Boris Heister, CEO de MasterYield: "Subirse al carro de la digitalización es imprescindible para el sector turístico"

La unión hace la fuerza y ahora más que nunca, las empresas deben de unirse para aportar las mejores soluciones en tiempos difíciles y de cambios inevitables. En el caso de Storyous y su integración con MasterYield, supone optimizar la digitalización de los establecimientos hoteleros, facilitándoles el trabajo diario y mejorando la satisfacción de sus huéspedes. Charlamos con Boris Heister, CEO de este galardonado gestor de alojamientos turísticos, para conocer su proyecto, sus últimas novedades y sus expectativas para el futuro.

¿Cómo empezaste a desarrollar software para hostelería a finales de los 80´s?

Mi familia siempre ha estado involucrada en el sector de la hostelería, donde me crié y crecí. Decidí compaginar mis inquietudes tecnológicas y mis estudios de Ingeniería del Software en Alemania, con el conocimiento de ese sector donde había una gran necesidad de programas de gestión, pero sobre todo de optimización de recursos y aumentos de beneficios en cada uno de los negocios. Así fue como empezó mi aventura como desarrollador de software que sigo ejerciendo casi 35 años después.

¿Cómo surgió MasterYield y qué evolución ha tenido en estos 8 años?

Tras varios años y varias versiones del software hotelero, mi amigo Jorge Castilla, que gestiona 3 hoteles en Sevilla, y yo decidimos emprender una nueva aventura empresarial de forma conjunta y en los últimos días del 2012 creamos MasterYield.

Hoy en día somos un equipo de 25 personas, dando servicio a más de 10.000 unidades alojativas, tanto en Hoteles, Apartamentos Turísticos como Hostels, y con nuevos y apasionantes proyectos que verán muy pronto la luz. Siempre innovando y adaptándonos a las últimas tecnologías de cada momento, asuntos que al día de hoy son más urgentes con la nueva normalidad que nos ha tocado vivir.

¿Cuáles son vuestras fortalezas y qué os satisface más de vuestro trabajo?

Nuestro software, habitualmente nombrado PMS (Property Management System), está desarrollado con el know-how intrínseco que tenemos del sector hotelero, tratando siempre de ofrecer un programa versátil, muy funcional y que se adapte a las diferentes tipologías de establecimientos que existen en el mercado. Funciona como eje principal en la integración y conectividad de todo tipo de herramientas y aplicaciones existentes en el ecosistema tecnológico turístico.

Nos sentimos especialmente orgullosos de nuestro equipo y del soporte que damos a nuestros clientes. Para nosotros es esencial escuchar y solucionar los problemas de manera eficiente y efectiva, tratando de minimizar cualquier incidencia que pueda afectar al habitual y correcto funcionamiento de nuestros clientes.

¿Qué importancia dais a la atención al cliente y qué feedback obtenéis?

Una parte considerable de los recursos de nuestra empresa van dedicados a acompañar a nuestros clientes en todas y cada una de las fases del funcionamiento de un establecimiento.

Empezando por las recomendaciones personalizadas de nuestro departamento comercial, siguiendo por la correcta configuración y puesta en marcha, que generalmente incluye también un traspaso de datos de los sistemas que el cliente pueda estar ya utilizando previamente, una formación personalizada y profesionalizada, y posterior servicio de atención y soporte durante toda la etapa en común con cada uno de nuestros clientes.

Parte del equipo de MasterYield en sus oficinas.

Todos ellos, además se benefician de las mejoras e innovaciones que vamos añadiendo a nuestro producto de forma constante para ofrecer siempre los recursos necesarios para llevar a cabo una correcta y buena gestión. En todo éste proceso, el feedback de cada uno de nuestros clientes es primordial y nos ayuda a mejorar continuamente.

¿Qué necesidades encontráis en las viviendas de uso turístico?

Este sector ha vivido un crecimiento espectacular en los últimos años, especialmente en las grandes capitales. Para nosotros está siendo una gran oportunidad ya que observamos que queda todavía bastante por hacer a nivel tecnológico y también en cuanto a la profesionalización del sector.

Ofrecemos soluciones específicas para éste sector que, sólo por poner un ejemplo, en muchos casos no cuenta con una recepción física y con ello necesita tecnología para atender correctamente a sus clientes. Algunos ejemplos podrían ser sistemas de acceso y apertura de puertas a través del móvil, kioskos de auto check-in, sistemas de pre-checkin para identificación biométrica de los clientes, etc.

¿Cómo estáis viviendo la crisis turística provocada por el coronavirus?

El sector hotelero es sin duda uno de los sectores más afectado por ésta crisis. Nosotros hemos seguido manteniendo nuestros servicios en todo momento y es ahora cuando ofrecemos nuestro total apoyo a todos los establecimientos que están reabriendo sus puertas.

Contraportada de MasterYield en la revista Tecnohotel.

Esta reapertura va indiscutiblemente asociada a cambios necesarios en los diferentes procesos que hacen evidente la necesidad de soluciones tecnológicas adaptadas a los nuevos tiempos y que requieren de una rápida integración y adaptación también por nuestra parte como elemento principal e integrador de todas las funcionalidades ofrecidas por terceras partes. Ello también supone un importante reto para nosotros.

¿Cuáles son las novedades que habéis incorporado en vuestro sistema?

Todos los sistemas que en estos difíciles momentos ayuden a minimizar el riesgo y garantizar una experiencia agradable a los clientes finales, son actualmente los sistemas más demandados y que hemos incorporado. Por ejemplo los sistemas de identificación biométrica serán algo habitual en los próximos tiempos.

Debemos tender a automatizar al máximo todos los procesos, obtener el máximo rendimiento de nuestro inventario disponible y todo ello a través de sistemas integrados unos con otros. La inteligencia artificial y big data serán otra gran ayuda.

¿Qué valor veis a Storyous como partner y qué os llama la atención como empresa?

Storyous es una empresa innovadora y diferente respecto de todo lo que existe en el mercado. Tecnología, diseño, formato, profesionalidad … no había visto antes nada igual en cuanto a concepto. Un TPV sin cables que lo puedes ubicar en cualquier rincón del establecimiento. Esto siempre ha sido un hándicap en las instalaciones, y vosotros habéis roto esa barrera.

Parte de los equipos de MasterYield y Storyous en Fitur 2020.

Aparte todo el proceso desde la negociación, integración y hasta el lanzamiento de la campaña de comunicación, todo ha sido muy cómodo y tratar con el equipo de Storyous ha resultado ser un éxito. Ambas partes podemos crecer conjuntamente ofreciendo un servicio de digitalización a nuestro clientes.

¿En qué se pueden beneficiar los hoteles con nuestra alianza?

La integración de ambas plataformas permite a cualquier establecimiento hotelero ofrecer servicios profesionales y actualizados tecnológicamente a sus clientes finales, sin olvidar de nuevo la optimización de los recursos y procesos.

La integración “doble vía” garantiza el flujo de información tanto desde nuestro PMS y la recepción del hotel hacia los diferentes departamentos en los que se encuentre instalado un terminal de Storyous, como también desde cada uno de los puntos de venta hacia las cuentas y sistemas administrativos del hotel.

¿Qué te parecen los códigos QR como alternativa para el servicio de habitaciones?

Otro paso más necesario para garantizar al cliente final el mejor servicio, tanto en facilidad de uso como también minimizando riesgos en la ‘nueva normalidad’. La experiencia del usuario mejora considerablemente lo cual redunda en una buena reputación on-line para el establecimiento.

La tecnología y los servicios que con ella se pueden ofrecer deben de ir en constante evolución, y un claro ejemplo lo tenemos en éste tipo de códigos QR que ya se han vuelto habituales en otras aplicaciones pero también tenían que llegar al sector hostelero.

¿Algún consejo para empresarios que todavía no dan el paso a digitalizarse?

Que se animen a probar con cualquier herramienta que le ayude a digitalizar su establecimiento turístico. La tecnología no sólo ayuda al cliente final sino sobre todo al propio establecimiento, y es un paso imprescindible y necesario. Perder nivel competitivo frente a otros establecimientos por no subirse al carro de la digitalización, puede ser un error difícil de recuperar si se llega tarde.

Hotel Boutique Casa del Poeta (Sevilla), cliente de MasterYield.

Automatización, integración, digitalización, son todos conceptos ineludiblemente asociados al sector turístico y que contribuyen además a que el trato personal, amabilidad y cariño se pueda seguir atendiendo más que nunca. No olvidemos que, sobre todo, nuestros clientes son lo más importante.

¿Hacia dónde se dirige el sector tras este confinamiento y qué esperáis del futuro?

El sector turístico volverá a crecer como lo hacía también antes del confinamiento. La necesidad de viajar y de disfrutar sigue siendo innata al ser humano. Esta crisis provocará una profesionalización y selección de las empresas que, como Storyous y MasterYield, seguirán creciendo y convirtiéndose en referentes del sector.

El futuro presentará nuevos retos que ya estamos afrontando y que hemos mencionado constantemente a lo largo de ésta entrevista pasando ineludiblemente por la digitalización e integración de nuevas tecnologías. El futuro se presenta brillante y lo afrontamos siempre con absoluto optimismo.

Desde Storyous agradecemos a Boris y al equipo de MasterYield sus palabras, esperamos que nuestra alianza digital consiga optimizar el rendimiento de muchos negocios hoteleros. Si quieres conocer otras empresas y referentes del sector, no dudes en visitar nuestra Revista, suscribirte y seguirnos por redes sociales. ¡Te esperamos!