Enriqueta Freshfood: "Apostamos por un foodtruck de comida saludable"

Enrique, Javier y Andrés son tres socios venezolanos que decidieron unir sus fuerzas para crear su propio negocio de hostelería. No uno cualquiera, ya que apostaron por el concepto foodtruck con un toque healthy y personal. Así nació hace pocos meses Enriqueta Freshfood, una camioneta vintage con terraza cerrada que ofrece desayunos, comida saludable o meriendas durante todo el horario laboral. Están situados a las puertas de GlueWork, un moderno co-working situado en C/López de Hoyos 42, pero ya están dándose a conocer entre empresas y universidades de la zona.

Javier y Enrique, amigos desde hace años, llegaron a España hace unos seis meses por la complicada situación vivida en su país, con la intención de emprender en este sector. En Madrid conocieron a Andrés, que ya había estado involucrado en proyectos de hostelería y sabía cómo funciona en España. Javier es chef y Enrique tiene experiencia en hostelería, por lo que entre todos están llevando a Enriqueta Freshfood por el buen camino. En Storyous estamos encantados de ayudarles con la gestión de su negocio con ruedas y queremos conocerles más a fondo.

¿Cómo surgió montar este negocio con ruedas?

Tuvimos una oportunidad con la empresa GlueWork, ya que no tenían un área donde ofrecer comida y buscaban a alguien que les ofreciera el servicio, algo fresco, sano y rápido. Así los trabajadores podrían repetir varias veces por semana sin cansarse. Le ofrecimos nuestra idea del foodtruck saludable, basado en productos del día con los que hacemos bowls de ensaladas, wraps, picoteo, menús…

¿Cómo fue el proceso para adquirir el foodtruck?

Inicialmente no teníamos números ni utilidades sobre foodtrucks pero sabíamos que los costes son más bajos que un local. No queríamos hacer una inversión alta para así tener un retorno rápido, por lo que nos enfocamos en esa idea. Analizamos empresas de alquiler y decidimos ejercer esa opción. Para nosotros es una buena relación calidad-precio y la idea es evolucionar y acabar adquiriendo la camioneta.

¿Por qué elegistéis esta zona para estableceros?

El punto de partida es el edificio de GlueWork, con casi 300 personas que entran y salen todos los días por delante del foodtruck. Esa es nuestra prioridad pero nos dimos cuenta que es una zona rodeada de oficinas y universidades. Llevamos menos de tres meses con el negocio y hemos estado centrados en estructurar y darle forma al proyecto pero empezaremos a involucrarnos en la comercialización y el marketing para captar a todos los clientes potenciales de la zona.

¿Qué estudio de mercado hicistéis para elegir vuestro estilo?

Generalmente un foodtruck es comida rápida con cosas fritas. Queríamos ofrecer un producto de calidad sin que el cliente tuviera que esperar mucho tiempo, con una tendencia hacia la comida healthy. Fuimos hablando con GlueWork para adaptarnos a sus necesidades y hemos ido evolucionando hacia lo que tenemos. Aún seguimos estudiando las horas pico para definirnos y potenciar las oportunidades que tenemos en las diferentes fases del día.

¿Qué comida ofrecéis en Enriqueta Freshtruck?

Por las mañanas ofrecemos un menú muy sano, con tostadas de pan con tomate, de hummus, de aguacate y queso feta… e incluso revuelto de huevos Marcial. En los almuerzos nos centramos en los bowls de ensalada con diferentes combinaciones como cuscús, quinoa, falafel, pollo… Los wraps también son del mismo estilo y vienen acompañados de patatas trufadas y queso parmesano o ensalada. Lo que marca la diferencia son nuestras propias salsas. Para los que se quieren salir de la dieta, tenemos unas hamburguesas muy ricas y una carta de picoteo.

¿Qué perfil de cliente os visita más?

Tenemos muchos tipos de clientes, tanto gente joven como gente más mayor. Nos están empezando a visitar trabajadores de otras empresas y estudiantes de universidades que van viniendo con más compañeros. Les gusta porque es sano y rápido, además la terraza cubierta está triunfando. De momento funcionamos con el boca a boca y está yendo bien, con una buena atención y un buen producto la gente vuelve.

¿Qué proponéis con el eslogan de «comida fresca, no comida rápida»?

Mucha gente ve un foodtruck y no se acerca porque piensan en comida rápida. Cuando ven nuestro eslogan les sorprende, tenemos productos frescos del día e intentamos cambiar el concepto establecido. A los clientes les encanta la comida sana y lo mejor no es solo que repiten, sino que vienen con amigos.

¿Cómo funcionáis en el día a día?

Llegamos a las 8,30h para organizar todo, abrimos a las 9h y empezamos a funcionar con los desayunos. Nos hemos dado cuenta que los españoles desayunan entre las 10h y las 12h, por lo que se junta con el almuerzo. De 14h a 16h es el momento fuerte, donde la gente de las oficinas come. De 16h a 18h siguen viniendo para el café, la caña o la merienda. Estamos pensando abrir para el afterwork porque creemos que puede gustar.

¿Por qué os decidisteis por Storyous como sistema TPV?

Estábamos buscando una plataforma amigable, fácil de utilizar, que estuviese todo cargado en una nube y que tuviésemos un sistema para llevar nuestra contabilidad. Nos gusta que Storyous sea un proyecto innovador y nos encanta el formato de la tablet porque da mucha movilidad.

¿Qué planes de futuro tenéis con Enriqueta Freshfood?

Nuestra idea es no quedarnos solo en el foodtruck, sino más adelante poder abrir un establecimiento. El enfoque sería el mismo, una cafetería con productos frescos. Nos encantaría involucrarnos en el mundo de los postres, aquí tenemos algunos muy buenos que están triunfando. Queremos seguir creciendo en un nicho de mercado en el que se adapte bien nuestro producto.

En Storyous estamos muy contentos de formar parte de un foodtruck como Enrique Freshfood y ayudarles en el crecimiento de su nuevo negocio. Si quieres saber más sobre nuestros clientes, te invitamos a visitar nuestra Revista y suscribirte a nuestro Gastroboletín mensual. En nuestras redes sociales podrás estar al día de todo lo relacionado con el sector de la hostelería ¡Síguenos!