5 buenas razones para montar tu negocio pop-up

Un restaurante que abre sus puertas para un día, en un lugar especial o solamente para un cierto grupo de clientes. Los negocios pop-up son una gran tendencia en todo el mundo y España no es una excepción. La organización de eventos pop-up atrae a los cocineros de todo el espectro de locales gastronómicos, desde bares pequeños hasta restaurantes con estrella Michelin. Aprovecha al máximo el potencial, preséntate con algo diferente, sorprende a tus clientes y atrae a los nuevos.

Un restaurante pop-up no te arruinará

La inversión en los proyectos pop-up no es demasiado alta y el riesgo es mínimo. Si dudas sobre si abrir un restaurante, prueba primero a ofrecer tu producto en los eventos pop-up ocasionales. Por ejemplo, puedes aprovechar el evento mundial llamado Restaurant Day, en el que presentaron por primera vez sus productos algunas de las empresas hoy ya bien conocidas.

apetit-10

El feedback es lo más valioso que tienes

“Uno ve enseguida si le gusta a la gente su comida o no y el por qué,” dice el fundador del proyecto pop-up TamarindTree Ladislav Dvořák . Es una manera excelente de enseñar tu menú y conseguir una opinión inmediata, sobre todo los cocineros, ya que están en contacto directo con el cliente, lo que muchas veces no consiguen en un restaurante. El personal puede probar la preparación y servicio y aprender de los errores eventuales antes de abrir un negocio.

El boca a boca es lo que te ayudará

Un restaurante pop-up también te puede servir como una herramienta perfecta para crear expectativa sobre el negocio que estás pensando abrir. La gente tiene oportunidad para probar algo de tu futura carta y recordarte mejor. Si tu negocio se basa solamente en los eventos pop-up, puedes jugar un poco y crear suspense, por ejemplo con ayuda de redes sociales.

Todo el concepto del proyecto pop-up Forbidden Taste se basa en el factor sorpresa, en el que los clientes no saben qué van a cenar y en qué sitio hasta el último momento. Te puedes esperar cualquier cosa excepto una cena tradicional: “En el restaurante tradicional viene el camarero, te da la carta, tú eliges, te lo comes, te tomas un vino y te vas. Y aunque sea un plato espectacular, nada te sorprenderá. Sabes qué puedes esperar. Y así hemos empezado a pensar en la idea de crear un concepto en el que la gente no sabrá a dónde va. Y no sabrán qué comerán y si añadiremos durante la noche otros elementos de sorpresa,” explican los fundadores de Forbidden Taste.

Tienes gran flexibilidad

Una de las mayores ventajas de proyectos pop-up es la flexibilidad que hay con este tipo de emprendimiento. Puedes elegir cuánto tiempo estará abierto tu restaurante pop-up, dónde prepararás la comida y cómo atenderás a los clientes. Abre sólo durante una semana, sólo para cenas o solamente en eventos especiales como Navidades. Organiza una cena al aire libre o directamente en la cocina casera para unos pocos clientes.

La flexibilidad abre las puertas de la creatividad. Tus chefs y personal tendrán oportunidad de tomarse su trabajo diferente, probarán el servicio en un sitio poco tradicional y los cocineros echarán un vistazo fuera de la cocina.

19248153_1627678163931387_4983377012686179034_n

Sé creativo y ofrece a tus clientes algo diferente

Aprovecha que los restaurantes pop-up se perciben normalmente como algo especial y dale rienda suelta a tu fantasía. Puedes probar cualquier cosa que se acerca a tu concepto y te de la sensación de que te caracteriza. Las pérdidas son casi mínimas y la buena experiencia garantizada.

Si tienes un restaurante y decides participar de vez en cuando en festivales, ofrece a la gente lo que no se prepara habitualmente en tu restaurante. Es más que suficiente si ofreces 2 productos, uno de los preferidos de tu restaurante y otro completamente nuevo. El efecto será doble, presentarás uno de tus productos principales, pero a la vez ofrecerás a tus clientes algo diferente.

19437257_1614880128544524_1793665137299238955_n