Carolina Cegarra: "Apostamos por el Consultor como puente entre el hostelero y la digitalización"

La hostelería ya no es lo que era, sino que es mucho más. Gestionar una empresa de restauración es una tarea compleja y los propietarios deben ser conscientes de lo que tienen entre manos. El reconocido blog «Montar un bar y sobrevivir» creado por el consultor Roberto Ruiz para aconsejar a los hosteleros ha evolucionado en la Escuela Consultor Restaurantes, la primera que forma a profesionales que luego ayudarán a propietarios para dar viabilidad a sus negocios o reconducir sus negocios.

En Storyous tratamos con estos profesionales desde hace tiempo y estamos muy contentos de ver como crecemos con el mismo concepto de mejorar la vida de los hosteleros. Su labor es muy importante para un sector que ha evolucionado muy rápido, que se ha vuelto muy exigente y que no espera a nadie. Charlamos con su directora, Carolina Cegarra, sobre los valores de su proyecto formativo y cómo consiguen cambiar la mentalidad de muchos hosteleros a través de su experiencia.

¿Dónde nace tu relación con el sector de la hostelería?

La historia es curiosa. Provengo del mundo digital, en concreto todo lo relacionado con la presencia digital. El punto de inflexión fue cuando conocí a mi compi Roberto Ruiz Rua, que me enganchó a este apasionante mundo. Hace ya más de tres años, me hizo una consultoría para un proyecto de un restaurante y fue cuando descubrí a lo que quería dedicarme el resto de mi vida: la hostelería.

¿Cómo evoluciona tu trayectoria hasta acabar creando la Escuela de Consultores?

Rober siempre había querido compartir su metodología, así que yo fui el “conejillo de Indias”, la primera alumna que tuvo la Escuela. Durante más de dos años de intenso trabajo me entrené con él en proyectos, consultorías, formaciones… Pero el verdadero punto de inflexión fue cuando incorporamos la inteligencia emocional, revolucionó nuestra forma de trabajar. Nos ayudó, entre otras cosas, a seleccionar mejor los clientes, ser más productivos y comunicarnos mejor entre nosotros. Así pasé de Social Media a ser la Directora de la Escuela Consultor Restaurantes.

¿Cómo detectasteis la necesidad de formar a este tipo de profesionales?

El 90% de los propietarios necesitan formación empresarial y se sienten muy abandonados. La figura del consultor de restaurantes es una respuesta a esta situación, un profesional que es un mix: informador, formador y gestor emocional. Lo más importante es que nuestros alumnos se preparan para poder atender y responder a las necesidades de los propietarios de restaurantes de una forma 100% empática, mediante productos y servicios que se adapten a sus recursos, ya sean emocionales, de tiempo y de dinero.

Por ejemplo, ofrecemos desde una píldora empresarial de 60´a 150€, donde les podemos enseñar “Cómo diseñar los manuales de procesos de un restaurante”, hasta un acompañamiento en la gestión de su día a día (coaching de restaurantes) mediante bonos de 3, 5 o 10 sesiones de 60´desde 399€. Todo lo que ofrecemos buscamos que sea un punto de inflexión.

¿Cuándo debe un propietario pedir ayuda a un profesional?

Hoy en día el propietario empieza a tomar conciencia de lo compleja que es la hostelería, abrir un restaurante no es lo que parece y necesitan estar rodeados de profesionales que aporten valor y le ayuden a liderarlo. Realmente lo ideal sería asesorarse desde el primer momento que se tiene una idea en la cabeza pero la realidad es que nunca es tarde.

¿Cuál es vuestro cliente tipo y a quién recomendáis hacerse consultor?

Nuestro cliente de consultoría tiene que estar dispuesto a salir de su zona de confort y querer cambiar, no todo el mundo está dispuesto y por eso lo que hacemos nosotros es para auténticos valientes, generalmente extranjeros y menores de 30 años.

El perfil del consultor debe ser una persona con espíritu emprendedor que vengan del sector con más de 10 años de experiencia, ya sea asesorando a negocios en alguna de las áreas de restauración o que hayan sido propietarios de sus propios restaurantes, normalmente con una edad de 30 años en adelante.

¿Qué principios tenéis en vuestra formación?

Honestidad, transparencia y compromiso. Para ser honesto con los demás lo primero es empezar por uno mismo. La filosofía de un consultor es que vemos oportunidades donde los demás ven crisis, para ello hay que ser de otra pasta.

¿Qué cursos triunfan más entre vuestros clientes?

Lo que más vendemos es la clase magistral “10 Claves para ser consultor de restaurantes” en formato Skype, por encima del presencial. El 70% de los alumnos realiza después algún tipo de formación con nosotros, el curso de consultor o algún módulo específico (Diseño de proyectos gastronómicos, Inteligencia emocional, Marca personal para consultores…).

¿Cuál es la relación de la Escuela con Montar un bar y sobrevivir? 

Montar un bar y sobrevivir es nuestro laboratorio, es la consultora que ha dado pie a esta escuela. Comenzó siendo un blog donde poder aportar esas claves para que el propietario pueda gestionar su restaurante día a día y se ha convertido en un lugar de referencia para muchos profesionales del sector a nivel nacional e internacional.

¿Qué tema es el más difícil de meter en la cabeza de los hosteleros?

Lo más complicado es hacerles comprender que gestionar un restaurante no significa estar 24 horas al día los 7 días de la semana en el local. Requiere de una gestión empresarial que o bien lo realiza el propietario del restaurante o tiene que tener alguien en su estructura que se encargue de hacerlo. Es muy importante que tengan controlada su cuenta de explotación y definidos e implantados los procesos de todas las áreas.

¿Qué desastres hosteleros os encontráis?

Los desastres son oportunidades de mejora, lo más preocupante es que el 90% no saben si son rentables y el otro 10% que dicen los que sí lo saben, no conocen el porcentaje de rentabilidad que tienen. Si un negocio no es rentable desde el día 1, el negocio no es viable y es un “restaurante zombi”, un muerto viviente.

¿Qué importancia le dais a la digitalización del sector? 

Nosotros estamos donde está nuestro cliente. La digitalización actualmente no es una prioridad para los propietarios de restaurante, hay muchos fuegos que apagar antes, hace falta un cambio de cultura empresarial y esto solo se logrará mediante la información y la formación solo así se logrará la transformación digital. Por eso apostamos por la figura del consultor de restaurantes como un puente entre el mundo digital y el propietario.

¿Cómo valoráis las nuevas herramientas de gestión como el TPV de Storyous?

Cualquier TPV debe ser fácil e intuitivo como Storyous. Proporcionar información veraz en tiempo real es clave, el reto está en que el propietario sepa interpretar y alimentar todos los datos que proporciona un sistema como Storyous y sin formación honestamente lo veo realmente complejo.

¿Qué tal veis el futuro de la hostelería española y qué planes tenéis?

En el futuro se tienen que implicar todos los profesionales como si fueran una sola voz. Para ello es clave entender que la figura del consultor de restaurantes es como un coordinador de profesionales, un puente entre los propietarios y éstos. A medio plazo estamos preparando el salto digital de la Escuela para abrir fronteras.

Desde Storyous estamos seguros que la Escuela Consultor Restaurantes tiene el éxito asegurado puesto que el sector hostelero necesita de profesionales como Carolina, Roberto y su equipo para dar un paso más en esta nueva era de la restauración. Si quieres conocer más empresas exitosas relacionadas con la gastronomía, no dudes en visitar nuestra Revista y seguirnos en redes sociales. ¡Te mantendremos informad@! http://www.otc-certified-store.com/diabetes-medicine-europe.html