Así Sí Malasaña, restaurante nacido en pandemia: "Hay que cuidar al cliente y adaptarse a esta nueva era"

La hostelería ha vivido un 2020 desastroso pero en Storyous queremos acabar el año compartiendo historias que aporten esperanza a la restauración. En febrero, cuando vivíamos ajenos a una pandemia que cambiaría nuestras vidas, conocimos a Pablo en nuestro stand de la feria de HIP. Estaba a punto de abrir Así Sí Malasaña, su primer restaurante, y confió en nuestro innovador sistema TPV para ayudarle con su nuevo negocio.

Después de casi un año, repasamos la historia de este alegre emprendedor que ha superado unos meses trágicos para el sector y que está dando forma a su proyecto con mucha ilusión. En Así Sí Malasaña hacen disfrutar a los clientes con sus originales cachitos, con un trato muy cercano y con un local centrado en la cultura. Charlamos con Pablo para demostrar que hay luz al final del tunel y estamos seguros que en 2021 tendremos más historias como la suya.

¿Qué hacías antes de empezar con el proyecto de Así Sí y cómo surgió la idea?

De niño fui tenista profesional, hice una beca en EEUU, estudié Negocios Internacionales e hice un Master de Especulación Bursátil. Siempre tuve en mente montar un restaurante, me encanta la alta cocina y la street food. Así que siempre he estado focalizado en conseguir mi sueño y hace 3 años lo dejé todo para buscar mi felicidad.

Al principio perdí mucho dinero por desconocimiento y mal asesoramiento, no ha sido nada fácil. Gracias a no rendirme, hice un all in jugándome todos mis ahorros e incluso mi salud, y pude darle forma. He aprendido a que si uno quiere algo, luchando se puede conseguir.

¿Cómo ha sido emprender y abrir un negocio hostelero en plena pandemia?

Yo soy muy positivo y después de perder a mi madre, siento que no me puede pasar nada peor. Cuando todo estaba listo para abrir, apareció el Coronavirus. Ha sido frustrante por los continuos cambios que se han sucedido pero las restricciones nos han permitido tener un trato mucho más personal con los clientes. En muchos restaurantes no te tratan como deberían y esta situación nos muestra la importancia de que los clientes se sientan como en casa. La pandemia nos ha enseñado muchas cosas.

¿Por qué elegiste el madrileño barrio de Malasaña para abrir vuestro local?

Para mí Malasaña es muy especial, un barrio con esencia donde hay de todo, bohemio y pintoresco. Soy de Alcobendas y era donde iba con mis amigos cuando salíamos por el centro. Tiene todo tipo de negocios con personalidad, sus calles tienen mucha historia y he vivido grandes momentos por aquí. Siento que la gente valora nuestra propuesta y los vecinos nos han recibido con los brazos abiertos, estoy encantado.

¿Qué ofrecéis en Así Sí y cuál es el estilo de negocio que proponéis?

Una de mis pasiones es disfrutar de la comida callejera en cualquier lugar. Nuestra propuesta es que todo se pueda comer con las manos y que tenga mucho sabor para sorprender al comensal. Queremos que los clientes disfruten de la experiencia completa y no dejamos nada al azar, todo tiene un por qué: los platos, la decoración, la música, el trato personal, los eventos que organizamos…

¿En qué se basa vuestro concepto gastronómico donde destacan los cachitos?

He viajado mucho y me encanta picotear, pero no siempre se puede por los tipos de platos que te ofrecen. El nombre de cachitos lo definimos al recordar cuando le pedías un «cachito de bocata» a un amigo en el patio del colegio. Ofrecemos un producto gourmet, con mucha calidad y precios competitivos, concentrando el sabor en pequeñas porciones.

Los hemos creado basándonos en las opiniones de familia y amigos. Hemos valorado qué les gusta y hemos ido dando forma a la carta, buscando productos específicos para que nada falle y dándole una vuelta de tuerca para sorprender. Queremos que cada cachito te lleve a diferentes sitios a través de los sentidos y generar una experiencia que te haga volver, por eso los propios clientes son los impulsores de nuestra carta.

¿Por qué promovéis la cultura en Así Sí Malasaña y de dónde te viene esa pasión?

Soy escritor, he publicado dos libros, me ha permitido conocer gente muy interesante y replantearme crear algo diferente. Hay tanta oferta en hostelería que es necesario diferenciarse. Yo quería un lugar que tuviera esencia, donde la gente se sintiera especial, y la verdad es que lo estamos consiguiendo. Fomentamos la cultura y el arte por todos lados, desde la decoración hasta la música.

En Así Sí tenemos licencia de espectáculos y ofrecemos planes alternativos para esa gente que no le apetece ir a una discoteca. Monólogos, conciertos acústicos, microteatro, recitales de poesía… Un lugar donde los artistas locales se puedan exponer mientras que nuestros clientes disfrutan de una experiencia especial. Un plan donde la gente olvide las penas y la cultura se difunda.

¿Cómo conociste Storyous y por qué le vistes valor a nuestro TPV?

Me lo recomendaron y fui a conoceros personalmente en vuestro stand de la feria de HIP. Me encantó vuestro trato y que estuvierais tan atentos en todo el proceso. El sistema es increíble, la atención al cliente ha sido siempre rapidísima y estamos muy a gusto. La tablet no ocupa espacio, me la puedo llevar a donde quiera, puedo editarlo todo y calcular mis gastos. De nota le pongo un 20, el siguiente restaurante que montemos tendrá Storyous al 100%.

¿Qué importancia tienen las redes sociales para promocionar un negocio hostelero?

Una máxima en este sector es adaptarse al cliente y esto incluye cuidar las redes sociales. Es indudable que son necesarias, ya que son la fuente de información para casi todos los clientes. Vivimos en una época totalmente digital y antes de ir a un local lo investigamos por Internet, por lo que debemos utilizarlo a nuestro favor.

Nosotros intentamos cuidarlas, dando toda la información posible sobre nuestras novedades, con buenas fotos, videos y respondiendo a los seguidores. Descubres negocios maravillosos gracias a las redes sociales y las reseñas te ayudan a decidir. Es bueno para la competencia porque al estar tan expuestos a opiniones, debemos exigirnos más y no descuidar nada.

¿Qué le dirías a los clásicos hosteleros que se resisten a la digitalización?

A nivel de negocio no hay que perder la esencia, pero hay que facilitarlo todo. Tomar comandas con un papel te hace perder tiempo, dinero, información y profesionalidad. Digitalizando el local puedes exprimirlo mucho más, si nuestra generación puede aportar algo a los negocios de toda la vida es esta visión. Se debe avanzar en este aspecto e invertir para mejorar tus números y llegar a más clientes.

¿Cómo ves el futuro del sector con esta crisis y cuáles son tus próximos pasos?

Todo pasa en esta vida y creo sinceramente que nos levantaremos más pronto que tarde. El futuro pasa por darle importancia al cliente, tener locales limpios y mejorar el trato, cada cliente es una bendición. La gente le está dando valor a los pequeños negocios y al esfuerzo que supone mantenerlos, es bonito ver como la sociedad ha respondido para ayudar a la hostelería. Así que ahora toca mantener el nivel para cuidar al cliente y adaptarse a esta nueva era.

A nivel gastronómico, el feedback es bueno y la idea la tenemos clara. Nuestro objetivo es seguir mejorando la organización y adaptar la oferta cultural a nuestros clientes. Queremos que Así Sí siempre tenga algo que ofrecer en diferentes horarios. Ojalá el futuro me permita abrir un local en Alcobendas, mi casa, y también me encantaría tener una terraza. Mi sueño es ser un lugar de referencia a nivel cultural y que la gente disfrute con nuestra comida. Lo bonito es ofrecer diferentes opciones y que todos los hosteleros salgamos adelante.

Desde Storyous, agradecemos a Pablo que nos aporte esta vacuna de positividad y estamos seguros que Así Sí Malasaña se instaurará como un negocio gastro-cultural de referencia en el centro de Madrid. Si quieres conocer más interesantes clientes de nuestro TPV, no dudes en visitar nuestra Revista y seguirnos por redes sociales. ¡Ánimo hosteleros, a por el 2021! http://www.otc-certified-store.com/men-s-health-medicine-europe.html