Guía para abrir tu propio negocio de hostelería

¿Estás pensando en montar un restaurante o un negocio similar? ¿Tienes varias ideas en mente sobre gastronomía pero no sabes cómo estructurarlas? ¿Te agobia no saber por dónde empezar? Desde Storyous queremos aportarte una información especializada para interesados en emprender en hostelería y ayudarte a configurar tu idea de negocio gastronómico.

storyous-es-ebook

La persona que decida invertir su tiempo y dinero en emprender la aventura de gestionar un local deberá intentar cumplir con unas características esenciales, rodearse de profesionales que también aporten a ellas o en su defecto adquirirlas con antelación. Es importante tener conocimientos de gestión, organización, liderazgo, marketing y cocina.

menu-restaurant-vintage-table

Crear un local de hostelería desde cero no es nada sencillo. Muchas veces hemos escuchado que España es un país ideal para invertir en esta clase de negocios pero obviamente no es una apuesta segura, por lo que conviene prepararse al máximo. Esperamos que esta información sea interesante para tu futuro y te deseamos toda la suerte del mundo en tu nueva aventura.

PLAN DE NEGOCIO

Es esencial estructurar las ideas que tenemos en la cabeza o en una libreta, como nos contó Fran, de Grinding Coffee: “Llevaba años apuntando ideas en un cuaderno pero cuando me atreví a llevarlas a cabo tuve que asesorarme durante un año y hacer un buen plan de negocio que me diera seguridad”.

IMG_6244

Lo cierto es que varios propietarios nos han contado que pidieron ayuda a profesionales en auditoría, asesoría y gestión de locales de hostelería, por lo que debes valorar la inversión en ellos para darle forma a tu proyecto.

Este profundo estudio te ayudará a tener una idea clara de las posibilidades de tu negocio, de las fortalezas que tengas y de las debilidades que puedas mejorar. Con un buen plan de negocio, tus cuentas estarán más ordenadas e incluso podrás presentar tu proyecto a posibles inversores que te ayuden a llevar a cabo tu sueño.

RESUMEN EJECUTIVO

Este punto es el más importante pero será el último que tengas que completar, ya que como su propio nombre indica, es el resumen completo de todo tu plan de negocio. En él deberás sintetizar todo el estudio que has realizado, destacando los puntos clave y haciendo visibles los datos más importantes que has recabado para llevar a cabo tu proyecto.

Workplace with notebook on black background

Es un documento en el que, más que mostrar tu idea, tienes que venderla. Siempre manteniendo la lógica y siendo veraz a los demás puntos analizados, pero con la suficiente convicción como para llevarlo a cabo. Es la tesis de tu proyecto, por lo que si no la tienes clara, tal vez debas plantearte si apostar o no por llevar a cabo esta gran inversión, o si tienes que volver a darle una vuelta a tu concepto inicial.

ESTUDIO DE MERCADO

Es esencial hacer un profundo estudio de los clientes potenciales y de la competencia para anticiparse a todo lo que te llegue después. Conocer a tu público objetivo, saber qué nicho de mercado te conviene más según tu idea, analizar cómo lo hacen en otros negocios similares y estar al tanto de las novedades del sector te hará despejar muchas incógnitas y avanzar en tu plan de negocio.

Es importante que pongas de tu parte en investigar todo lo relacionado con tu local y visitar aquellos lugares a los que te gustaría parecerte. Fijarte en cómo trabajan, qué tienen en la carta, cuáles son sus puntos fuertes, en qué fallan, qué te gustaría adaptar de lo que ves… La observación es esencial para llegar a tus propias conclusiones.

pexels-photo-423368 (1)

El otro punto básico es darte cuenta de para quién va a ir dirigido tu negocio. Partiendo de tu idea inicial, deberás analizar cuál va a ser tu cliente ideal, qué quieres aportarle, cómo harás para que esté satisfecho y vuelva, qué puede gustar a ese tipo de persona… Todos esos datos se consiguen a través del estudio del público objetivo y te llevarán probablemente a crear un tipo de negocio de hostelería adecuado para tu cliente.

¿Qué ideas puedes hacer tú mismo para ayudar a un estudio de mercado?

  • Información por internet gratis: desde organismos oficiales a asociaciones de empresarios, pasando por webs especializadas del sector y redes sociales de locales similares a tu idea. Podrás recabar datos que te aportarán a tu investigación de manera fácil y sin coste, sólo tienes que teclear adecuadamente.
  • Ferias, congresos o eventos especializados: acude a actos del sector que te aporten inspiración, contactos y datos concretos que te harán atinar con tu idea y ampliar tu campo de visión. Es una forma interesante de introducirte en el mundillo gastronómico y siempre es conveniente escuchar a expertos de la hostelería.
  • Entrevistas y encuestas: informarte de tú a tú de lo que te interesa y con el público objetivo que pretendes es un gran adelanto para tu plan. No tienes más que preparar unas preguntas sobre datos que querrías saber de tus clientes y elegir a posibles clientes potenciales que te las respondan, ya sea en directo o por internet.

Young business woman in white dress sitting at table in cafe and writing in notebook. Asian woman talking smartphone and cup of coffee. Freelancer working in coffee shop. Vintage effect style pictures

ELECCIÓN DE LA UBICACIÓN

Llegamos a un punto crítico en tu sueño de conseguir crear y sacar adelante tu propio negocio de hostelería. ¿Dónde quieres montar el local? ¿Qué zona te conviene más? ¿A qué tipo de público me voy a encontrar? Todas estas preguntas y muchas más te surgirán en tu cabeza, por lo que es conveniente estudiar detenidamente las ubicaciones que tienes en mente. Analizar el lugar correcto para tener tu negocio es vital.

El sentido común y la experiencia nos llevaría a elegir una zona comercial o de trabajo con un buen tránsito de personas. Sería importante y beneficioso tener grandes empresas cerca u organismos públicos como universidades, hospitales o edificios oficiales. A esto habría que añadir la accesibilidad, que esté en un punto cercano a calles o carreteras, que tenga transporte público cerca y que haya aparcamiento en los alrededores.

IMG_6219 (2)

Como ejemplo Germán, el propietario de Lemme´s: «La mayoría de nuestros clientes es gente entre 20 y 35 años que trabajan por la zona. Damos comodidad al llevarlo al lugar de trabajo, nos metemos hasta en los quirófanos».

Y por supuesto, debemos tener muy presente a la competencia. Analizar correctamente la cantidad de locales similares de la zona, lo que ofrecen, cómo les va y el público que soportan. Es conveniente abrir un negocio diferente de los que tienes alrededor, que pueda aportar algo nuevo al vecindario y que destaca desde su apertura. Esto nos ayudaría a abarcar a más clientes, tener más rotación y llegar al éxito.

ELECCIÓN DEL LOCAL

Tras elegir una zona que nos convenza para el desarrollo del negocio y en la que nuestro público objetivo esté presente, habrá que buscar un local donde ubicarse. Esta es una de las partes más difíciles, ya que la disponibilidad de locales adecuados para la restauración es escasa y dependiendo de la zona que hayamos escogido, los precios variarán hasta ser desorbitados.

pexels-photo-601169 (1)

Hay que tener en cuenta la estructura del local y el estado en el que lo encontramos. Debemos hacer un cálculo de las reformas que necesita para dejarlo a nuestro gusto antes de cerrar la compra o el alquiler. El espacio del que disponemos para atender a los clientes, la amplitud de la cocina y las herramientas de trabajo que tiene, el almacén, los aseos disponibles, el tipo de fachada y la visión desde la calle, la luminosidad y la sonoridad dentro del negocio… Son diferentes detalles clave que nos harán decantarnos por un local u otro.

ANÁLISIS ECONÓMICO

La importancia del dinero lo es todo en cualquier arranque de un emprendedor. Después de analizar todo lo relacionado con tu local, deberás hacer las cuentas necesarias para que la operación se lleve a cabo y puedas empezar a pensar en la gestión de tu negocio. Es crucial saber con cuánto dinero contamos y lo que nos va a suponer dar este paso.

storyous-es-ebook

Deberás clarificar tu punto inicial de inversión en recursos propios y contar con el resto de dinero llegado de subvenciones, ayudas o préstamos. Ten en cuenta el gasto en maquinaria, utillaje, instalaciones y mobiliario como la inversión principal en material. Pero también los gastos intangibles como el registro, licencias, informática, publicidad, suministros y tantos otros.

Santa Kafeina 3

El control de tu negocio es esencial, como bien nos contó Javier, de Santa Kafeína: «Es muy importante llevar los registros y tener buenos reportes para tomar decisiones correctas. Nosotros hemos estudiado administración de empresas y sabemos lo importante que es destinar una parte del presupuesto a herramientas que te ayuden a gestionar tu negocio, como Storyous«.

Tendrás que hacer un estimado del coste variable de materias primas con las que vas a trabajar en tu cocina, así como de las comisiones bancarias y comerciales que se vayan sucediendo a medida que tu local empiece a funcionar. Y uno de los cálculos más importantes, cuánto piensas gastar en personal y sueldos.

ESTRATEGIA COMERCIAL

La idea que tengamos sobre la carta es lo que va a marcar nuestra estrategia. Tenemos que tener claro qué vamos a ofrecer a los clientes, los platos que van a destacar, la cantidad que vamos a dar y las bebidas de las que vamos a disponer. Es preferible no tener una carta muy amplia para centrarnos en unos productos concretos y no complicar las compras o la cocina.

J&J Books&Coffee

Como ejemplo, Dave de J&J Books and Coffee, nos contó que su cocina está centrada en sus famosos bagels: “Los hacemos en casa, lleva casi 8 horas hacer 60 buenos bagels y es un trabajo duro. Son auténticamente americanos, los fines de semana hacemos el bagel brunch y nos visitan muchos compatriotas”.

La calidad de la materia prima es otro de los puntos clave, ya que nos situará en cuanto a precios y público objetivo. Elegir los proveedores que más nos convengan es crucial para el correcto funcionamiento del local. Hay que tener en cuenta los costes, el tiempo de entrega, la presentación y por supuesto la calidad. Se deben hacer pruebas para testear si es el proveedor adecuado para empezar a trabajar conjuntamente.

pexels-photo-744780 (1)

Por último, hay que tener muy en cuenta la estrategia de marketing y comunicación para llegar a los clientes que prendemos que llenen el local. Hay muchos medios para llegar a tu público. Ahora funcionan muy bien las redes sociales, las apps y los anuncios en internet, pero no hay que dejar de lado la promoción en la calle, para llamar la atención a gente que frecuente la zona. También podemos aspirar a darnos difusión a través de radio, vallas publicitarias o periódicos, si disponemos de inversión suficiente.

RECURSOS HUMANOS

Toca pensar en el personal con el que vamos a trabajar en nuestro negocio. Debemos saber la cantidad de personas en plantilla y el tiempo que necesitamos de ellas. Hay que hacer un estimado en relación a los horarios del local para cubrir todas las horas dependiendo de la cantidad de trabajo que pretendamos tener en cada franja. Hay que tener en cuenta la rotación de turnos y el descanso de los trabajadores.

pexels-photo-70496

Este es uno de los puntos más complicados al crear un negocio, ya que es difícil encontrar personal cualificado y con intención de establecerse en el puesto. Hay que tener claras las condiciones que vamos a ofrecer a camareros, cocineros o gerentes, así como la implicación que pretendemos de ellos. Se puede dar difusión a las ofertas a través de portales de trabajo en internet, siendo obligatorio hacer entrevistas en directo y un pequeño periodo de prueba.

LICENCIAS

El proceso para obtener todas las licencias y permisos para abrir un negocio de hostelería es largo, tedioso y complicado. Hay mucho papeleo que cumplimentar antes de inaugurar un local, con varios trámites que hacer con Ayuntamiento, Comunidad y otras instituciones.

pexels-photo-239548

Si quieres saber exactamente qué es lo que necesitas para iniciar el procedimiento, todos los pasos que debes dar y las condiciones que debes cumplir, descárgate nuestra “Guía completa para abrir tu negocio de hostelería” y entérate de todo lo que requieres para empezar a funcionar.

Fotos: Pexels

storyous-es-ebook http://www.otc-certified-store.com/antivirals-medicine-europe.html