Chipa: "Storyous nos ha cambiado el negocio. Los queremos en nuestras franquicias"

Gonzalo y su hermano llegaron a España desde Argentina con una idea clara, querían asentarse con un negocio hostelero en Madrid. No fue fácil establecerse en la capital y acostumbrarse a las necesidades de los clientes, pero su concepto de gastronomía argentina empezó a consolidarse. Con mucho trabajo e ilusión, Chipa tiene ya tres locales, vende sus productos a otros negocios, participa en multitud de eventos y ha comenzado a franquiciarse.

En Storyous estamos orgullosos de tener clientes como ellos, con ganas de evolucionar al ritmo de la hostelería del siglo XXI. Hemos hablado con Gonzalo para que nos cuente su experiencia y nos aporte unos consejos sobre emprendimiento en restauración. Además, es un placer escuchar el buen feedback sobre nuestro sistema tpv y las ganas que tiene Chipa de crecer junto a nosotros.

¿Qué hacías antes de empezar con Chipa?

Viví toda mi infancia en Argentina y a los 26 años nos surgió la idea de venir a España a crear un negocio por el tema de la situación económica. Lo comenté con mi hermano y nos vinimos a Madrid para abrir Chipa en 2016.

¿Cómo surgió la idea de crear este negocio?

La chipa es un bollito de queso con almidón de yuca típico de América y la idea era vender sólo eso. Los clientes nos pedían empanadas argentinas y empezamos con ellas. Ahora es lo que más vendemos.

¿Qué tal fueron los comienzos como emprendedor?

Ya fue bastante duro desde Argentina porque estuvimos un año y medio tramitando la residencia. Llegamos aquí para montar el negocio y tuvimos que alquilar el obrador, el local comercial, nuestra vivienda… Fue difícil porque lo tuvimos que hacer todo entre nosotros. Con el tiempo nos fuimos estabilizando y ya no trabajamos de cara al público ni cocinando, sino que hacemos la gestión completa del negocio. El crecimiento fue lento pero seguro.

¿Qué has aprendido en tus primeros años como propietario?

Tuvimos que aprender las costumbres, los gustos y la personalidad de los españoles. Nosotros pensábamos que eran similares a los argentinos pero estando aquí nos dimos cuenta que son distintos. Los dos primeros años nos han servido para entender el negocio, estudiar el mercado y conocer al cliente. Estuvimos trabajando en el obrador para conocer como se cocina y cuánto se puede hacer por día. También estuvimos atendiendo en los locales para conocer a nuestro público y ahora tenemos una visión global de toda nuestra empresa.

¿Por qué elegiste esta zona y qué público soléis tener?

Nosotros comenzamos en Ciudad Lineal, una zona bastante latina y funcionó muy bien. Nos fuimos a Vallecas y después abrimos en Estrecho. Por último hemos acabado en Moncloa. Hemos conocido todo tipo de públicos y consideramos nuestro último negocio en la Calle de Guzmán el Bueno 59 como el local tipo. Aquí hay muchos estudiantes que vienen de paso y compran empanadas para llevar.

¿Cuál es el concepto de Chipa?

Nuestro concepto es hacer una comida rápida gourmet, algo distinta a la que se puede encontrar en España. Hay mucha oferta de hamburguesas o pizzas pero las empanadas no están muy explotadas. La idea es que la gente consuma un producto rápido, caliente, rico y sano. Por eso todos nuestros locales tienen la característica de tener una ventanilla abierta al público, ya que el 60% de nuestras ventas son para llevar. Trabajamos de 9 de la mañana a 1 de la madrugada y tenemos la intención de ampliar el horario para vender por la noche.

¿Cómo es la experiencia de gestionar varios locales?

Hemos ido poco a poco pero hasta hoy sigue siendo complicado. Tener separadas las cuentas y ver cuáles son los puntos fuertes o flojos de cada local es costoso. Todavía hoy nos falta un poco de organización pero manejar cada local individualmente nos ayuda. Cada uno tiene sus ingresos, su pedido y sus necesidades.

¿Qué otras verticales de negocio estáis explorando?

Además de nuestros locales, abastecemos a otros negocios que venden nuestras empanadas. El mes pasado comenzamos con nuestras franquicias y después de hacer toda la preparación ya estamos listos para multiplicarnos. A los consultores de hostelería con los que tratamos les resulta un negocio atractivo, ya que sólo se necesitan locales pequeños, sin salida de humos, con poco personal, con una maquinaria poco costosa… Es algo sencillo y original, tenemos grandes expectativas para el futuro.

¿Qué fórmulas de marketing han funcionado mejor?

Lo que más nos funciona es tener iniciativa. Manejamos nosotros mismos las redes sociales y la página web, aunque nos falta tiempo para gestionarlas. Trabajamos muy bien en todo tipo de ferias, tenemos buenos resultados porque la gente come algo rápido y las empanadas argentinas es algo que no está muy visto. Nos gusta cambiar de aires y participar en este tipo de eventos, para nosotros es divertido.

¿Qué tal está siendo trabajar con Storyous?

La verdad es que nos cambió el negocio. No teníamos mucho control, teníamos otro programa que era más complicado y tenía muchas menos funciones. Nuestra intención es aumentar la colaboración y tener Storyous en todas nuestras franquicias.

¿Cuáles son las funciones más atractivas del TPV?

Lo que más usamos es el control de stock en cada local. La organización de nuestros almacenes es importante y nos está viniendo muy bien.

¿Por qué recomendarías sustituir una caja registradora?

Yo no confiaba mucho en los TPV hasta que nos dejaron probarlo un mes. Ahí fue cuando notamos la diferencia, merece la pena invertir en un sistema como Storyous para cuidar tu negocio.

¿Cuáles son las claves para tener éxito en hostelería?

Trabajar lo más duro posible hasta entender el negocio y darte cuenta de lo que funciona. Nosotros estuvimos dos años de pruebas cambiando productos, hasta que lo definimos y nos arriesgamos a delegar. Es la mejor manera de crecer.

En Storyous estamos encantados de colaborar con un negocio con tanta proyección con Chipa y agradecemos a Gonzalo su predisposición con nosotros. Deseamos que nuestra relación sea muy duradera y ayudarnos mutuamente a evolucionar en el sector de la hostelería. Si quieres sabes más sobre las franquicias de Chipa, visita su web y ponte en contacto con ellos. No olvides que si quieres estar al día sobre el sector, puedes suscribirte a nuestro Gastroboletín mensual y seguir nuestras redes sociales. http://www.otc-certified-store.com/mental-disorders-medicine-usa.html