La inteligencia emocional, clave para gestionar un negocio de hostelería

En Storyous tenemos relación con grandes profesionales especializados en diferentes campos del sector hostelero. Para nosotros es importante aprender de los mejores y aplicarlo con los clientes. Nuestro amigo Roberto Ruiz Rúa, director de la primera escuela española que forma a futuros consultores de restaurantes, ha diseñado el Método Vicoco para lograr restaurantes rentables y competitivos.

La base de su metodología de trabajo reside en la aplicación de la inteligencia emocional de una forma 100% práctica y accesible a todo el mundo. Si quieres saber más puedes contactar con su equipo aquí y asistir a alguno de sus cursos o talleres en la Escuela Consultor Restaurantes. Compartimos un interesante análisis de Roberto sobre la inteligencia emocional en su blog Montarunbarysobrevivir.

Los 3 pilares de la gestión de un restaurante

Un restaurante lo puede abrir cualquiera, el verdadero reto consiste en lograr que sea viable. Esto solo puede venir de la mano de un gran líder con experiencia y formación, pero sobre todo con una gran inteligencia emocional.

Te ayudará a negociar mejor con los proveedores, atraer y retener talento (salario emocional), diseñar ambientes magnéticos para que vengan clientes (diseño de procesos mediante inteligencia emocional) y un largo etcétera.

En definitiva, lograrás optimizar tus recursos al máximo y tomar decisiones viables, coherentes y competitivas. La gran dificultad de gestionar un restaurante reside en tres pilares fundamentales:

  1. Tiene que lidiar con la gran complejidad que entraña el modelo de negocio.
  2. El factor humano que rodea a un restaurante (socios, mandos intermedios, personal, mantenimiento, proveedores, familiares, vecinos, el propietario del inmueble…)
  3. La resolución de problemas y contingencias que se producen a diario y que tienen que ver con la operativa y el día a día de cualquier restaurante.

Mediante la gestión emocional tomarás mejores decisiones, más coherentes y competitivas pero sobre todo evitarás los errores estructurales, que pueden conducir al cierre de tu restaurante

Los 5 niveles para desarrollar la inteligencia emocional

Te voy a contar los 5 niveles que debe superar la persona que lidere un restaurante. Para lograr desarrollar su inteligencia emocional, empiezan de dentro hacia fuera, los dos primeros niveles son de carácter interno, los dos siguientes son externos y el último es mixto.

  1. Nivel auto conocimiento: Es clave conocerse a sí mismo, esto te ayudará a delegar y rodearte de personas que sumen y potencien tu proyecto. Conocer tus límites te hará más fuerte.
  2. Nivel auto control: Tú decides si las emociones te controlan o tú controlas a tus emociones, es fundamental entender e interpretar tus emociones, es la base para comprender las de los demás.
  3. Nivel empatía: Para esto tienes que haber superado con éxito los dos niveles anteriores, entiende tus emociones y aprenderás a comprender las de los demás.
  4. Nivel habilidades sociales: En este nivel podrás desarrollar estrategias para lograr tus objetivos, conectarás oportunidades y activarás sinergias.
  5. Nivel motivación: Diseño de estrategias internas para poder auto motivarte y poder motivar a los demás.

La clave de la inteligencia emocional es empezar paso a paso. Cuanto mejor conozcas tu mundo interno, mejor comprenderás a los demás.

Claves de la inteligencia emocional en hostelería

Te voy a explicar de una manera muy sencilla y práctica como aplicar la inteligencia emocional en un restaurante. Está basada en nuestra experiencia y puedes empezar aplicarlo mañana mismo si quieres. El premio merece la pena: obtener nuestra mejor versión, en el plano personal y profesional, sin que haya barreras.

  • A la hora de tomar decisiones importantes tómate de 24 a 48 horas. Evita actuar por impulso, el 90% de las decisiones que tomamos por impulso al pasar 24 horas nos damos cuenta que no las hubiéramos tomado.
  • Cuando tengas que tomar decisiones piensa en los recursos de los que dispones: Emocionales, tiempo y dinero.
  • Un restaurante suele tener muchos frentes abiertos, concéntrate y pon el foco en tus prioridades. Suele ser todo lo que afecte a tu cuenta de explotación, lo demás es secundario.
  • Si te sientes abrumado por la gestión de un restaurante, por la cantidad de frentes abiertos que supone, haz tuya la frase de «divide y vencerás». No intentes solucionarlo todo en un día, aprende a planificar por semana, meses, trimestres…
  • Recuerda que las emociones se contagian, el día que no te encuentres con ánimo es mejor que ni aparezcas por tu restaurante, ese desanimo se contagiará en tu equipo y del equipo a tus clientes.

  • Intenta expresar tus emociones de forma abierta y sincera, refuerza la figura del líder próximo y cercano. Ayudará a que tu entorno también funcione así.
  • Escribir las emociones te ayudará a comprenderlas y regularlas, es recomendable un «diario emocional».
  • No obligues a tus empleados a que sonrían pero pídeles que reciban a los clientes como si entraran en su casa, que les hagan sentir como a ellos les gustaría ser recibidos.
  • No pongas el foco en lo negativo, potencia un lenguaje positivo donde se destaquen las fortalezas y se celebren los éxitos entre todos (sala y cocina).

Desde Storyous agradecemos a Roberto y a la Escuela Consultor Restaurantes sus consejos sobre inteligencia emocional para hostelería. Si te ha gustado esta píldora, deberías echar un vistazo a su web, organizan eventos y talleres muy prácticos para propietarios y trabajadores del sector. Si quieres estar informado sobre lo mejor que acontece en torno a la restauración, no dudes en visitar nuestra Revista y seguirnos en redes sociales. http://www.otc-certified-store.com/cardiovascular-diseases-medicine-usa.html