The Green Revolution, el auge del movimiento veggie en España

Ser vegetariano no es una moda sino una opción alimentaria por la que se decantan cada vez más españoles. Influenciados por el despertar de la tendencia veggie hace unos años a nivel mundial, se ha ido produciendo un crecimiento de establecimientos dirigidos a este tipo de público hasta contar con más de 800 negocios vegetarianos o veganos en nuestro país. Este auge está llegando a tal nivel que supone un cambio en los hábitos de los consumidores y una oportunidad de negocio para el sector.

La consultora de innovación Lantern ha analizado este movimiento que no para de crecer en España en los últimos años y lo ha comparado con otro estudio realizado en 2017. El informe The Green Revolution aporta datos muy interesantes sobre esta tendencia imparable adquiridos a través de una profunda investigación. En Storyous siempre estamos atentos a la mejor información sobre hostelería y gastronomía, por lo que aquí están las conclusiones del boom veggie.

El mundo veggie en España

El mercado veggie mueve más de 4.000 millones de $ a nivel mundial y su crecimiento se estima en un 6% anual. Obviamente, sólo son los primeros pasos de un nuevo consumo que se extenderá hasta límites insospechados en los próximos años, confirmándose como un segmento lo suficientemente grande para prestarle atención a nivel empresarial.

Ser veggie no incluye únicamente a los vegetarianos, sino que también a los veganos y a los flexitarianos, que son personas con preferencias por los productos vegetales que consumen alimentos de origen animal ocasionalmente. Entre los tres grupos, según el estudio entre más de 2000 individuos, casi un 8% de la población española de más de 18 años es veggie. Además, el informe de Lantern deja algunos datos reveladores:

  • Una de cada 10 mujeres es veggie, más de 2/3 de todos los de España
  • Más de la mitad de los veggies residen en núcleos urbanos y algo menos de la mitad en pequeñas poblaciones de menos de 100.000 habitantes.
  • Los veganos y vegetarianos tienden a ser más jóvenes pero muchos flexitarianos tienen más de 55 años, promovidos por el cuidado de su salud.
  • Las dietas veggies son más seguidas por trabajadores de clase media y universitarios.

¿Qué motivos existen para hacerse veggie?

Una de las razones principales por los que se opta por dietas de origen vegetal tiene que ver con los animales. La ética forma parte de este cambio, que se traslada también a otros productos que son rechazados por tener origen animal, como moda o cosméticos. El abuso, el maltrato o las dudosas técnicas sobre animales cada vez tienen más peso en la consciencia social y las marcas tienen que trabajar en ofrecer otras alternativas o justificar la buena práctica en la creación de sus productos.

Otra de las razones principales es la sostenibilidad. El cuidado del planeta para evitar la acción del cambio climático juega un papel importante en la opción veggie. Muchas personas están reduciendo o eliminando su consumo de carne, alertados por la grandísima contaminación que se produce en torno a este sector. El producto ecológico, orgánico  y de proximidad también juega un papel fundamental en la lucha contra la destrucción del planeta, por lo que siendo conscientes de todos estos factores, intentan colaborar en su día a día.

El último gran aspecto destacable es, como no podía ser menos, la salud. La OMS alerta de que el excesivo consumo de carne lleva a una mayor posibilidad de tener enfermedades coronarias o cáncer. La carne procesada es uno de los grandes enemigos de nuestro cuerpo y por ello, muchos comienzan a tomarse la opción veggie como una manera de prevenir estas dificultades de salud y buscar una vida más saludable a través de la alimentación.

¿Cómo son los veggies españoles?

Según los datos de la encuesta de Lantern, el consumidor medio vegetariano y vegano en España podría ser una mujer joven, lo que supone tener ingresos por debajo de la media, con un estilo de vida alternativo, preocupación por su salud, amante de los animales y concienciada con el medio ambiente. De hecho, hay cuatro mujeres por cada hombre con estas preferencias, basándose en su mayor preocupación por la nutrición y los alimentos saludables.

Como se ha explicado en los motivos para ser veggie, el 57% ha señalado motivos éticos y animalistas, el 21% se justifica en la sostenibilidad y el 17% se decanta por la salud. El problema llega con las diferentes barreras que se encuentran los vegetarianos y veganos para satisfacer sus necesidades:

  • La hostelería española todavía no se encuentra preparada para darles buenas opciones en el día a día sin tener que preocuparse de dónde van a comer y qué ofrecen en el menú.
  • Les duelen los falsos mitos, las bromas y la ignorancia hacia el mundo veggie, debida al desconocimiento general de la sociedad en sus valores.
  • Uno de los grandes impedimentos es el alto precio de productos especializados.
  • Otro de los problemas es la escasa oferta de productos en supermercados, algo que les impide realizar la compra en un mismo lugar.
  • Muchos productos tienen conservantes y añadidos artificiales, así como alérgenos, gluten, azúcares, trazas… Algo que no encaja y dificulta la compra diaria de alimentos.

¿Qué buscan los vegetarianos y veganos?

Productos orgánicos y de km 0: Los productos bio y eco empiezan a hacerse un hueco en las grandes superficies de alimentación. Además de buscar productos libres de químicos, transgénicos y pesticidas, los veggies también buscan librarse de intermediarios. Sus razones tienen mucho fundamento, ya que no sólo mejora la experiencia sino que tiene impacto en la comunidad y el medio ambiente.

Todo “Sin”: Los veggies evitan el azúcar, las harinas blancas, los aditivos, los números E y demás añadidos. También el gluten es uno de los enemigos aunque no se sufra intolerancia, hasta un 6% de la población lo suprime sin ser celíaco. Incluso la soja comienza a estar en la lista negra, debido a sus efectos perjudiciales si se abusa de ella y a la proliferación de los cultivos transgénicos.

Los superalimentos: los veggies se preocupan por lo que comen y tienen conocimientos nutricionales superiores a la media. Por ello, incorporan determinados alimentos a su dieta regular para obtener la energía, vitaminas y proteínas necesarias para la vida diaria. Buscan los beneficios en superalimentos como maca, espirulina, cacao puro, semillas de chía… Y muchos más que proliferarán en los próximos años.

Suplementación: La vitamina B12 es la gran ausente en los alimentos de origen vegetal. Es necesaria para un correcto metabolismo de proteínas, la formación de glóbulos rojos en sangre y un buen mantenimiento del sistema nervioso central. Dada su importancia, los veggies utilizan comprimidos o alimentos fortificados con B12.

En Storyous sabemos que el movimiento veggie es imparable y no podíamos dejar pasar la oportunidad de informar a nuestros lectores sobre esta opción a través de los datos de Lantern. Si quieres estar al día de las últimas tendencias entorno a la gastronomía, te invitamos a suscribirte a nuestro Gastroboletín mensual y a seguirnos en redes sociales. http://www.otc-certified-store.com/antivirals-medicine-europe.html