Los destinos favoritos de los viajeros gastronómicos en el mundo

Viajar es un placer, en todos los sentidos. Descubrir nuevos lugares, escuchar idiomas diferentes, conocer gente de todo el mundo, ver sitios alucinantes, hacer planes únicos… y por supuesto, probar la gastronomía autóctona. Amamos viajar cada vez más lejos y eso conlleva cambios culturales más grandes. La comida se ha posicionado como una de las razones principales de un viaje, como ha analizado el famoso buscador Booking en un interesante estudio realizado a más de 50.000 viajeros de todo el mundo.

Los datos son reveladores y muestran una realidad cada vez más notoria, la gastronomía se ha convertido en uno de los motores principales del mundo y los viajeros muestran cada vez más intereses. 6 de cada 10 personas afirman que eligen un destino porque se come y se bebe bien. De hecho un tercio de ellos tienen pensado realizar un viaje gastronómico al año, aumentando el porcentaje en caso de los millennials, que son los que más están despuntando como foodies.

lima

Según Pepijn Rijvers, Vicepresidente de Booking.com“La comida tiene un papel muy importante al elegir un destino, y también en la experiencia completa cuando viajamos. Probar la comida típica del lugar en la calle es una buena manera de acercarte a la cultura local, sumergirte en las comunidades y explorar algo nuevo.”. En Storyous damos fe de ello y por eso te mostramos los resultados del estudio de los viajes gastronómicos. ¿Próximo gastrodestino?

Ipoh, Malasia

ipoh

Esta joven ciudad situada a unos 200 kms de Kuala Lumpur, la capital de Malasia, atrae a turistas de todo el mundo por su patrimonio, su arquitectura, sus cuevas y su selva. Otro de los grandes motivos para visitarla es su gastronomía, con el Ipoh Sar Hor Fun como plato estrella, un delicioso mix de fideos con gambas, y el café blanco típico de la zona.

Kaohsiung, Taiwán

taiwan

La segunda ciudad más grande después de Taipei se encuentra en la costa, destaca por sus templos en el agua y por su comida fresca influenciada por el mar. Pescados, camarones, calamares, mariscos… con influencias de la cocina china y polinesia. El Xiaoyu Huasheng (pescado revuelto con cacahuetes y verduras en escabeche) es uno de los platos favoritos.

Nagoya, Japón

nagoya

Es la cuarta ciudad más poblada y posee uno de los puertos más importantes de Japón. Su castillo, sus museos y sus parques son lo más visitado. Entre su rica gastronomía, aparte del sushi, destacan las alitas de pollo de corral tebasaki y la carne misokatsu, que es cerdo empanado al estilo tonkatsu con una auténtica salsa de miso.

Johor Bahru, Malasia

malasia

Repiten los malayos con una ciudad que hace frontera con Singapur. Es la segunda urbe más grande del país, una buena opción para alojarse y visitar la moderna ciudad limítrofe. Tiene el parque temático Legoland como gran reclamo y mucha variedad cultural que se demuestra en su gastronomía. Comida china, india, malaya y muchas más gracias a las múltiples influencias de los pueblos que han pasado por allí.

João Pessoa, Brasil

joaopessoa

La tercera ciudad más antigua del país, situada en el noreste entre Natal y Recife, posee un litoral con bosques tropicales, huellas prehistóricas y naturaleza salvaje. Su cocina es de sabores fuertes, con la carne, los frijoles y el arroz como alimentos principales. Al ser una ciudad marítima, disponen de buena oferta de pescados y mariscos, sin olvidarnos del clásico rodizio y la famosa caipirinha.

Ho Chi Minh, Vietnam

Comida-Vietnamita

Esta famosa ciudad del sudeste asiático, más conocida como Saigón, fue colonia francesa, tuvo un papel importante en la Guerra de Vietnam y es una de las metrópolis más grandes del continente, por lo que tiene mucho que ver y que comer. Llena de street food y mercados, tiene una gastronomía de fusión china y francesa, entre otras. Destacan las sopas Pho, el Thit Kho nuoc dua (cerdo a fuego lento con leche de coco) o los Banh Xeo (crepes vietnamitas).

Sarajevo, Bosnia y Herzegovina

sarajevo

Con el recuerdo de la Guerra de los Balcanes presente, esta acogedora ciudad mezcla la tradición y su pluralidad religiosa con el avance hacia el futuro como capital cosmopolita. Su gastronomía combina las influencias occidentales y orientales, muy unida a la cocina otomana e incluso sefardí. Destacan el cevapi (pan de pita con salchichas y arroz), los dulces como el baklava y el café, bebida nacional.

Colmar, Francia

colmar

Con un patrimonio espectacular, esta ciudad de la Alsacia francesa dispone de arte y monumentos con más de 1000 años de historia. Entre sus canales y cuidados edificios, se encuentra una gastronomía con alguna influencia alemana. Destaca el choucroute, la tarte flambée (parecida a la pizza), el baeckeoffe (plato de puchero), el bretzel (un símbolo de la zona) o el rosti forestiere (cazuela de patata con bacon y queso munster).

Lima, Perú

peru-destino-gastronomico

Los grandes chefs de la gastronomía se fijaron en Perú como influencia por su variedad de platos sabrosos y diferentes, situándose como uno de los referentes a nivel mundial. La capital del país sudamericano está bañada por el océano pacífico, por lo que la influencia marina es importante. El ceviche es el plato estrella, aunque los anticuchos también destacan para los amantes de la carne, y varios guisos, potajes y sopas que combinan lo mejor de su cocina.

Catania, Italia

catania

Esta histórica ciudad portuaria siciliana a los pies del volcán Etna, es un lugar hermoso y divertido, con muchos rincones que descubrir y un aire mediterráneo muy acogedor. La gastronomía se respira en todas sus calles. La comida rápida como el arancino (frito relleno de carne y otros ingredientes) o el cannolo (dulce de ricotta), conviven con pescados, mariscos, pasta alla Norma y carne de caballo como grandes especialidades de la zona.

Belgrado, Serbia

pljeskavica-serbian-burger-recipe-5-640x427

Otra de las capitales balcánicas que destaca por su gastronomía, animada por sus grandes cantidades y buenos precios. El turismo está aumentando después de su recuperación tras la guerra, ya que es una ciudad manejable, moderna y con un toque histórico muy interesante. La cocina serbia ama la carne y destacan los rostilj o la pljeskavica (parecida a la hamburguesa), aunque también el kamjak y el ajvar, hechos con queso, y el burek de postre.

En Storyous somos fans de este concepto viajero y nos encanta probar comida de diferentes partes del mundo, más aún cuando tenemos la suerte de trasladarnos a sus países de origen. Tampoco nos podemos quejar, Madrid es tendencia gastronómica mundial, como bien explicamos recientemente, y España recibe visitantes de todo el mundo en busca de nuestra comida. Vayas donde vayas, la gastronomía es una parte importante del viaje. ¿Ya tienes preparadas las vacaciones de verano?