Análisis de los hosteleros sobre la tecnología y la digitalización de la restauración

La tecnología llegó en el siglo pasado para quedarse y cambiar el mundo junto con la digitalización. Ya llevamos 20 años del nuevo siglo XXI y casi nadie concibe su vida diaria sin la ayuda o el entretenimiento de algún dispositivo tecnológico. Todos los sectores profesionales se están adaptando a la transformación digital y la hostelería no puede ser menos.

En Storyous somos agentes activos de este cambio y hacemos comprender a los hosteleros que la evolución es necesaria para sus negocios. El apoyo de sistemas digitales como nuestro TPV provoca un control y un equilibrio que evita fracasos innecesarios. Además de mejorar el rendimiento de los negocios de restauración, son capaces de darle a un propietario algo que se le negaba, tiempo para vivir.

A través de un estudio de Restaurant Business, importante medio especializado de EEUU, compartido por Diego Coquillat, medio referente en España, hemos conocido datos reveladores sobre la situación de la tecnología en la hostelería. Una investigación entre 170 restauradores americanos que muestra la evolución de la transformación digital en un país pionero que nos da una idea de lo que se verá reflejado en España.

La digitalización depende de la inversión… y de la intención.

Como hemos podido comprobar en los últimos años, las grandes empresas de restauración están trabajando en su adaptación a esta nueva «Era Tecnológica». Grandes partidas de inversión de estos gigantes de la hostelería van destinadas a la apuesta por nuevos métodos que hagan crecer sus números y mejoren el servicio al cliente final.

A sabiendas que muchos de estos productos no son precisamente baratos, las posibilidades de evolución están de momento en manos de una minoría.  Los robots, el autoservicio, la Inteligencia Artificial, el Big Data, la proyección del delivery, el nuevo marketing experiencial, las innovadoras campañas en redes sociales… Todo forma parte del futuro de la hostelería pero lleva su tiempo y su inversión, por lo que se concluye que el sector está realizando una transformación digital más lenta que otros.

Algunas novedades se van viendo en negocios hosteleros de España pero todavía queda mucho por avanzar. Hay propietarios que siguen anclados en una forma de gestionar sus locales más propia de hace 20 años pero otros tantos están viendo que la tecnología puede ser el punto diferencial para su negocio. Sin la necesidad de hacer grandes inversiones, los emprendedores comienzan su transformación digital incorporando sistemas TPV que le ayudan a mejorar su día a día.

Los datos de la digitalización de los hosteleros

Muy pocos van por delante pero muchos van por detrás

Más de la mitad de los propietarios encuestados (el 54%) manifestaron sentirse en la media en cuanto a evolución tecnológica de sus negocios. Un dato que no está lejos del 39% que admite estar por detrás en cuanto a transformación digital, sintiéndose superados por los avances que se están desarrollando en el sector. Sólo un 7% destaca su implementación tecnológica por encima de la media, un dato irrisorio viendo la lenta progresión de la digitalización en restauración.

Brotes verdes en la inversión en tecnología para restaurantes

Apenas un 3% de los gerentes que participaron en el estudio revelaron haber reducido recientemente sus presupuestos para invertir en tecnología para sus negocios hosteleros. Puede deberse a que habían realizado un gasto previo en este aspecto o a malos resultados que les han hecho replantearse la situación. En cambio, un 45% mantuvieron la inversión en transformación digital y un 52% están realizando mayores esfuerzos económicos para mejorar su digitalización.

Las barreras de los hosteleros para la transformación digital

Las reformas nunca son fáciles y pese a ser tecnológicas, muchos propietarios frenan su evolución por diferentes motivos. El principal, con un 65%, es el coste de adquisición e implementación de estos avances. Pero también existen otros impedimentos importantes para ellos, ya que entre un 20% y un 35% admiten tener problemas en la integración con su TPV, la falta de infraestructura, la formación del personal, la aceptación de la clientela y los costes de mantenimiento o reparación.

Los puntos positivos de los propietarios a favor de la tecnología

Obviamente, pese a las barreras que puedan tener, los hosteleros sienten que la digitalización puede serles beneficiosa de muchas maneras. La mejora de la experiencia de usuario de clientes, que suelen estar altamente digitalizados, es lo que más les motiva. También controlar los costes laborales del negocio, adquirir información privilegiada, mejorar la productividad en el espacio de trabajo y el aumento del rendimiento global del establecimiento.

Objetivos de la digitalización para los nuevos años 20

La nueva década lleva a pensar en el futuro y la tecnología en restauración tiene mucho camino por recorrer. Los pedidos de los clientes y las integraciones en los TPV´s son lo que los hosteleros priorizan mejorar, seguido de los programas de fidelización y las opciones de pago. Comienza a destacar el interés en la robótica, la automatización de procesos, aprender a utilizar nueva maquinaria e incluso los vehículos autónomos o drones para delivery.

La tecnología más deseada por los hosteleros del siglo XXI

La inteligencia artificial que ayude a gestionar el día a día en el local, un software de gestión de recursos humanos y un sistema automático de ajuste de precios serían las novedades que los empresarios hosteleros verían con mejores ojos. Los kioskos de autopedido, los sistemas de almacenamiento de datos, la robótica de cocina y el reconocimiento fácil son otras de las innovaciones con las que sueñan los hosteleros.

El futuro de la restauración digitalizada está más cerca

Los profesionales en hostelería esperan una década de cambios tecnológicos y ya tienen sus preferencias. Lo primero es disponer de soluciones de inteligencia artificial a precios más asequibles, con especial interés en sistemas de preparación automática de ingredientes. La reducción de tarifas de los sistemas de reserva externos o un software de pronóstico de fallos que reduzcan incidentes y costes son otros de los avances deseados.

También destaca el deseo de una integración en el mismo TPV de todas las plataformas de gestión de reservas, pedidos, delivery, CRM, empleados o proveedores. En Storyous trabajamos para aportar las mejores soluciones digitales para negocios hosteleros. A través de nuestro TPV y las integraciones con otros sistemas, solventamos esta necesidad y avanzamos hacia el futuro.

Si deseas más información acerca de nuestro sistema no dudes en contactar con nosotros aquí. Para estar al día con lo último en hostelería, te invitamos a leer nuestra Revista y seguirnos en redes sociales.