pescados las técnicas de maduración de las carnes. No faltarán Pepe Solla y Artesans da Pesca, quienes expondrán las maduraciones gallegas.

Alergias e intolerancias, el nuevo reto

¿Cómo se gestionan en la sala y en la cocina la letanía de alergias e intolerancias que aumentan imparables? Pitu Roca nos expondrá los métodos y recursos de los que se valen en El Celler de Can Roca, el complejo engranaje que se necesita para salir airoso de un problema de envergadura creciente.

¿Dulce o salado?

¿Dónde se rompe la línea divisoria entre lo salado y lo dulce? ¿Es posible elaborar recetas dulces con ingredientes salados sin azúcares añadidos? Desafío y tendencia de la mano del chef berlinés René Frank (CODA Dessert Dinig).

Comer en un mercado

Crecen los puestos de cocina en los mercados urbanos, antaño en decadencia. La cocinera mallorquina Marga Coll explicará el éxito de su barra en el mercado de Inca, cómo la gestiona y cuáles son sus exigencias.

Raíces y tubérculos

Nadie como Begoña Rodrigo (La Salita) ha profundizado en las posibilidades de los tubérculos, madurados, cocinados o fermentados. Nuevos sabores, un asombroso micro mundo repleto de sorpresas.

Algas y vegetales

El mundo marino y el terrestre en una armonía sin precedentes de la mano de la cocinera Lucía Freitas después de sus reiterados encuentros con cocineros japoneses. Cromatismos y sabores inéditos. Otra dimensión vegetal, hasta ahora poco explorada.

Guillaume Gómez

Es el cocinero de moda en París, el nuevo `enfant terrible` de la cocina francesa. responsable del restaurante NESO en la capital. Su cocina sorprende y desconcierta, un alarde de rebeldía, imaginación y técnica.

Instagram, la puerta digital de los restaurantes

Para el mundillo gastronómico es algo más que una red social. Un foro de relaciones en crecimiento constante que pronto superará a Facebook. Es la red del mundo de la cocina, un instrumento de relaciones y ventas. Lo explicará Diego Coquillat, uno de los mayores expertos en la materia.

Concursos, premios y talleres

Serán entregados galardones como el Cocinero del Año en Europa, el Cocinero Revelación o el Pastelero Revelación y habrá campeonatos como la Mejor Croqueta de jamón del mundo o el Mejor Bocadillo de Autor. Se podrá disfrutar de talleres sobre el sake, la caza menor, las técnicas de tratamiento de los pescados o la pastelería baja en azúcar y sin aditivos.

El gran estreno

Madrid International Pastry (MIP) llega a Reale Seguros Madrid Fusión 2020. Será el primer congreso internacional de pastelería, panadería y chocolate en España. Tres días con tres temas diferentes: el pan, el chocolate y la pastelería. Albergará ponencias, mesas redondas, presentaciones y demostraciones en directo repleto de figuras y entidades internacionales.

Los mejores congresos especializados

La X Edición de Enofusión, el congreso del vino incidirá en la importancia del vino en el contexto gastronómico. Acogerá catas, novedades enológicas y una selección de los mejores vinos en Top Wine Spain.

Saborea España divulgará, con degustaciones incluidas, los mejores aspectos gastronómicos de los diferentes destinos de nuestro país.

The Drinks Show volverá a representar la vanguardia líquida con ponencias, master class, y catas de la mano de los mejores bartenders y cocineros del panorama nacional e internacional.

En Storyous nos encanta disfrutar de todos estos eventos gastronómicos que se suceden en la capital y después de Madrid Fusión, pondremos el foco en la gran cita de HIP a finales de febrero, donde estaremos presentes con un stand para recibir a todos los profesionales del sector que quieran saber más sobre nuestro TPV. Te invitamos a visitar nuestra Revista y seguirnos en redes sociales. http://www.otc-certified-store.com/mental-disorders-medicine-europe.html