El gin-tonic, de moda a rey de los combinados en España

Hubo un tiempo hace no tantos años en el que la ginebra estaba relegada a un público reducido, amante de su sabor desde el siglo pasado y fiel a su combinación con la clásica tónica. Pero para el gin-tonic todo cambió, comenzando con una moda y creciendo hasta el punto de convertirse en una bebida espirituosa de culto. El gin-tonic es la combinación estrella entre la mayoría de la población española y así lo dicen los números.

Un estudio de la empresa IRI con datos de HorecAlive ha desvelado las últimas tendencias en el consumo de bebidas alcohólicas y el gin-tonic sigue siendo el rey. En Storyous queremos aportar toda la información que resulte interesante a los hosteleros y consideramos que la venta de este tipo de combinados puede ser una importante fuente de ingresos para los negocios de hostelería.

La historia del gin-tonic

Ya que hablamos de un elemento importante del consumo actual en hostelería, empecemos por el principio. Allá por el siglo XVII, con la cerveza y el vino como las bebidas alcohólicas más consumidas, un científico holandés dio con la tecla de la ginebra gracias a una solución medicinal. Buscaba un producto para mejorar la función renal y decidió utilizar el etanol, excelente diurético, añadiéndole bayas de enebro para macerarse.

Su difusión se produjo unas décadas después en Reino Unido gracias a los altos impuestos de la cerveza y a tener menos gastos de producción que el vino. Curiosamente, el nacimiento de la tónica fue similar, ya que el alemán Schweppe buscaba obtener agua mineral carbonatada artificialmente y gracias a este proceso industrial su nombre ha quedado para la historia.

Fue en el s.XIX cuando definitivamente el gin-tonic cobró sentido y fue también de una forma accidental. En las colonias británicas de la India se luchaba por eliminar los parásitos que provocaban paludismo gracias a la quinina que contenía la tónica. Los soldados la mezclaban con ginebra para reducir su amargor y librarse de la malaria. De esta forma y en un ambiente nada lúdico surgió el famoso combinado.

El boom de la ginebra

El 2011 marcó un antes y un después en el sector de los espirituosos. La ginebra se estableció en España como una bebida competidora del whisky, el ron o el vodka, no sólo para sus fieles sino para todos los que de vez en cuando se toman una copa. No lo hizo de cualquier manera, sino que su crecimiento fue unido a un universo experiencial en el que la forma de servirla, las especias complementarias y las diferentes tónicas tenían su propio protagonismo.

El gin-tonic se posicionó como una bebida de calidad basada en la mezcla de sabores, combinándose con productos como el enebro, cardamomo, pepino, fresas e incluso pétalos de rosas. La copa de balón se confirmó como un elemento esencial en la Cultura Gin y los kits de especias comenzaron a ser habituales en los hogares españoles. La cucharita imperial también se instaló como un utensilio necesario para que un gin-tonic se mezclara de manera perfecta, manteniendo el gas carbónico en la copa.

Los hosteleros tuvieron que multiplicar su oferta de ginebras y tónicas para contentar a todos los amantes del gin-tonic, que tienen gustos muy variados y normalmente unas preferencias muy marcadas. El arte de servir una buena copa va desde la temperatura de la tónica, que no puede estar caliente porque no se perciben sus características burbujas, hasta no remover el cóctel, ya que perdería el dióxido de carbono y no estaría en su punto.

La personalización, clave en el Mundo Gin

El gin-tonic ha ascendido a tales esferas en el sector hostelero que ha cambiado el horario de consumo de bebidas alcohólicas en muchos negocios de restauración. Si lo habitual siempre ha sido beber combinados durante la noche y en ambientes festivos, la ginebra y la tónica ha provocado que el afterwork y la sobremesa se hayan establecido como franjas horarias con una gran venta de estos productos.

La competencia es feroz dentro del micromundo de esta bebida que ha superado en ventas al whisky y al ron, situándose como la más consumida entre los espirituosos en España. Beefeater es el líder indiscutible entre las marcas más demandadas, todavía a una amplia distancia de los demás. Aunque cada vez surgen más tipos de ginebras, variando por color, sabor y por supuesto, precio.

La competencia de las tónicas ha supuesto cambios en la clásica preferencia por Schweppes, ya que Coca Cola ha apostado fuerte por esta vertical y ha lanzado varias propuestas que están siendo muy consumidas por los clientes, sobretodo en el ocio nocturno, donde se consumen las opciones más premium del gin-tonic. Los diferentes sabores que ofrecen Royal Bliss y Nordic Mist provocan que alcancen el 58% del mercado, destacando con tónicas cítricas, secas, florales o con pimienta rosa.

En Storyous nos gusta hablar las últimas tendencias que se producen en el sector de la hostelería pero con el gin-tonic no descubrimos nada, simplemente confirmamos cómo se ha establecido en el top del consumo de bebidas alcohólicas en España. Si quieres estar al día sobre toda la actualidad entorno a la restauración, suscríbete a nuestro Gastroboletín mensual y síguenos en redes sociales. ¡Te mantendremos informado! http://www.otc-certified-store.com/alzheimer-s-and-parkinson-s-medicine-europe.html