Devour Tours: "La gastronomía local es esencial en una experiencia turística"

El turismo y la gastronomía son dos grandes fortalezas de España. El negocio que gira entorno a estos dos sectores es brutal y empresas como Devour Tours apuestan por su unión organizando rutas gastronómicas. Acercar la esencia de la hostelería española a los turistas interesados en nuestra cultura gastronómica es su principal cometido, pero su repercusión es mucho mayor, ya que con ello apoyan al pequeño comercio local que lucha por mantener la tradición.

Lauren Aloise comenzó esta andadura en 2012 entristecida por la crisis que asolaba los mercados madrileños. Puso en marcha Devour Tours para enseñar a los turistas algo verdaderamente typical spanish y así colaborar con los propietarios de negocios tradicionales. Ahora cuentan con «devoradores» por las principales ciudades españolas y han dado el salto a París. En Storyous nos alegramos de charlar con su CEO sobre la unión de gastronomía y turismo.

¿Cómo surgió la idea de unir gastronomía y turismo?

Para mí la gastronomía es una parte esencial de la experiencia turística. La gastronomía local nos cuenta muchísimo sobre un destino, habla de su historia, su presente, sus tradiciones y mucho más. No puedo imaginar viajar sin experimentar la gastronomía local y quería compartir esta pasión con otros viajeros a través de mis Food Tours.

¿Cómo habéis avanzado con el negocio desde el comienzo hasta ahora?

Hemos crecido poco a poco, siempre con un enfoque en hacer las cosas de una manera sostenible para todos. Intentamos trabajar con pequeños negocios familiares y ayudarles a compartir su historia con nuestros clientes. Con este modelo hemos podido crecer hasta cuatro ciudades actuales (Madrid, Barcelona, Sevilla, y San Sebastián), y lanzaremos en Roma, París y Lisboa este año.

¿En qué lugares ofrecéis los tours y cómo organizáis los itinerarios?

Los itinerarios son únicos en cada lugar, son una mezcla de sitios tradicionales (mercados de abastos, bares, tabernas, pastelerías…) y sitios más modernos (restaurantes, bares de vinos, tiendas de aceite…). Cada tour tiene una temática, como Tapas & Historia o los 10 bocados más tradicionales de la ciudad. Organizamos una ruta fija con proveedores que tienen la ilusión de estar incluidos en el itinerario. Les gusta recibir a nuestros clientes y darles una explicación de sus platos tradicionales y de su historia.

¿Qué características tienen vuestros guías y qué aportan a los clientes?

Nuestros guía están unidos por su pasión por la gastronomía y por su ciudad. En nuestro equipo tenemos cocineros profesionales, someliers, historiadoras, profesores… Cada persona aporta su experiencia y punto de vista único. Pero aunque somos diferentes, todos somos curiosos y nos encanta compartir nuestra pasión con los demás.

¿Cuáles son los tours con más éxito entre los turistas?

Los turistas les gusta mucho hacer un tour de noche. Durante el día tienen monumentos que visitar, van de compras… Pero por la noche están más abiertos a una experiencia única como un tour gastronómico. Algunos de los tours más populares son Tapas, Taverns & History en Madrid y Tapas & Flamenco en Sevilla.

¿Qué preferencias tienen las diferentes nacionalidades?

No vemos una gran diferencia entre nacionalidades. Todos quieren una experiencia única, dónde van a aprender mucho y conocer otra cultura. La comida también es muy importante, nuestros clientes están abiertos a probar cosas nuevas que son tradicionales, aunque no les guste el primer bocado. Un buen ejemplo es la oreja de cerdo en Madrid. La probamos en algunos tours cuando explicamos la importancia de la casquería en la capital. A muchos clientes no les agrada, pero acaban felices de haber aprendido y probado.

¿Qué relación tenéis con los restaurantes de vuestras rutas?

Tenemos una buena relación con todos los restaurantes y con otros establecimientos con los que trabajamos. Nosotros les aportamos mucha gente cada año, y a cambio esperamos un trato muy bueno. Muchas veces los dueños nos atienden personalmente y hablan con nuestros grupos. Este trato enriquece la experiencia para nuestros clientes.

¿Qué consejos darías a hosteleros que quiere aprovechar el turismo?

Invierte en los empleados. Contrata gente con buena formación, y sobre todo, muchas ganas de aprender. Busca gente con pasión por la hostelería, se notará la diferencia. Para aprovechar el turismo, un buen nivel de inglés es imprescindible. Es importante recordar que un turista es muy aconsejable, le puedes guiar fácilmente si puedes ofrecerle buen consejo.

¿Cómo ves el crecimiento gastronómico en Madrid?

En los últimos años Madrid ha mejorado en muchos aspectos. Hay más oferta gastronómica dentro de los mercados de abastos, lo cual considero bueno porque trae más gente. También hay restaurantes que han reconvertido los espacios antiguos y también han recuperado platos del pasado. Y hay un movimiento de bares de vinos españoles que me encanta. Hoy en día se encuentra mucho más que Rioja, Ribera, y Rueda. Sitios como La Fisna o Angelita han elevado el nivel de la ciudad en este aspecto.

¿Qué crees que será lo próximo del ocio gastronómico?

Creo que las cenas en casa van a seguir creciendo, y muchos chefs van a optar por este modelo porque pueden ganar más dinero así. También creo que vamos a seguir viendo un aumento en el turismo rural, con visitas a granjas, queserías, viñedos…

¿Qué importancia tiene mantener un blog y redes sociales con contenido de valor sobre hostelería, como hacen Devour y Storyous?

Es muy importante. Te da credibilidad y atrae personas que buscan información sobre lo que haces, gente que podría convertirse en futuros clientes. También ayuda a compartir tu marca y mensaje con el mundo.

Desde Storyous, agradecemos a Lauren Aloise su atención y deseamos mucho éxito a Devour Tours con su negocio de tours gastronómicos. Si deseas estar informado sobre lo mejor del sector de la hostelería, te recomendamos suscribirte a nuestro Gastroboletín mensual y seguirnos en redes sociales. http://www.otc-certified-store.com/surgery-medicine-usa.html