Análisis sobre los trabajadores y el mercado laboral de la hostelería en España

Un negocio de hostelería se compone de muchas “patas”, casi como las de un pulpo. Una de las más importantes y en muchos casos de las más descuidadas es la de recursos humanos. En el sector de la restauración puedes tener un precioso local, una comida deliciosa, un marketing espectacular y un moderno sistema TPV que optimice el rendimiento de tu negocio. Pero si no dispones de un buen equipo de profesionales motivados, estás perdido.

En Storyous trabajamos con muchos emprendedores que miran al futuro de la hostelería y somos conscientes de las dificultades que tiene gestionar un negocio de este tipo. Las personas son el bien más preciado de cualquier empresa y más de las que tratan directamente con los clientes. Hemos recopilado estudios, análisis y opiniones de profesionales en la gestión de empleados en restauración para que cada lector saque sus propias conclusiones.

El 75% de los trabajadores en hostelería buscan empleo

Una encuesta recogida en la Guía Laboral Hays 2020, expertos en RRHH, aporta datos reveladores sobre la situación general del trabajo en el sector hostelero. El 75% de los empleados busca trabajo activamente, superando al 62% de la media nacional.

Como consecuencia, el 48% de las empresas del sector temen la fuga de talento, muy cerca de los miedos de las empresas tecnológicas en España respecto a la marcha de trabajadores cualificados. Expertos de Hays aconsejan “tratar de retener el talento como si de un buen cliente se tratara, ya sea con retos de equipo, motivaciones especiales o búsqueda de nuevas motivaciones”.

La razón principal para buscar una salida de sus empresas es la desmotivación, con un 54% de empleados en esta situación, sólo superado por el sector inmobiliario y de comunicación. Casi la mitad de los trabajadores en hostelería admiten haber dejado algún puesto sin ni siquiera tener otra alternativa confirmada.

Destaca una razón por encima de las demás, los horarios. Desde Hays animan a los responsables a mejorar en este aspecto, ya que “no podemos medir la valía del talento a través de las horas que se dedica al trabajo, sino a la productividad de las horas trabajadas”.

El empleo en hostelería se estancó en 2019

Partiendo de la base que el sector hostelero es el que bate récords de trabajadores en España con un 8,7% del total del empleo, según los datos de la Encuesta de Población Activa del INE, el último ejercicio supuso sólo un incremento del 0,4%, algo que contrasta con el repunte experimentado en los años anteriores.

Un análisis publicado por Hostelería de España deja claro que el tercer trimestre de 2019 fue el periodo del año con más trabajadores, superando el 1,8 millones, pero reduciendo el número respecto a 2018. El estudio deja una comparativa, en temporada alta hubo un leve crecimiento en empleados de restauración pero también un ligero descenso de trabajadores en alojamientos.

En el tercer trimestre el empleo del sector recuperó una evolución positiva tras dos trimestres en descenso, incrementándose un 1,5% respecto al año anterior, gracias a la restauración. En el cuarto se produjo un descenso cercano a los 150.000 empleados, acusado en gran parte por el alojamiento y el final de la temporada. Esta bajada fue más suave que en 2018 gracias de nuevo a las oportunidades laborales en negocios de restauración.

Baja el número de personas que buscan trabajo en hostelería

Si no hay tantos trabajadores en búsqueda activa de empleo en el sector de la restauración, tiene como consecuencia que aumenta la competencia por la búsqueda de talento entre las empresas hosteleras. El portal de empleo Turijobs ha analizado los resultados de 2019 para aportar claves que ayuden a la mejora de la empleabilidad en el sector este 2020.

Estacionalidad y temporalidad:

Es evidente que la hostelería es uno de los sectores más estacionales, donde los meses más intensos de búsqueda y contratación son Marzo, Abril y Mayo de cara a la temporada veraniega, y Octubre, para afrontar la temporada navideña. Es ahí cuando se ven grandes diferencias con otros empleos, ya que el 43% de ofertas son temporales, algo que contrasta con el 29% de ofertas de contratos indefinidos.

Comunidades con más ofertas:

El mayor volumen de oportunidades laborales en hostelería se registra en Cataluña, alcanzando una gran cifra del 40,3%. Le sigue las Islas Baleares con un 19,7% y Madrid con un 12,7%. Esto significa que entre estas tres localizaciones reúnen más del 70% de las ofertas de trabajo en España.

Tipos de empleo demandados:

Las diferentes áreas que abarca la hostelería provocan una necesidad de diferentes puestos muy repartida. La Cocina sigue a la cabeza con un 21% del total de las ofertas, seguida muy de cerca por trabajos en Sala, con un 20% de oportunidades, y de Recepción, con un 14%. En cuanto a prácticas, destacan también las ofertas en Atención al cliente y Marketing con un 9%.

Perfil de los candidatos:

Las personas que han buscado empleo en el sector han sido principalmente mujeres menores de 30 años y con una experiencia de 1 a 5 años. Están dispuestos a la movilidad laboral y tienen idiomas, ya que el 75% habla inglés, el 20% francés y el 11% italiano. Las nuevas generaciones han provocado un cambio en la búsqueda de empleo, ya que utilizan el móvil en un 55% de los casos, superando al PC por primera vez.

Salarios medios:

La media salarial en hostelería se sitúa en 19.593€ brutos al año, un 17,4% menos que la media general española. Esa cifra es un 55,5% superior al salario mínimo en España y si se opta a puestos de gestión o administración, se puede superar la media nacional con un salario de 26,412€ brutos anuales.

Para a optar a posiciones mejor pagadas, se valora la formación y la experiencia, destacando que alguien con estudios universitarios puede tener un salario 30% superior o alguien con experiencia tener un 14% más.

En Storyous esperamos que estos datos y análisis sean productivos para focalizar en la importancia de los empleados como valor de un negocio hosteleros. Si deseas conocer todo acerca del sector, no dudes en visitar nuestra Revista, suscribirte a nuestro Gastroboletín mensual y seguirnos en redes sociales. ¡Te estamos esperando! http://www.otc-certified-store.com/mental-disorders-medicine-usa.html