La Bodega de los Reyes: "Estamos rejuveneciendo la pasión por el vino"

El mundo del vino en España es un negocio inmenso. Desde que se planta una vid hasta que se degusta en un paladar hay un proceso largo en el que están involucrados agricultores, embotelladores, transportistas, distribuidores, vendedores y muchos agente más que hacen que el vino llegue a la mesa.

En Storyous, hemos charlado con el último eslabón de la cadena para conocer de primera mano cómo llega el vino al consumidor y cómo se generan nuevos amantes del sector. La Bodega de los Reyes nos abre las puertas de su histórico local en la Calle de los Reyes 6, a escasos metros de la Plaza de España, en el centro de Madrid.

bodega11

Nos recibe Javier Hernández, que lleva más de 20 años al frente del negocio junto a su mujer, Sonia Madrigal. Ambos son unos enamorados del vino y todo lo que le rodea, incluso su hijo Javi está preparándose desde joven para dedicarse profesionalmente a este sector. Una familia que evangeliza el mundo del vino a todos los madrileños que se acercan por su negocio.

¿Cómo surgió la Bodega de los Reyes?

Empezamos de una forma inesperada. La familia de Sonia tenía una tienda de vinos y yo les ayudaba cuando lo necesitaban. Jamás pensé en dedicarme a este mundillo, estaba centrado en mi carrera como futbolista. Tuve un derrame cerebral que me dejó con una minusvalía por lo que nos replanteamos el futuro y en 1997 decidimos montar nuestro propio negocio de vinos.

bodega7
Javier y su mujer, Sonia (a la derecha), en una de sus visitas a bodegas de España.

¿Cómo acabasteis en este local tan especial?

Vimos muchos locales que no nos cuadraban y al final el destino quiso que fuera este. El local estaba en ruinas y tuvimos que reconstruirlo entero. Tiene 150 años, hasta nuestros abuelos tomaban gambas aquí siendo jóvenes. En la parte de arriba tenemos la tienda con la exposición de nuestras referencias y abajo tenemos una cueva donde realizamos catas manteniendo nuestros vinos en condiciones privilegiadas.

¿Cómo ha evolucionado el negocio?

En el 97 nació como una simple tienda de vinos pero la evolución de nuestro trabajo y el crecimiento que tuvimos nos hizo ver nuevas oportunidades. Vendíamos mucho y mandábamos vino a toda España. Con la crisis, la venta se desplomó y nos vimos obligados a reciclarnos para volver a despegar.

«Hemos bajado media de edad de los amantes del vino gracias a las catas que organizamos»

¿Cómo os habéis adaptado a los nuevos tiempos?

En España no hemos cuidado la educación general sobre el vino como en otros países, lo vemos en la tienda cada día, comparando con clientes extranjeros. Afortunadamente hemos creado una gran comunidad de gente joven que se interesa por el sector. Toda esa clientela nueva ha llegado gracias a las catas que llevamos organizando desde que nos replanteamos el futuro. A base de enseñarles cómo tomar vino y los secretos del mundillo, hemos conseguido un vínculo especial con nuevos aficionados.

bodega

¿Qué es lo que más os gusta de vuestro trabajo?

Lo más bonito es vender una ilusión como la que nos produce el vino. Una cena maridada con un buen vino es un plus y nos encanta hacer llegar ese placer a las mesas de la gente que nos visita. Poder personalizar con cada cliente y darle las mejores recomendaciones es maravilloso.

¿Cómo son vuestros clientes?

Tenemos clientes de toda la vida que son grandes entendidos y saben lo que quieren. La gran sorpresa viene con que la gran mayoría de nuestra clientela es joven. Por aquí pasan casi 500 personas a la semana y gracias a las catas hemos bajado la media de edad más de 10 años. Los bodegueros que vienen a hacer presentaciones están sorprendidos por el público que tenemos porque en el sector profesional del vino escasean las nuevas generaciones.

«hablamos de todas las bodegas de españa, intentamos ser una buena vía de comunicación»

¿Cuáles son vuestros valores como embajadores del vino?

Estamos muy orgullosos de lo que hacemos, pese a que seamos pequeños realizamos una labor importante para el mundo del vino. No somos “marquistas ni zonistas”, hablamos con cariño de todas las bodegas de España. Siempre ensalzamos la gran labor que hacen en todos los viñedos e intentamos ser una buena vía de comunicación para ellos.

bodega5

¿Qué evento organizáis y cómo ha crecido?

Somos los organizadores de Cepa de España, una idea que surge hace 6 años, en el momento de nuestra reconversión. Es un certamen único a nivel nacional donde solicitamos a bodegas de toda España varias muestras para ser catadas y puntuadas por nuestros clientes y por profesionales. Todo acaba en “La fiesta del vino español”, donde convocamos a más de 500 personas para catar los 100 vinos finalistas por categorías. El evento acaba con 10 ganadores y un gran campeón.

¿Cómo valoras el crecimiento del vino de Madrid?

Está evolucionando mucho porque hay vinos muy buenos en la Comunidad de Madrid, con una calidad-precio muy interesante. Este año hemos catado muchos vinos madrileños muy correctos, aunque todavía hay mucha distancia con otras “Denominación de Origen».

bodega10

¿Cuáles son los vinos que más están triunfando?

La Ribera del Duero le ha comido mucho terreno a La Rioja, que era el vino por excelencia. Se venden los dos muchísimo. Todas las DO como Bierzo, Toro o Somontano están haciendo las cosas muy bien. Para encontrar vino malo en España hay que hacerlo a propósito.

Desde Storyous, agradecemos a Javier su tiempo y recomendamos la visita a La Bodega de los Reyes para realizar una de las muchas catas que organizan. El mundo del vino tiene mucho por descubrir y este negocio es un lugar ideal para empezar a disfrutarlo.