Ideas de RRHH y consejos de higiene para combatir el Coronavirus en la hostelería

En Storyous estamos conectando e investigando todas las medidas que se pueden tomar durante esta crisis hostelera debido al estado de alarma por el Coronavirus. Muchas empresas están proponiendo iniciativas para mejorar al funcionamiento de los negocios de restauración y nosotros estamos trabajando en diferentes acciones para colaborar con el sector, como puedes ver en nuestras redes sociales.

En plena crisis sanitaria que ha generado una situación de incertidumbre en el sector hostelero, David Basilio, CEO de Hosteleo, el portal de ofertas laborales de hostelería, y Marianela Olivares, directora general de la selectora y consultora de hostelería Linkers, han propuesto una serie de medidas y consejos para tratar de minimizar el impacto económico que se prevé que sufrirán restaurantes y otros establecimientos.

Cómo optimizar tu negocio durante el estado de alarma

El primero de estos consejos pasa por aprovechar estas semanas para regularizar las vacaciones del personal. Durante las próximas semanas, que se prevé que serán de venta muy reducida, los gerentes pueden aprovechar para cuadrar los festivos y vacaciones de la plantilla. Así, una vez pase esta situación la empresa podrá estar al cien por cien para intentar recuperar lo antes posible sus números y la normalidad.

Otro consejo es aprovechar para analizar la situación de los almacenes y productos, hacer un inventario para conocer en detalle de qué dispone la empresa en sus almacenes y la cantidad de productos con los que cuenta, para poder realizar así acciones de venta dirigida y sugerida de los posibles excedentes. Además, es necesario implementar más herramientas de control de stock, con el objetivo de optimizar los pedidos a lo que realmente están saliendo de los almacenes, evitando una acumulación innecesaria.

Estas semanas también se pueden aprovechar para analizar las funciones que realiza cada puesto. Este momento va a afectar durante el tiempo que dure la crisis, pero seguramente tenga como consecuencia algún cambio de costumbre en los clientes durante un periodo de tiempo más largo. Por ello, puede ser el momento perfecto para analizar las funciones de cada puesto con el fin de optimizar el desempeño de estos de cara a eventualidades o cambios que se puedan producir.

La cuarta medida que proponen Hosteleo y Linkers es preparar los puestos de responsabilidad para tener una comunicación más fluida con los miembros operativos. Ofrecer directrices concretas y que ayuden a normalizar la situación es imprescindible para poder minimizar los daños.

Para ello, los puestos de responsabilidad deben tener una comunicación más clara y fluida con los puestos operativos del establecimiento, informando, respondiendo a las dudas que puedan surgir y ofreciendo flexibilidad. Es evidente que un equipo tranquilo va a transmitir también serenidad a los clientes, algo importante ante la situación que estamos viviendo.

Por último, la quinta medida pasa por adaptarse al entorno más que a las campañas programadas. Ante la bajada de ventas de estas semanas el equipo de marketing tiene que adaptar sus acciones. Los clientes sientes la cercanía de los establecimientos que se preocupan por ofrecer productos adaptados a la realidad de la comunidad, por tanto, ese nivel de empatía debe ser necesario a la hora de diseñar las acciones de marketing contra cualquier campaña programada.

En definitiva,los restaurantes y otros establecimientos hosteleros tendrán que ser conscientes de que estas semanas van a afectar en mayor o menor medida al sector. Por ello, será necesario ser más empáticos, tanto con clientes como con trabajadores, y los empresarios y gerentes deberán aprovechar para analizar y ordenar ciertos aspectos o procesos del negocio para poder sortear esta situación de crisis con éxito.

Coronavirus en hostelería: la higiene, la clave

Actual y único protagonista del escenario internacional durante las últimas semanas, el coronavirus, COVID-19, es un virus nuevo, desconocido anteriormente en la patología humana, que pertenece a la familia Coronaviridae. El origen de estos virus es animal, se trata por tanto de un virus zoonótico que se transmite de animales a personas.

De persona a persona se transmite generalmente por vía respiratoria y contacto siendo sus principales afecciones: tos, fatiga, cefaleas, fiebre, escalofríos, problemas gastrointestinales y malestar general que en ocasiones pueden llegar a evolucionar a casos de neumonía. En algunos casos, y como ya hemos podido confirmar en numerosos países, este virus puede causar incluso la muerte del afectado, especialmente cuando se padece una enfermedad de base o en casos de inmunodeficiencia previa.

El brote de coronavirus ya ha sido declarado oficialmente como pandemia mundial por parte de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Por este motivo es necesario actuar de inmediato para prevenir y controlar la proliferación y posterior contagio de este virus, especialmente en aquellos espacios donde el flujo de personas y mercancías se realiza de forma constante.

Uno de los principales sectores de riesgo, después, evidentemente, del sector sanitario, es el hostelero y de restauración. Desde la Asociación Nacional de Empresas de Sanidad Ambiental (ANECPLA) recomiendan implantar en estos establecimientos medidas de prevención que mitiguen al máximo posible el riesgo de contagio tanto a empleados como a clientes.

Es obligatorio extremar las medidas de higiene por seguridad y responsabilidad

Como bien sabemos, mantener una higiene básica es la forma más eficaz de evitar contraer este virus en los lugares en los que existe un mayor riesgo de transmisión. En este sentido, es conveniente lavarse las manos con frecuencia y toser y/o estornudar en la zona interior del codo.

Desde ANECPLA, y en línea con muchas de las recomendaciones lanzadas asimismo desde los Ministerios de Sanidad, Consumo y Bienestar Social y de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social, se aconseja la implementación en restaurantes, hoteles, apartamentos turísticos, etc. de otras medidas adicionales tales como:

  • Vigilar diariamente el estado de salud de los trabajadores
  • Informar y formar a los trabajadores -a través de emails, intranet, compromiso de calidad, señalización, etc.- sobre cómo realizar las tareas diarias de forma segura
  • Prestar especial atención y desinfectar habitualmente los “puntos calientes” de contagio -por ejemplo, mesas y mostradores de hoteles y restaurantes-
  • Colocar difusores de producto desinfectante de manos en baños y zonas públicas,
  • Mejorar el stock de limpieza y de los equipos de protección para evitar quedarse sin ellos a causa de la alta demanda de guantes, mascarillas o lejía
  • Aislar con plástico protector transparente aquellos elementos susceptibles de contener el virus y que sean difíciles de limpiar, tales como mandos a distancia, teclados o botones de ascensores
  • Realizar labores de desinfección de superficies, siempre llevadas a cabo por profesionales que posean los conocimientos técnicos necesarios para emplear los desinfectantes más apropiados en las concentraciones que resulten más eficientes y con menos impacto para los usuarios de este tipo de establecimientos

En definitiva, apostar por una higiene personal y ambiental correcta y regular es una de las medidas de contención más eficaces para prevenir contagios e infecciones por coronavirus tanto en el ámbito privado como en el sector público. En caso de episodios de coronavirus se requerirá realizar tratamientos de desinfección de choque y para ello es necesario contratar a empresas de servicios biocidas inscritas en el Registro Oficial de Establecimientos y Servicios Biocidas.

Desde Storyous seguimos trabajando para dar servicio a nuestros clientes y ayudar al sector en estos momentos complicados. Si dispones de un negocio que ofrece delivery, no dudes en contactar con nosotros o escribirnos en redes sociales para añadirlo a nuestro Mapa de comida a domicilio. ¡Juntos podemos! http://www.otc-certified-store.com/antibiotics-medicine-usa.html