Los españoles queremos consumir más productos ecológicos

Cada vez tenemos más facilidad para informarnos y comparar si queremos esto o aquello. En el sector de la alimentación, la difusión de conocimientos nutricionales y el aumento de la responsabilidad con nuestras dietas hace que nos interesemos por los productos ecológicos. Los españoles queremos consumir alimentos ecológicos pero seguimos muy por debajo de la media europea. En Storyous trabajamos en varios países de Europa y somos conscientes de la importancia de España como referente gastronómico mundial.

El mercado de productos de alimentación ecológica creció en España un 14% durante 2017, en comparación con el 2% de crecimiento de los alimentos convencionales, según el informe de Kantar Worldpanel. Sin embargo, el nivel de penetración de los alimentos ecológicos en los hogares españoles sigue siendo bajo, ya que sólo un 42% compra estos productos para sus casas, muy lejos del 80% de media en Europa. De ese porcentaje de españoles que compran alimentos ecológicos, casi la mitad lo hacen sólo una vez al año y únicamente el 10% lo añaden a su cesta de la compra cada mes.

agence-producteurs-locaux-damien-kuhn-97729-unsplash

El 40% de las ventas se hacen en tiendas especializadas aunque estos productos han aumentado considerablemente su oferta en supermercados, con un 42% de incremento en alimentos ecológicos debido a la demanda de los clientes que se interesan cada vez más por un consumo saludable. Los hábitos están cambiando y España se ha situado en el top 10 mundial de consumo ecológico, con un mercado de más de 2000 millones de € y un gasto per cápita de 32€.

El interés por los productos ecológicos en España

El 86% de los españoles reconocen que les gustaría consumir más productos ecológicos pero casi la mitad no sabe cómo hacerlo, según el barómetro Honest de Coca-Cola, un estudio realizado por el Instituto Sondea. Existen barreras para los consumidores españoles que están pasando factura a la hora de equipararnos a otros ciudadanos europeos:

  • El alto precio de estos alimentos es el mayor impedimento
  • Complica el consumo la poca gama de productos ofertados
  • La escasa distribución de productos ecológicos

farsai-c-317437-unsplash

Uno de los mayores problemas para consumir productos ecológicos es la escasez de conocimientos sobre este tipo de alimentos y las dificultades que se encuentran los españoles para diferenciarlos. Esto denota una carencia que se puede solucionar con una buena comunicación y un aprendizaje desde jóvenes para introducir unos hábitos de consumo más ecológicos en la vida diaria de nuestro país.

Los productos ecológicos favoritos que les gustaría incluir a los españoles en su día a día son el café y el té listos para tomar, con un porcentaje 4 veces superior a los que ya lo incluyen en su cesta de la compra. 7 de cada 10 españoles ya incluyen productos ecológicos en su dieta. El 57% de los encuestados aseguran consumirlos varias veces por semana y el 17% admiten hacerlo a diario. Extremadura, Castilla y León, Aragón, Cataluña y Andalucía son las Comunidades Autónomas con mayor número de consumidores eco.

El aumento de la producción ecológica en España

Aunque el consumo de los españoles está muy por debajo de la media europea, España es el país con mayor producción en el continente y el 5 del mundo en superficie agrícola dedicada a lo orgánico. Este sistema se encuentra regulado desde 1989 pero el impulso de las nuevas generaciones, mucho más formadas y concienciadas con la alimentación, y por lo tanto el creciente interés de las grandes superficies en ofrecer estos productos, están haciendo que lo eco empiece a despuntar.

mario-garcia-490437-unsplash

La producción ecológica es un sistema de gestión agroalimentaria que combina las mejores prácticas ambientales con un elevado nivel de biodiversidad y preservación de los recursos naturales. Hay muchas acciones que caracterizan esta práctica:

  • Preservar la fertilidad del suelo y reconstruirlo de manera natural
  • No usar químicos ni productos de síntesis que perjudiquen al medio ambiente
  • Uso responsable de los acuíferos
  • La rotación de cultivos
  • La gestión de plagas sostenible

El distintivo para diferenciar productos ecológicos se encuentra en el etiquetado, ya que llevan impresas el logotipo de la UE, el código numérico de la unidad de control y los términos específicos de la producción ecológica. De esta manera, se busca informar al consumidor de lo que está comprando, un producto que usa menos químicos y que tiene un especial cuidado en la cría de animales. Este modelo de producción ayuda a la sostenibilidad y a disminuir la contaminación del planeta, así como a evitar los químicos que provocan enfermedades.

vladimir-kudinov-12755-unsplash

En Storyous esperamos que estos datos te hayan resultado interesantes para conocer mejor los productos ecológicos. Si quieres estar al tanto de todas las tendencias en hostelería, gastronomía o alimentación, te invitamos a seguir nuestra página de Facebook y a suscribirte a nuestro gastroboletín mensual.