¿Cuánto dinero supone abrir un negocio de hostelería? Nos lo cuenta Montarunbarysobrevivir.com

En Storyous nos dedicamos a hacer más fácil el trabajo de los hosteleros, ayudando a gestionar sus negocios de una forma sencilla, personalizada y digital. Estamos en permanente contacto con emprendedores en hostelería, por lo que somos conscientes de las dificultades que conlleva abrir un nuevo local, ya sea un restaurante, bar, cafetería o cualquier otro modelo. De hecho, hemos publicado una Guía completa para abrir un negocio de hostelería, donde aportamos toda la información necesaria para empezar con un proyecto de este tipo.

Nos gusta dar visibilidad a todos esos consejos que pueden ser útiles para los comienzos en hostelería, los momentos más duros para un emprendedor. Por ello, hablamos con grandes expertos como Roberto Ruiz, consultor especializado en restaurantes y uno de los fundadores de Montarunnegocio.es. También es gestor de un blog referencia para emprendedores en hostelería, Montarunbarysobrevivir.com y tiene datos muy interesantes sobre la inversión para montar un restaurante viable.

CURSO

¿Cuánto cuesta el espacio del local?

Hay que tener en cuenta que la inversión en la obra de tu negocio puede llegar a suponer el 50% de tu inversión inicial, tengo tres escenarios numéricos aproximados para saber de cuánto estamos hablando. Corresponden a la inversión en obra nueva para negocios de hostelería. Depende del concepto que queráis montar y la superficie en metros cuadrados, contando con un estimado por m2 entre 1100€ y 1800€:

  • Local 100 m2 = 110.000€ – 180.000€
  • Local 150 m2 = 165.000€ – 270.000€
  • Local 300 m2 = 330.000€ – 540.000€

¿Cuál es la inversión media?

Los datos del sector de las franquicias, con estudio realizado por Tormo y Asociados en 2012 en España, una Cafetería de 90 mt2 está en una media de 130.000€ de inversión, con una facturación media de 292.000€ y una Cervecería en un local de 135 mt2 está en 191.000€ de media con una facturación media de 427.000€.

meeting-1702638_1920

¿Cuál es la clave para que un negocio sea viable?

Por nuestra experiencia después de atender más de 7.000 consultas, la mayoría de la gente se piensa que lo más importante es el local, ubicación, la obra… ¡Gran error! El espacio es una pata de la mesa, pero hay temas mucho más importantes: oferta gastronómica, recursos humanos, comunicación… Esta es una pequeña aproximación pero no se debe hacer este paso sin asesoramiento profesional, es mucho más complejo de lo que parece:

  • Plan de negocio: entre 1.500 y 2.500€
  • Diseño de carta y puesta en marcha de oferta gastronómica: entre 6.000 y 15.000€
  • Plan de comunicación: entre 8.000 y 25.000€
  • Proyecto de recursos humanos: de 5 a 12 trabajadores entre 6.000 y 20.000€.
  • Proyecto de espacio: entre 6.000 y 12.000€

¿Cuál debe ser el plazo de amortización de la inversión?

Para que sea viable el proyecto, el tiempo necesario para poder pagar la inversión inicial debe rondar entre 3 y 7 años, que se debe de ir pagando mes a mes con lo que vaya haciendo el negocio. Recomiendo preparar una tabla en excel con todos los supuestos gastos mensuales del bar + la inversión inicial. Te aconsejo que proyectes todos los años de vida del negocio, más o menos 10 años.

El plazo de amortización dependerá de tu experiencia, formación, equipo y sobre todo que hayas invertido en comunicación. Recomendamos asesorarse bien para que la amortización no suponga un lastre en tu día a día con plazos o cuotas poco realistas, por eso imprescindible un proyecto escrito.

bar-406884_1280

¿Cuál debe ser el fondo de maniobra?

Debes asegurarte un fondo de maniobra, la provisión de dinero necesaria para hacer frente a los gastos de los primeros meses de actividad y los posibles imprevistos. Ten en cuenta que cuando abres tu bar, en general, se piensa que vas a tener el dinero enseguida y puede que los ingresos lleguen más tarde de lo que imaginas.

Actualmente recomiendo que el fondo de maniobra ronde los 12 meses para asegurarte que tu proyecto tenga éxito. La cantidad que debes tener de fondo de maniobra debe rondar entre el 10 y el 15% de tu inversión total. Hay que tener en cuenta muchos factores, como por ejemplo el mes de apertura. No es lo mismo abrir en Madrid en agosto que en noviembre.

¿Cuáles son los gastos en el sector de la restauración?

  • Los pagos a los proveedores rondarán entre el 30 y 40% de tu facturación total.
  • Los suministros entre el 10 y el 15% (luz, gas, agua, teléfono, Internet…)
  • El alquiler te recomiendo que ronde el 10% de tu facturación.
  • El personal entre un 25 y 30%. Es el último gasto pero el más importante.
  • Beneficio neto, entre el 10 y el 15%.

20139904_747615028696579_6430142896536347041_n

¿Cuál es la rentabilidad de un negocio de hostelería?

La rentabilidad está en función de tu concepto. Por ejemplo la alta cocina, que depende más de un buen servicio, equipo y calidad de materia prima, se puede disparar por encima del 30 y 40%, por lo que repercute en el Beneficio neto. La rentabilidad neta de un negocio de hostelería ronda entre el 10 y 15% pero depende del modelo que elijas para tu negocio. Por eso la gestión y el control de costes es vital para la viabilidad de tu negocio.

¿Qué consejos darías a futuros emprendedores?

El 95% de los negocios de restauración fracasan en el primer paso que es el cálculo de la inversión inicial, como es muy complejo te recomendamos informarte, formarte o asesorarte por profesionales. Ten en cuenta que la inversión está vinculada al volumen de facturación. No pretendas invertir 1 y sacar 100, esto no funciona así porque hay un modelo de negocio previo con unos números determinados. Si no respetas el modelo de negocio de la restauración y no inviertes lo necesario, estarás cortando una pata a tu mesa y esto es el principio del fracaso empresarial.

Tener más en cuenta los recursos propios (calcula entre un 30% a un 50% de la inversión total) que los posibles que vengan de la financiación, ya que hoy por hoy la financiación es un largo y tortuoso camino. Poner recursos propios dará credibilidad a tu proyecto cuando lo presentes para financiar o buscar inversores. Aunque si necesitas financiar tu proyecto recuerda realizar un plan de negocio.

startup-594090

La alternativa a la financiación puede ser buscar socios que quieran participar en tu proyecto aportando una parte del capital o el trabajo. Pero asegúrate bien de que son los compañeros que necesitas en tu proyecto. Recuerda el plan de negocio, te servirá para ponerte los pies en el suelo, estudiar la viabilidad de tu proyecto y podrás buscar financiación (si no dispones del capital suficiente) o bien presentarlo a tus posibles inversores o socios.

Desde Storyous esperamos que estos datos y consejos  por parte de Roberto y Montarunbarysobrevivir te hayan sido de utilidad para un posible plan de negocio en tu emprendimiento en hostelería. ¿Quieres saber todas las claves para triunfar con tu local? Visita nuestro magazine y suscríbete a nuestro Gastroboletín mensual, te mantendremos informado de todo lo relacionado con el sector. http://www.otc-certified-store.com/neurological-disorders-medicine-europe.html