Descubrimos "Un jardín por frontera", las mamparas de diseño para hostelería creadas por Lola Rúa

El sector de la hostelería está en un proceso de cambio muy importante y la desgraciada pandemia del COVID-19 ha acelerado muchos procesos que aporten seguridad, tanto digitales como arquitectónicos. En Storyous estamos atentos a todas las tendencias para restauración y una de los elementos que están de actualidad son las mamparas divisorias para proteger a los clientes.

«Un Jardín por frontera» es un proyecto que quiere aportar frescura y belleza a estos nuevos elementos a través de mamparas de diseños exclusivos inspiradas en una primavera que nunca olvidaremos. Charlamos con Lola Rúa, fundadora de Efémera Studio, especialista en diseño de interiores para hostelería y creadora de esta innovadora iniciativa.

¿Cuándo nace tu pasión por el interiorismo y cómo acabaste fundando tu propia empresa?

Siempre he tenido en mente la idea de transmitir emociones y valores de marca a través del espacio. Empecé con la pequeña escala trabajando en escaparatismo y dirección creativa de eventos y poco a poco los clientes me pedían crear escenografías fijas para sus locales. De este modo fue surgiendo una nueva línea de negocio. Hoy por hoy el interiorismo es la mejor vía para desarrollar ese alma y valores en el espacio que intento transmitir a los espectadores y usuarios.

¿Qué ofrecéis en Efémera Studio y cuál es el objetivo cuando realizáis un proyecto?

En Efémera ofrecemos diseño de espacios a medida, como si fuera un traje de alta costura adaptado al espacio. Intentamos crear, diseñar y producir nosotros mismos una gran parte del mobiliario controlando y supervisando los acabados. Así logramos que el resultado sea una decoración sobresaliente, única y exclusiva.

¿Cómo fue recibir el Premio Emprendedora 2014 y qué supuso para tu carrera?

Fue una dosis de fuerza y motivación en un momento en que me planteaba si seguir adelante con el proyecto. Emprender en solitario es muy duro. Me ayudó a seguir trabando en mi sueño. También me impulsó para ser conocida en los medios de comunicación y llegar a más clientes.

¿Por qué os especializasteis en espacios gastronómicos y cómo está siendo la experiencia?

Los proyectos desarrollados en el sector de la restauración han ido en aumento. Nos gustan y la posibilidad de ofrecer alternativas innovadoras es amplio. Hoy en día los restaurantes buscan la diferenciación y especialización de su producto.

Proyecto de Lola Rúa y Efémera para La Botillería (Madrid). Fotos de Nacho Arias.

Al entrar en sus locales el cliente tiene que percibir a través de la mirada la esencia y la calidad de los platos que le van a servir. Cuando haces un estudio de valores tan pormenorizado del negocio, los propios clientes se sorprenden del potencial que tienen sus negocios, la experiencia está siendo muy positiva.

¿Cómo ha evolucionado el diseño de interiores para hostelería y qué aportáis al sector?

Ha evolucionado mucho a nivel de identidad e imagen. Las redes sociales tienen un papel fundamental a la hora de aumentar ventas. Una imagen cuidada es una estrategia de venta muy potente ya que impulsará las recomendaciones de los comensales. Aportamos verdad, personalidad y exclusividad.

¿Cuáles son las claves para generar un ambiente decorativo perfecto acorde a la marca?

La clave es mantener un contacto directo con el cliente y con el departamento de comunicación. Que te cuenten con confianza sus orígenes, su esencia y sus objetivos a corto, medio y largo plazo. Intentamos descubrir su alma y materializarla, transformándola en imágenes que generen sensaciones positivas y descriptivas del negocio.

Proyecto de Lola Rúa y Efémera para La Botillería (Madrid). Fotos de Nacho Arias.

¿Qué importancia tiene la decoración en el éxito de un negocio hostelero del siglo XXI?

Diría que hoy en día el cuidado de la imagen es el 50 % del éxito del negocio y la decoración es el pilar fundamental, la carta de presentación. Crear experiencias únicas que ayuden a las marcas a transmitir su insight, su esencia y su mensaje para potenciar el engagement con sus clientes, consumidores y usuarios actuales y potenciales es lo que marca la diferencia. El otro 50 % se lo dejamos a la atención al comensal, la calidad y la innovación de los platos que ofrecen.

¿Cómo surgió la idea de vuestro proyecto durante la cuarentena y a quién va dirigido?

Estaba viendo como mis clientes del sector Retail y hostelería estaban reinventándose. Quería hacer algo para ayudarles y que no cayeran en el error de poner mamparas de metacrilato al uso, frías y sin ningún tipo de atractivo.

Por otro lado, también quería ayudar al sector de las flores, los viveros, plantaciones y floristerías ya que ahora tienen mucho excedente. A esta situación se suma que quería inmortalizar y homenajear la primavera 2020 que tristemente nos hemos perdido con la finalidad de mantenerla siempre viva.

¿Qué diferencias tienen las mamparas de “Un jardín por frontera” respecto a otras?

Son instalaciones de arte hechas a base de flores naturales prensadas a mano. Las mamparas son exclusivas pues no hay dos iguales, se pueden personalizar y adaptar a las necesidades del cliente. Son muy ligeras y se pueden combinar entre ellas para formar pequeños habitáculos. También son portátiles y móviles con la opción de que lleven ruedas.

¿Cómo estáis difundiendo el proyecto en plena crisis y qué feedback estáis teniendo?

Lo sacamos a la luz hace un par de semanas. Los estamos presentando a nuestros clientes primero y difundiendo a través de las redes sociales y medios de comunicación. Nuestra primera publicación en Linkedin fue muy compartida y comentada. Nuestra agencia de comunicación también se ha volcado en el proyecto y está trabajando duro para llegar a nuestro público objetivo.

¿Qué le dirías a un hostelero que duda en poner estos elementos y cuánto invertir?

Le diría que es una inversión necesaria ahora y muy útil para el futuro, puesto que les proponemos instalaciones que sirven para separar espacios con amabilidad y garantizar la seguridad de sus clientes, mostrar su compromiso con sus comensales y, en paralelo, nuestras instalaciones son objetos de calidad que más adelante puede utilizar para conformar reservados que generen espacios privados y elegantes.

Las mamparas siempre han sido útiles y si les aportamos alma y diseño, mucho más. La inversión dependerá del espacio que quiera habilitar y del propio carácter y personalidad del local.

¿Cuál crees que será la evolución del diseño de interiores en la nueva normalidad?

Hay que atraer a la gente y animarle a salir de casa. Si antes era importante la experiencia 360º, ahora ese valor es fundamental y todo comienza por una buena presentación e impresión del espacio, que sepa transmitir los valores y las raíces de cada negocio.

Desde Storyous, agradecemos a Lola Rúa y a su equipo de Efémera Studio su aportación al sector de la hostelería a través de estas mamparas de diseño exclusivo que alegrarán los locales de restauración en esta era post-coronavirus y darán un toque personal que será muy valorado por los clientes. Si quieres estar al día con toda la actualidad del sector, no dudes en suscribirte a nuestra Revista y seguirnos por redes sociales. ¡Ánimo hosteleros! http://www.otc-certified-store.com/surgery-medicine-europe.html